Conectate con nosotros!

NACIONALES

Judíos, homosexuales y vendepatrias: el lado más oscuro de Córdoba

Publicado

el

Hace apenas unos días, y ante la protesta de un grupúsculo difícil de encasillar, el municipio cordobés decidió instalar un mástil aparte para que la bandera del orgullo pudiera ondear sin la oposición de quienes no la quieren junto a la bandera argentina. 

Ahora, un profesor de la Universidad Siglo 21, en una clase de política internacional, enseña que no hay judíos pobres, que los judíos financian la política estadounidense y que los nazis los mataron porque los veían derrochar dinero en una Alemania en crisis.

Entre lo mucho que ambos episodios tienen en común, hay uno fundamental: la similar reacción que provocan en la sociedad cordobesa.

En el primer caso, más allá de que los violentos fueron tres o cuatro militantes nacionalistas -lo que explica su virulencia y su ignorancia- las repercusiones de la ciudadanía -entre las que se cuentan referentes sociales, comunicadores y funcionarios- contribuyeron a alentar una especie de “teoría de los dos extremos” con supuestas partes en pugna, tan difusa como peligrosa de esgrimir. La cosa era más simple: incluir o no incluir a colectivos, disidencias y minorías como parte del mismo todo en el que convivimos cada día. Y la respuesta fue elocuente.

El caso del profesor es tan grosero como este.

Existiendo tantos argumentos de peso para criticar la política israelí en relación con los palestinos, esta persona eligió un camino que ni siquiera es paralelo, y que apela tanto a prejuicios medievales como a teorías conspirativas de hace más de un siglo, sin mencionar a las que ayudaron al nazismo a perpetrar varios genocidios.

Pero, de nuevo, va más allá de esta persona. Los comentarios en redes, radios y grupos de Facebook muestran que tales creencias están lejos de pertenecer a un delirio aislado.

¿Por qué somos tan proclives a manifestarnos de formas primitivas apenas se abre una rendija para hacerlo?

¿Cómo hizo para ser profesor alguien que no aporta a sus alumnos datos concretos mínimos sobre hechos históricos, sobre los cuales luego ellos puedan reflexionar? ¿Nadie se dio cuenta, nunca antes? ¿Cómo está construido nuestro sistema educativo?

Salvo que todo se haya tratado de un experimento de este docente para observar las múltiples reacciones, y que luego lo revele. En ese caso sería el primero en aplaudirlo y felicitarlo por lo que logró demostrar. 

Y cuidado con la cuestión del humor, porque es cierto que podemos reírnos de todo. Hay comediantes que incluso hacen chistes sobre el Holocausto, pero en contextos en los cuales hay códigos claros para la diversión extendida. Y son válidos aun cuando entre el público haya quien se ofenda, porque el humor (al menos el bueno) queda a salvo de la discriminación. 

Pero en los casos mencionados antes, hablamos de algo muy distinto.

Todo esto es sintomático y nos enseña varias cosas. Primero, que vivimos en una sociedad que está muy lejos de practicar lo que se pregona en los discursos. Segundo, que los prejuicios de cualquier tipo están más arraigados de lo que pensamos.

También es antidemocrático y afecta a toda la ciudadanía. Como ya vimos el fin de semana pasado con el episodio de la bandera del orgullo, hay gente lista para pasar de la violencia simbólica a la real apenas tiene oportunidad. Son hechos que aparecen con mayor frecuencia y magnitud en tiempos convulsionados como los que vivimos.

originalAP_1593878380.jpg

NACIONALES

Crisis en Sancor: “El sindicato no nos permite trabajar”

Publicado

el

por

🥛🚧 Crisis en Sancor: Sindicato Bloquea y Sostiene Medidas Extorsivas 🚫💼

La firma láctea Sancor se ve envuelta en una crisis, ya que el sindicato Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina) está llevando a cabo medidas que impiden a los empleados realizar sus tareas y afectan significativamente a los sueldos.

🗣️ Testimonio de un Empleado:
Leonardo, empleado de la planta de Sancor en Don Torcuato, denunció que el sindicato no permite que los trabajadores lleven a cabo sus labores, afectando la producción y generando una caída significativa en los salarios. Además, reveló que el sindicato impide la salida de mercadería, lo que agrava la situación económica de los empleados.

🚫 Bloqueo Interno y Medidas Extorsivas:
Leonardo describió un bloqueo interno donde el sindicato no permitió que los trabajadores ingresaran a la planta. Señaló que quieren trabajar para mantener a sus familias, pero las acciones del sindicato les impiden hacerlo.

💰 Pago a Trabajadores que Apoyan Medidas:
El empleado acusó al sindicato de pagar a los trabajadores que respaldan las medidas de fuerza, mientras que al resto no les proporcionan apoyo económico. Aproximadamente 80 de los 200 trabajadores están participando en las acciones del sindicato, recibiendo alrededor de 100 mil pesos cada uno, según las declaraciones de Leonardo.

La situación plantea una grave crisis en Sancor, con consecuencias negativas para los trabajadores y la producción. 🇦🇷💔 #CrisisLaboral #Sancor #Atilra #TrabajadoresEnLucha 🛑🥛

Seguir leyendo

NACIONALES

La UCA anticipó el nuevo índice de pobreza.

Publicado

el

por

📉💔 Alarma por el Aumento de la Pobreza: UCA Advierte un Índice Superior al 42% 🚨📊

La Universidad Católica Argentina (UCA) anticipó que el nuevo índice de pobreza en el país superará el 42 por ciento, según declaraciones del investigador Eduardo Donza, referente del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la institución.

🔍 Análisis Complejo:
Donza destacó la complejidad del concepto de pobreza y la variabilidad de sus indicadores. Además, cuestionó el índice proporcionado por el Presidente, señalando que el número en el que trabajan en la UCA es “mayor al actual”. Enfatizó en que la población es consciente de los precios y las condiciones económicas.

💬 Reflexiones sobre la Situación:
En el contexto del balance de gestión, se critica que el presidente Fernández haya señalado que la pobreza “está mal medida”. Donza argumentó que en el último año, la capacidad de compra de los salarios disminuyó un 5,8 por ciento. Además, resaltó una problemática estructural en Argentina que perdura desde hace más de 30 años.

📈 Necesidad de Políticas de Estado:
Donza concluyó enfatizando la necesidad de políticas de Estado para abordar la crisis económica y social, destacando que, si la “torta” se sigue achicando, la viabilidad se vuelve cada vez más difícil. Subrayó la importancia de enfoques sostenibles a largo plazo para superar los desafíos económicos del país.

La advertencia de la UCA plantea preocupaciones sobre el aumento de la pobreza en Argentina y la urgencia de medidas para abordar esta crisis. 🌐📈 #PobrezaEnArgentina #CrisisEconómica #UCAInformePobreza 🇦🇷💼

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com