Conectate con nosotros!

NACIONALES

Israel lanzó nuevos ataques contra Gaza y suspendió la ayuda humanitaria

Publicado

el

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron una nueva ronda de ataques contra objetivos milicianos de Hamás en el sur de la Franja de Gaza.

En un comunicado indicaron que los ataques fueron encabezados por el Comando Sur de las FDI “luego de una violación del cese al fuego”.

El canal de televisión estatal israelí Kan informó que entre los objetivos atacados se incluyeron túneles que Hamás había utilizado para retener a rehenes.

Esta fue la segunda oleada de ataques israelíes el domingo, tras una ronda anterior de ataques aéreos en el sur y el norte de la Franja de Gaza, mientras que el Canal 12 de Israel informó que 104 objetivos fueron atacados durante el día.

El ejército israelí indicó que los ataques iniciales se llevaron a cabo luego de que Hamás lanzara un misil antitanque y abriera fuego contra las tropas que desmantelaban infraestructura en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.ras el ataque, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tuvo consultas con el ministro de Defensa, Israel Katz, y con oficiales de seguridad y les dio instrucciones de actuar con fuerza contra los objetivos en la Franja.

Kan informó que Netanyahu también ordenó la suspensión de la ayuda humanitaria a Gaza hasta nuevo aviso y el Canal 12 agregó que la cúpula política decidió cerrar todos los cruces hacia la Franja de Gaza.

Por su parte, fuentes médicas palestinas revelaron que los ataques israelíesmataron a por lo menos 14 palestinos en Gaza. Mahmoud Basal, portavoz de la Defensa Civil de Gaza, declaró a la agencia de noticias Xinhua que “los equipos de campo han respondido desde temprano en la mañana a más de 20 llamadas de socorro en diferentes partes de la Franja, donde recuperaron 14 cuerpos, incluidos mujeres y periodistas, además de decenas de personas heridas”.

Basal añadió que el bombardeo israelí tuvo como objetivo “reuniones civiles, una cafetería, una villa y tiendas de campaña que albergaban a personas desplazadas, provocando derrumbes parciales de edificios e incendios en varios lugares” y señaló que “las operaciones de búsqueda y rescate siguen en marcha en condiciones extremadamente difíciles debido a la grave escasez de combustible y equipo”.

Israel y Hamás intercambiaron acusaciones de violar un acuerdo de cese al fuego en vigor desde el 10 de octubre.

La tregua fue mediada por Egipto, Qatar y Turquía, con el apoyo de Estados Unidos, tras negociaciones indirectas entre ambas partes.

En virtud del acuerdo, ambas partes se comprometieron al cese de las hostilidades, el intercambio de prisioneros y detenidos, la retirada de las fuerzas israelíes de ciertas zonas del enclave y la entrada de ayuda humanitaria y combustible para que los equipos médicos y de socorro pudieran reanudar sus operaciones.

LA CONDENA DE IRÁN

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmaeil Baghaei, condenó enérgicamente a Israel por sus “frecuentes violaciones” del alto el fuego con Hamás en la Franja de Gaza.

En una declaración, Baghaei denunció en particular un ataque israelí perpetrado el viernes por la noche contra un autobús que transportaba a una familia palestina a su hogar en el norte de Gaza, en el que murieron 11 personas, entre ellas siete niños y dos mujeres, así como la negativa de Israel a reabrir el paso fronterizo de Rafah entre Gaza y Egipto.

Baghaei señaló el historial de Israel de incumplir sus promesas y violar otros acuerdos de alto el fuego, y recordó a los Estados garantes del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, a saber, Estados Unidos, Egipto, Turquía y Qatar, su responsabilidad al respecto.

También pidió a la comunidad internacional que tomara medidas efectivas para obligar a Israel a poner fin a sus “crímenes” en Gaza, retirar sus fuerzas de la zona y garantizar el acceso de los habitantes de Gaza a alimentos y otros bienes esenciales.

La guerra entre Israel y Hamás comenzó el 7 de octubre de 2023, tras un ataque sorpresa de las fuerzas de Hamás contra el sur de Israel, en el que murieron 1.200 personas y otras 251 fueron retenidas.

La ofensiva israelí posterior en Gaza causó la muerte de más de 67.000 personas y heridas a unas 170.000, según las autoridades sanitarias de Gaza.

El 10 de octubre entró en vigor un alto el fuego mediado por Egipto, Qatar, Turquía y Estados Unidos.

Su primera fase incluye el intercambio de prisioneros y detenidos, la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y la retirada parcial de las fuerzas israelíes.

En virtud del acuerdo, Israel recibió a los 20 rehenes vivos restantes y 10 de los 28 cadáveres que Hamás está obligado a devolver.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó que el paso fronterizo de Rafah permanezca cerrado hasta nuevo aviso, informó su oficina en un comunicado el sábado, añadiendo que “la reapertura se considerará en función de cómo Hamás cumpla su parte en la devolución de los cadáveres de los rehenes y en la aplicación del marco acordado”.

A pesar de la entrada en vigor del alto el fuego, las fuerzas israelíes continuaron atacando a palestinos en los últimos días, matando a varios de ellos.

NACIONALES

Salta: un joven está en coma tras una brutal agresión en un boliche y acusan a jugadores del club Aviación

Publicado

el

por

Un joven, de 28 años, está internado en coma inducido tras una brutal agresión a la salida de un boliche en la provincia de Salta y los familiares denuncian que los protagonistas del ataque son jugadores del club Aviación.

El hecho ocurrió este último fin de semana cuando la víctima, identificada como Jorge Luis Morales, salía del boliche Set y fue abordado por un grupo de hombres que, sin mediar palabras, lo atacaron.

Conforme a lo que se pudo analizar de las cámaras de seguridad de la zona, Morales caminaba solo tras irse del local bailable cuando fue atacado de espaldas, lo que provocó que se caiga al pavimento y golpee su cabeza contra el cordón.

“Mi hijo no peleó, lo atacaron a traición. Se cayó y empezó a convulsionar”, relató su madre Elizabeth, quien también aclaró que a dicho grupo el equipo de seguridad del boliche los había sacado porque habían generado disturbios y estaban molestando.

Actualmente el joven se encuentra internado en terapia intensiva del Hospital San Vicente de Paul, entubado y sedado, con diagnóstico reservado: “Tiene sangre en la cabeza y golpes en el cráneo. Está muy grave”.

“Quiero recordar lo que pasó con Fernando (Báez Sosa). A mi hijo también lo atacaron en grupo, sin darle la oportunidad de defenderse. Fue un acto de cobardía total”, expuso en Radio A.

La mujer sumó que ya radicaron la denuncia y que se logró identificar a los atacantes, los cuales pertenecerían al club Aviación. El caso está en manos de la Fiscalía Penal N° 1 de Orán.

Seguir leyendo

NACIONALES

Rescatan a una yaguareté junto a sus crías en Misiones: había perdido un ojo y no podía cazar

Publicado

el

por

El Gobierno de Misiones informó que concretó la captura y relocalización de una yaguareté (panthera onca) y sus dos cachorros, que fueron trasladados a un Área Natural Protegida de la provincia.

Se trata de “Pará”, un ejemplar de unos siete años que había sido visto desde febrero en zonas cercanas al asentamiento conocido como “2.000 Hectáreas”, lindero al Parque Nacional Iguazú. Su presencia en el área urbana se debía a la dificultad para cazar por la pérdida de un ojo, situación que la llevó a buscar alimento en corrales y viviendas rurales.

El operativo se pudo concretar luego de nueve días de trabajo conjunto entre el Ministerio de Ecología, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), la Dirección de Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales, el Ejército Argentino, Aeronáutica de Misiones, la Administración de Parques Nacionales, Aves Argentinas, la Fundación Vida Silvestre, la Fundación Azara – Güira Oga y el Proyecto Yaguareté.

MONITOREO SATELITAL

Con la colocación de un collar de rastreo satelital se logró seguir sus desplazamientos y advertir cuando se acercaba a zonas pobladas. En paralelo, se realizaron encuentros informativos con vecinos para explicar el valor ecológico del yaguareté en la Selva Paranaense y su condición de Monumento Natural Nacional y Provincial, que prohíbe su caza o captura no autorizada.

El procedimiento consistió en la instalación de jaulas trampa y lazos en los senderos más transitados, con monitoreo constante a través de transmisores y presencia rotativa de equipos técnicos.

LA ESPECIE

En nuestro país, el yaguareté se considera que está en peligro crítico, ya que enfrenta un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre en un futuro inmediato, siendo las principales causas de ello la destrucción y degradación de ambientes, la caza furtiva y la escasez de presas naturales.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA