Conectate con nosotros!

NACIONALES

Italia supera los 29.000 fallecidos tras sumar otros 195 en el último día

Publicado

el

Italia rebasó este lunes los 29.000 fallecidos tras sumar otros 195 en el último día, un dato algo superior al del domingo, pero que viene a confirmar el descenso en la cifra de descensos en la jornada en la que el país ha encarado la ‘fase 2’ de la pandemia, con una desescalada de las medidas restrictivas.

La cifra total de casos se sitúa ya en 211.938, según los últimos datos publicados por Protección Civil, de los que 99.980 son contagios activos, 199 menos que el domingo.

De estos, tanto los hospilizados como los ingresados en la UCI siguen disminuyendo. Actualmente hay ingresadas 16.823 personas, 419 menos que la víspera, mientras que en la UCI hay internados 1.479 pacientes, 22 menos. La gran mayoría de los casos activos son pacientes asintomáticos o con síntomas leves que están en aislamiento domiciliario (81.678).

Por otra parte, otras 1.225 personas se han curado de la enfermedad Covid-19, un dato algo inferior a los que se habían venido registrando en los últimos días, y son ya 82.879 las personas que han conseguido vencer la enfermedad desde que comenzó la pandemia.

Entretanto, Italia inició este lunes la llamada ‘fase 2’, con la reanudación de algunas actividades económicas que habían quedado paralizadas por las medidas restrictivas para combatir la pandemia. Además, a partir de ahora se podrá visitar a parientes o a personas cercanas como la pareja sentimental y se relajan las restricciones en cuanto a la realización de deporte al aire libre.

Como resultado de ello, los medios italianos informan que se ha notado una mayor presencia de corredores y paseantes en los parques de las principales ciudades del país, como Roma o Milán, que han reabierto este lunes sus puertas. Por otra parte, en el transporte público no ha habido en general grandes aglomeraciones y los usuarios se han visto obligados al uso de mascarillas en la gran mayoría de las ciudades.

Aumento de las muertes en marzo

Por otra parte, la pandemia de coronavirus hizo que el número total de personas fallecidas en Italia durante el mes de marzo aumentara casi un 50 por ciento. Según los datos publicados este lunes por el Instituto de Estadística (ISTAT) y el Instituto Superior de Sanidad (ISS), a nivel nacional hubo un aumento del 49,4 por ciento de las defunciones con respecto a la media de 2015-19.

Si se amplía el periodo de análisis hasta el 20 de febrero, cuando se contabilizó la primera muerte por coronavirus, hasta el 31 de marzo, las muertes pasan de 65.592 en la media del periodo entre 2015 y 2019, a 90.946 en 2020, con un “exceso de muertos” de más de 25.000. “De ellos, el 54 por ciento son muertos diagnosticados con Covid-19(13.710)”, precisa el informe.

El 91 por ciento de estas muertes adicionales se registra en 37 provincias del norte así como en la de Pesaro-Urbino, en Las Marcas, en las que los fallecidos entre el 20 de febrero y el 31 de marzo prácticamente se han duplicado –de 26.218 a 49.351–. De ellos, el 52 por ciento son muertos por Covid-19.

En los casos de las provincias más golpeadas por la pandemia, el incremento del número de fallecidos en el periodo analizado ha sido de hasta tres dígitos: Bérgamo (un 568% más), Cremona (391%), Lodi (371%), Brescia (291%), Piacenza (264%), Parma (208%), Lecco (174%), Pavía (133%), Mantua (122%) y Pesaro y Urbino (120%).

(AP).

NACIONALES

Un hombre entrañable

Publicado

el

por

La nota que nunca quisiera escribir. Estoy devastada. Durante años compartimos escritorio, mesas de radio y algún que otro programa de televisión. Mario generaba buen clima, mantenía la batuta y hacía que cada uno diera lo mejor de sí. Una gran persona. Con él se podía contar siempre. 

Su mirada aparentemente despistada envolvía una sagaz observación de todo lo que pasaba y de los protagonistas de lo que pasaba. Matizaba con humor cada situación. Se atropellan en mis recuerdos escenas desopilantes. Van sólo dos anécdotas a modo de muestra.

Estábamos en la redacción de Página en la calle Belgrano. Mario atiende el teléfono fijo y era su mamá, poseedora de esa tragedia judía agudizada con los años.

–Marito te llamo porque me voy a suicidar, no da para más.

–Mamá, ¿tenés algún problema de papeles? Yo soy tu hijo abogado sino llamá a mi hermana que es tu hija psiquiatra. 

Otro día contaba que estaba escuchando a Victor Hugo en la radio y empieza a comentar uno de sus artículos en el diario. La grandilocuencia de VH para describir sus dotes de periodista lo apabulló:

–Me miré al espejo y pensé: ‘¡¿Qué me pongo?! No sabía cómo hacer para estar a la altura de semejante halago.

Le decía “Hola Doc” cada vez que hablábamos. Era una forma de rescatar su otra profesión, el abogado que siempre lo acompañaba para analizar los temas de Justicia y derechos humanos con una minuciosidad impecable.

Disfrutaba en el trabajo y lo hacía sentir. Le gustaba hablar con todos y todas, En una Argentina menos polarizaba los años que estuvo a cargo de Política en Página hablaba y hablaba con dirigientes de todo pelaje. Apreciaba a muchos, era contemplativo pero sabía marcar con maestría desvíos y renuncios. 

Guardo la imagen de su diálogo con Laura Vales, la compañera que había cubierto la represión en puente Pueyrredón. El asesinato de Kosteki y Santillán que ella describió y él corroboró en una cobertura inolvidable.

Lo vamos a extrañar. Siempre nos va a acompañar su agudeza, su calidad humana y su ternura. 

Seguir leyendo

NACIONALES

Antes del cierre

Publicado

el

por

Hace muy poco nos juntamos para charlar sobre un programa de entrevistas que habían pensado junto a Melisa Molina para sumar a la web del diario. Discutimos contenidos, escenarios, nombres de posibles entrevistados y hasta barajamos posibles títulos para el programa. Finalmente elegimos Después del cierre y con ese nombre se inició el ciclo que inauguró Jorge Taiana y continuó Paco Olveira, y que puede verse en el portal del diario. 

Pasamos esa mañana entre risas, recuerdos y anécdotas compartidas durante tantos años de trabajo en común. Yo lo chicaneaba con que había llegado tarde al kirchnerismo y él me respondía que lo mío era peor, porque había llegado tarde al peronismo: “Ustedes, los troskos, están más lejos de lo nacional y popular que China de Estados Unidos”, me decía mientras me acariciaba la mejilla con aire paternal.

Cuando leí su libro Kirchner, el tipo que supo, lo llamé para decirle que me había ayudado mucho para recordar situaciones vividas con Néstor y para ordenar mis ideas sobre ese periodo tan intenso que juntos disfrutamos desde el diario.

Esa conversación fue un domingo en que nuestro querido River, pasión que compartíamos con Mario, jugaba un partido importante, así que nos prometimos que si la banda roja ganaba, repetiríamos la charla como cábala ante cada encuentro trascendente.

Pero River perdió y al otro día convinimos que nunca más nos llamaríamos en día de partido.

Ayer, mientras pensábamos junto a Ernesto Tiffenberg con qué título iríamos hoy a la tapa, ambos recordamos la vida y la obra, y en eso estábamos cuando Ernesto disparó: “Ya lo tengo, pongamos Mario, el tipo que supo”. Creo que Ernesto acertó para siempre.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com