Conectate con nosotros!

NACIONALES

Japonesas vencen 2-1 a EEUU y conquistan la copa SheBelieves

Publicado

el

SAN DIEGO (AP) — Toko Koga anotó en el comienzo de la segunda mitad y Japón le propinó a Estados Unidos su primera derrota bajo la dirección de la entrenadora Emma Hayes, al imponerse el miércoles por 2-1 en la final de la Copa SheBelieves.

Las estadounidenses no habían perdido desde febrero pasado, cuando cayeron 2-0 ante México en la Copa de Oro W de la CONCACAF. La derrota también rompió la racha de cinco títulos consecutivos del equipo de Estados Unidos en la Copa SheBelieves que ahora cumple su décimo año.

Estados Unidos y Japón llegaban a la final en el Estadio Snapdragon con un récord invicto en el torneo.

La selección estadounidense había estado invicta en los últimos 14 partidos contra las japonesas. La última derrota de las estadounidenses ante Japón fue en 2012.

Japón tomó la delantera temprana con el gol de Yuka Momiki en el segundo minuto. Pero Ally Sentnor empató a 14 con una asistencia de Catarina Macario.

Sentnor, nombrada la Jugadora Joven del Año por la Federación de Fútbol de Estados Unidos, ha anotado en sus dos duelos como titular con la selección.

Japón volvió a tomar la delantera con el gol de Koga a los 50. Koga había ingresado al partido como sustituta en la segunda mitad.

Hayes, quien asumió el mando a finales de mayo pasado y llevó a la selección a la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París, realizó diez cambios en la plantilla que utilizó en la victoria de 2-0 sobre Australia el domingo.

Japón venía de golear 4-1 Colombia el domingo.

Colombia logró su primera victoria en su último partido del certamen, más temprano.

Wendy Bonilla y Catalina Usme anotaron en la victoria de 2-1 sobre Australia.

Las Matildas, que jugaron sin la estrella Sam Kerr, no lograron ganar en el torneo. Kerr no ha jugado con la selección nacional desde la cirugía de ligamento cruzado anterior a la que se sometió en enero.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

NACIONALES

🔴Rosario Central vs. Boca EN VIVO: minuto a minuto del Torneo Clausura

Publicado

el

por

* Torneo Clausura 2025
* Interzonal – Fecha 8
* Rosario Central – Boca
* Estadio: Gigante de Arroyito
* Árbitro: Facundo Tello
* VAR: Lucas Novelli

Seguir leyendo

NACIONALES

Historiador alerta sobre la gravedad de la decisión: “Subastar a Patricios es vender la identidad nacional”

Publicado

el

por

El historiador Gustavo Riarte advirtió con firmeza sobre la gravedad de la decisión oficial de poner a la venta más de 300 inmuebles del Ejército, entre ellos el predio del Regimiento de Patricios. “No ocurre en ninguna parte del mundo que se discuta vender una fracción del Ejército tan emblemática. Patricios es patrimonio nacional, y subastarlo significa subastar la memoria y la identidad del país”, señaló.

El regimiento cumplirá mañana 219 años desde su fundación en 1806. Su bautismo de fuego fueron las Invasiones Inglesas y, desde entonces, participó en algunos de los hitos más trascendentes de la historia argentina: la Revolución de Mayo, las Guerras de la Independencia, la guerra contra Brasil y la defensa del país en distintas etapas del siglo XX, desde la Navidad de 1975 hasta la Guerra de Malvinas. “Patricios fue el regimiento que creó la bandera junto a Belgrano. ¿Cómo se puede pensar en vender un símbolo que forjó nuestra identidad?”, remarcó Riarte, en diálogo con Radio Rivadavia.

El historiador, que hizo el servicio militar en Patricios en 1985, relató una curiosidad cultural poco conocida. “En 1920, un colimba que cumplía el servicio en el regimiento, Juan Carlos Covián, vivía el cuartel como una experiencia insoportable. Lo sancionaron y lo mandaron preso, a pan y agua. En esa celda escribió un tango inspirado en sus sufrimientos, que tituló justamente A pan y agua. Ese tema se convirtió en un clásico del repertorio porteño”, contó.

Riarte subrayó que la venta de Patricios no solo representa un atentado contra la seguridad nacional, sino también contra la memoria colectiva: “El cuartel no es solo un edificio, es la historia viva de la Argentina. Desprenderse de él es un acto ilegal, y sobre todo una señal de desprecio por las raíces de nuestra identidad”.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA