Italia: récords y alarma por una mutación que acelera los contagios
Publicado
hace3 años
el
por
Mientras en casi toda Europa se anuncian planes para limitar las celebraciones de Navidad y de Año Nuevo, Italia continúa sufriendo por la segunda ola de coronavirus, que en 24 horas contagió a casi 26 mil personas.
Incluso, este segundo rebrote podría ser peor que el primero, pues el virus demostró una mutación que lo transmite mucho más rápido, según autoridades de la Organización Mundial de la Salud.
Se trata de una precoz mutación genética del Covid-19, conocida como D614G, que está haciendo más difícil de controlar la pandemia. La variante se trasmite de persona a persona con mucha más facilidad respecto del original wild type aislado en la ciudad de Wuhan, en China.
La variante D614G se difundió más en Europa y en Estados Unidos. Según estudios, determina “una mayor carga viral en la zona respiratoria superior”. En Europa, en Gran Bretaña, en Italia y en Francia, en ese orden, se superaron los 50 mil muertos rápidamente debido a la veloz transmisión de la mutación D614G.
Más allá del impacto por la gravedad de la segunda ola, el director adjunto de la OMS, el italiano Ranieri Guerra, aclaró que la variante D614G es totalmente compatible con las vacunas que están comenzando a ser distribuidas.
El funcionario pidió “calma” y afirmó en una entrevista que “los casos se están desacelerando, pero la curva pandémica no ha comenzado aún a descender”. El pico se producirá pronto, probablemente en torno al 7 de diciembre, y “veremos la flexión de la curva”.
Según las autoridades sanitarias de Italia, el país sufrió 25.853 infectados y 722 muertos por coronavirus.
En concreto, se detectaron 25.853 positivos entre los 230 mil test efectuados ayer, en comparación con los 23.200 casos detectados ayer de entre 189 mil pruebas diagnósticas.
Con ello, la pandemia deja ya en el país 1.480.874 casos y 52.028 víctimas mortales. Actualmente hay 34.313 pacientes hospitalizados con síntomas, 264 menos que ayer, mientras que en la UCI hay ingresadas 3.848 personas, otras 32 más.
En Italia hay casi 791.700 casos activos, mientras que son ya 637.149 las personas que han conseguido superar la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus y hay otras 31.819 que han recibido el alta en la última jornada.
Más muertos en el Reino Unido
En tanto, el Gobierno del Reino Unido comunicó 696 muertes atribuidas por Covid-19, la mayor cifra diaria desde el pasado 5 de mayo, cuando se informaron 726 fallecidos.
El número de nuevos contagios también aumentó, hasta 18.213 en 24 horas, después de haber descendido el día previo a 11.299.
Desde que comenzó la pandemia, se han registrado 56.533 decesos en un período de 28 días desde que el paciente dio positivo en un test, y un total de 66.713 muertes en las que el Covid-19 aparece en el certificado de defunción, según las cifras del Gobierno británico.
Hoy se conocerán de manera oficial las zonas de Inglaterra que se situarán en el nivel máximo de restricciones previsto a partir del 2 de diciembre, cuando termina el confinamiento decretado a principios de noviembre.
En las áreas más castigadas por la pandemia, continuarán estando vetadas las reuniones sociales, tanto en interiores como en exteriores, y deberán permanecer cerrados los bares que no sirvan comida para llevar.
Los gimnasios, las peluquerías y otros establecimientos comerciales no esenciales, en cambio, podrán reabrir sus puertas.
El Ejecutivo adelantó esta semana que las restricciones se relajarán durante las fiestas navideñas para permitir que se reúnan personas de hasta tres domicilios distintos, si bien algunos científicos que asesoran al Gobierno advirtieron que esas reuniones pueden disparar los contagios.
“Lo que hará esto es echar gasolina al fuego del Covid”, dijo a la BBC el director del Instituto de Epidemiología de University College London, Andrew Hayward, miembro del grupo de asesores del Gobierno.
“Es probable que lleve a una tercera ola de infecciones, con hospitales sobrecargados y más muertes innecesarias”, agregó el experto.
A casi un año del inicio de la pandemia, más de 60 millones de personas fueron infectadas por el coronavirus y más de 1,4 millones murieron en todo el mundo.
Los más golpeados. Con 12 millones de casos, Estados Unidos figura en la cima entre los países más golpeados por el coronavirus. Lo siguen Brasil e India, que registran más de 9,2 millones y 6,1 millones, respectivamente.
La ONU advierte por un fuerte repunte de la violencia machista
En medio de un fuerte repunte de la violencia machista durante el brote mundial de coronavirus, la ONU exige acciones decididas para proteger a las mujeres y acabar con una “pandemia en la sombra” que cada año se cobra decenas de miles de víctimas.
“La crisis del Covid-19 expuso aún más la violencia contra las mujeres y niñas como una emergencia global que requiere medidas urgentes, subrayó el jefe de la organización, António Guterres, durante la conmemoración oficial del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Según datos de Naciones Unidas, los niveles de violencia, en particular de tipo doméstico, aumentaron de forma dramática en todo el mundo durante la pandemia y lo hacen sobre unas cifras que ya eran dramáticas.
En 2017, el año más reciente del que la ONU tiene datos completos, se calcula que 87 mil mujeres fueron asesinadas intencionadamente en todo el mundo, con unas 50 mil de ellas que murieron a manos de sus familiares o parejas.
A escala mundial, se estima que el 35 por ciento de las mujeres experimentó alguna vez violencia física o sexual, unos datos que no incluyen el acoso y que, según algunos estudios, podrían llegar al 70 por ciento.
Esa situación, según Naciones Unidas y muchas organizaciones de mujeres, no hizo más que empeorar durante los últimos meses de dificultades sanitarias y económicas, sobre todo por el efecto de las medidas de confinamiento.
Es lo que la ONU ha venido llamando la “pandemia en la sombra”, una crisis sin precedentes de violencia contra las mujeres que no está recibiendo ni una fracción de la atención que se presta a la emergencia sanitaria.
“Hemos visto la diferencia entre la forma en que nuestras sociedades y nuestros servicios públicos responden a ciudadanos que presentan una enfermedad potencialmente mortal y a aquellos que piden ayuda con una pareja que amenaza su vida o su salud”, lamentó la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka.
En algunos países, el número de llamadas a líneas telefónicas de asistencia se quintuplicó durante los primeros tiempos de la crisis sanitaria, mientras que en otros se redujo por las dificultades que las víctimas encuentran para pedir ayuda mientras estaban confinadas con los maltratadores.
Milán. Una de las normas del Gobierno italiano fue prohibir las mesas en restaurantes de más de seis personas. (AP)
“Nos dan la razón, son lo mismo, defienden los mismos intereses y tienen el mismo programa económico”, afirmó la candidata a legisladora por el MST en el Frente de Izquierda y Trabajadores – Unidad (Fitu).
“Hay que reconocer que Schiaretti es más macrista que el propio Juez y siempre fue la opción preferida de Macri para Córdoba. Lo raro no es que Schiaretti quiera incorporarse, sino que con tantas coincidencias aún no sea parte. Hacemos por Córdoba es macrismo explícito, está lleno de ex-UCR como (Myrian) Prunotto, ex-PRO como (Javier) Pretto y ahora se sumó hasta el propio (Orlando) Arduh”, agregó Echevarría.
Según la candidata, “hasta el 25 de junio Macri dirá que no, para no perder votos en la provincial, pero después de la elección la cosa va a ser distinta”.
“Se nos burlan en la cara”, alertó.
Diferencias
“Es muy difícil notar diferencias entre Hacemos por Córdoba y Juntos por el Cambio. Si las hubiera, no podrían cambiarse de lista tan facilmente como lo hacen. Lo dijimos siempre: para los viejos partidos la política no es más que negocios y no tiene nada que ver con la gente y sus necesidades. Es innegable que la única que refleja los intereses de los de abajo, es la izquierda”, remarcó.
“En la Legislatura votan juntos todo. Y lo van a seguir haciendo después del 10 de diciembre gane quien gane. Sólo desde la izquierda somos garantía de ser oposición real. Hemos denunciado cada una de las barbaridades cometidas por este gobierno y tenemos propuestas para terminar con este desastre. Es muy importante que las bancas de la izquierda se multipliquen para poner un freno a tanta rosca”, finalizó la referente del Frente de Izquierda Unidad”, cerró Echevarría.
Elecciones 2023: el Humanismo promete una ley de reparación para familiares de víctimas de la represión estatal
Publicado
hace2 horas
el
6 junio, 2023
por
La primera candidata a legisladora provincial del Partido Humanista, Antonia Marcuzzi, anunció que, si llega a la Legislatura, impulsará una ley que “repare económicamente a familiares de víctimas de la represión estatal”.
Agregó, además, que la compensación económica a las familias que han sufrido asesinato de familiares o el flagelo de haber sido víctimas de acciones policiales contrarias a los DD.HH. el Estado provincial deberá brindar de manera obligatoria “contención psicológica profesional para acompañar a quienes han pasado por situaciones de extrema gravedad en su salud mental”.
“Las familias víctimas del mal llamado ‘gatillo fácil’, que no es otra cosa que asesinatos por violencia institucional estatal, cargan con el dolor de la pérdida de sus familiares, por lo general jóvenes de las barriadas cordobesas y ante ello, además de exigir justicia, juicio y castigo a los culpables el estado debe tener un rol reparador”, afirmó la candidata del Partido Humanista – Vamos Córdoba Humanista y Soberanxs