Conectate con nosotros!

INTERNACIONALES

Jueza de EE.UU. retiró la acusación de narcotráfico y lavado a “El Padrino”, el exsecretario de Defensa que volvió a México

Publicado

el

Una jueza de Nueva York accedió el miércoles a que se retiren los cargos de narcotráfico y lavado de dinero que pesan sobre el general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa de México, en una decisión inusual tomada después de que el gobierno mexicano hiciera amenazas veladas de cortar la cooperación con Estados Unidos.

Dos funcionarios, uno mexicano y otro estadounidense, dijeron que el gobierno de México amenazó con expulsar al director regional de la agencia antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) y a agentes a menos que Estados Unidos abandonara el caso. Dijeron que eso fue parte de la negociación pero que no darían más detalles.

Los funcionarios pidieron guardar el anonimato porque no están autorizados a hablar sobre el caso.

La decisión de la jueza Carol Amon, de la corte del distrito este de Nueva York, abrió el camino para que Cienfuegos fuera devuelto a su país y enfrente un proceso legal allí. Amon aprobó la petición de la fiscalía de retirar los cargos y dijo que Cienfuegos dejaría entonces “de forma expedita” Estados Unidos para dirigirse a México acompañado por alguaciles estadounidenses.

Fisicales de Estados Unidos avisaron por carta a la jueza Amon el miércoles por la noche que los alguaciles “habían transportado” a Cienfuegos a México “de forma exitosa”. La carta está disponible en el sistema electrónico de los tribunales federales estadounidenses.

El martes, en una decisión inédita, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció que pediría que se retiraran los cargos contra el general. El gobierno mexicano lo elogió y dijo que el arresto de Cienfuegos el mes pasado lo había tomado por sorpresa y que Washington no había compartido información sobre la acusación contra él.

Durante la audiencia del miércoles, la jueza le preguntó al fiscal Seth DuCharme si el secretario de Justicia de Estados Unidos, William Barr, era quien quería el retiro de los cargos, a lo que DuCharme respondió que sí. DuCharme dijo que la decisión responde a un “equilibrio de intereses” y que el gobierno estadounidense cree que la medida es beneficiosa para la relación bilateral de ambos países.

Amon admitió que la petición de la fiscalía no es muy común, pero dijo que la ley dice que debería aprobarse a menos que sea contraria al beneficio del interés público. La jueza agregó que son “cargos muy serios contra alguien muy importante”, pero señaló que no tiene “motivos para dudar de la sinceridad de la posición del gobierno”.

El secretario de Relaciones Exteriores mexicano Marcelo Ebrard dijo el miércoles que él le había dicho a Barr que Estados Unidos tenía que escoger entre juzgar a Cienfuegos o continuar la cooperación con México.

Ebrard explicó que no amenazó con “ninguna acción específica”, pero dijo que imaginaba que a Barr eso “le preocupó”. El canciller también dijo que llamó al embajador estadounidense en México, Christopher Landau, para expresarle el enfado de México.

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador dijo que la fiscalía en México decidirá si el general será encarcelado una vez que llegue, pero debido a que no existen cargos contra él en México, es posible que quede libre, agregó.

“No significa impunidad, significa que se inicie una investigación, que ya comenzó a partir de que nos envían elementos de prueba”, indicó.

Cienfuegos fue acusado de participar en una red internacional de tráfico de drogas. Los fiscales aseguraron que ayudó al cártel H-2 a traficar cocaína, heroína, metanfetaminas y marihuana mientras se desempeñaba como secretario de la Defensa entre 2012 y 2018.

Según los fiscales, mensajes interceptados demostraban que Cienfuegos realizó gestiones para garantizar que el ejército no emprendiera acciones contra ese cártel y que se lanzaran operativos contra grupos rivales a cambio de sobornos.

No es común que un acusado prominente en Estados Unidos sea arrestado y después se desestimen los cargos en su contra en tan poco tiempo por motivos diplomáticos. Cienfuegos se declaró inocente desde su arresto el 15 de octubre en el aeropuerto de Los Ángeles.

Cienfuegos, que dirigió la Secretaría de la Defensa bajo el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, es el exfuncionario mexicano de mayor rango arrestado en Estados Unidos desde que el país detuvo en 2019 a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.

Ebrard dijo que tras su arresto se abrió una indagatoria y desde el 6 de noviembre la Fiscalía General tiene toda la documentación de la pesquisa estadounidense, pero los analistas en México dudan que Cienfuegos enfrente cargos en su país.

“Eso no va a suceder, lo sabemos todos. Regresará a México y quedará libre, porque esa es la garantía que ha dado el presidente López Obrador al ejército,” escribió el columnista Carlos Loret de Mola en el diario El Universal.

Durante la audiencia del miércoles, Amon le hizo varias preguntas a Cienfuegos para asegurarse de que éste entendía el acuerdo entre Estados Unidos y México. Él repitió varias veces que sí. Amon le recordó que bajo el acuerdo no podría negarse a su envío a México ni pedir asilo en Estados Unidos. Él dijo entender.

El fiscal DuCharme dijo durante la audiencia que “el gran interés en mantener una relación cooperativa” con México supera al interés de la fiscalía en llevar a cabo la acusación formal contra Cienfuegos. Estados Unidos ha dicho que espera que México lo investigue y lleve a cabo su propio proceso judicial.

En documentos presentados ante la corte el mes pasado, los fiscales estadounidenses afirmaron que existía un elevado riesgo de que Cienfuegos se diera a la fuga y que utilizara “sus conexiones” con miembros del cártel H-2 y con otros exfuncionarios de alto nivel “para que lo ayudaran a eludir las leyes de Estados Unidos y protegerlo en México”. En el país del norte enfrentaba una sentencia mínima de 10 años en una cárcel federal.

El Ejército mexicano ha sido acusado de frecuentes violaciones a los derechos humanos. Uno de los mayores escándalos en la época de Cienfuegos fue una masacre ocurrida en junio de 2014, cuando militares mataron a 22 sospechosos en una bodega en la localidad de Tlatlaya, en el Estado de México, y posteriormente se demostró que al menos ocho de ellos habían sido ejecutados después de rendirse.

Antonio Tizapa, padre de uno de los 43 estudiantes desaparecidos en la comunidad mexicana de Ayotzinapa en 2014, protestó el miércoles frente a la corte de Brooklyn. Los estudiantes fueron secuestrados por policías locales en el estado de Guerrero, y supuestamente fueron entregados después a una pandilla. Tizapa, que iba acompañado de otros activistas, dijo que Cienfuegos está involucrado en crímenes contra la humanidad en México y que obstruyó la verdad en el caso de los 43.

“Sabemos que en México a la justicia la tienen secuestrada, a nuestras leyes secuestradas y violadas, una y otra vez”, dijo el padre de Jorge Antonio Tizapa. “El señor Cienfuegos seguramente saldrá libre en México. No se vale jugar así con el pueblo. Ahora queda demostrado el nivel de corrupción”.

El Partido Revolucionario Institucional de México (PRI) había pedido previamente que el gobierno de México pagara las facturas legales de Cienfuegos, y el martes celebró la decisión de la desestimación de cargos. El líder del partido, Alejandro Moreno, escribió en su cuenta de Twitter que el PRI “apoyó decididamente al General Salvador Cienfuegos… Todos debemos de congratularnos y apoyar siempre a nuestras Fuerzas Armadas”.

*Claudia Torrens y Mark Stevenson

Los periodistas de The Associated Press Larry Neumeister, en Nueva York, y Joshua Goodman, en Miami, contribuyeron con esta nota.

 

 

Salvador Cienfuegos (izquierda) y el expresidente Peña Nieto. (AP/Alexandre Meneghini/Archivo)

INTERNACIONALES

Un petrolero averiado paraliza el tráfico en el Canal de Suez

Publicado

el

por

EL CAIRO (AP) — Un petrolero se averió el domingo en el Canal de Suez, en Egipto, lo que interrumpió el tráfico por el importante paso navegable, según un vocero del canal.

El Seavigour, con bandera de Malta, sufrió un fallo mecánico en el kilómetro 12 (7,5 millas) del canal, señaló George Safwat, vocero de la Autoridad del Canal de Suez.

La autoridad del canal desplegó tres remolcadoras para mover la embarcación y permitir que pasaran otros barcos, señaló.

El petrolero formaba parte del convoy norte, que recorre el canal desde el Mediterráneo al Mar Rojo, añadió.

El Seavigour, construido en 2016, mide 274 metros (899 pies) de largo y 48,63 metros (159 pies) de ancho, según MarineTraffic, un servicio de rastreo de barcos.

El incidente del domingo era un nuevo caso de un barco que se quedaba bloqueado en la crucial ruta. Varios barcos se han varado o averiado en el canal durante los últimos años.

El 25 de mayo, un carguero con bandera de Hong Kong bloqueó brevemente el canal. El 5 de marzo, un barco matriculado en Liberia se quedó varado en la zona de dos carriles del paso. Los dos barcos fueron reflotados horas más tarde.

En marzo de 2021, el Ever Given, un gigantesco barco de contenedores con bandera de Panamá, chocó contra una orilla en un tramo de una dirección del canal, lo que bloqueó el canal durante seis días y trastocó el comercio global.

El canal, que se inauguró en 1896, ofrece una conexión crucial para el crudo, el gas natural y las mercancías. En torno al 10% del comercio global atraviesa el canal, una importante fuente de divisas para el gobierno egipcio.

Según la Autoridad del Canal de Suez, el año pasado 23.851 barcos atravesaron el paso, en comparación con los 20.649 de 2021. Los ingresos del canal alcanzaron los 8.000 millones de dólares en 2022, la cifra más alta de su historia.

Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Belgrano ganó por el aporte de los propios y de Pablo Vegetti

Publicado

el

por

Cuando el estadio se puso de pie y, desde los cuatro costados, se coreó el nombre de Ulises Sánchez. O cuando en cada cruce las piernas de Santiago Longo llegaron para cortar y las palmas de las manos se enrojecieron. O el reconocimiento luego de cada pelota despejada por el zurdo Nicolás Meriano. O cuando se valoró lo que le dieron al equipo Juan Barinaga y Bruno Zapelli, llegados desde las juveniles. Por todo, la sensación es que la sangre que corre por Alberdi es celeste y no roja. Y, si se sostiene que estos jugadores entienden bien lo que es Belgrano, en ese contexto no se puede dejar de lado al capitán, referente y goleador del equipo: Pablo Vegetti. El “9″ hace todo y contagia a todos los que están dentro y fuera del campo de juego.

Así, Belgrano le ganó a Vélez 2 a 0. Y con una formación en la que 10 de los 11 que iniciaron el partido, venían de la Primera Nacional. Belgrano fue un equipo convencido de lo que debía hacer: cómo neutralizar a su rival y pegando duro de movida.

Con la “12″ en la espalda, Ulises es de esos jugadores que vienen en franco crecimiento, que se ha ganado el corazón de la hinchada a fuerza de buen juego y de ser una de las manijas del equipo y también el responsable de generar el primer pase para el inicio de las jugadas en ataque. Corrió hasta la extenuación. Y se llevó el reconocimiento del hincha.

Y fue el propio Sánchez el que lanzó un centro medido para que la cabeza de Vegetti mandara el balón a la red en el amanecer del juego.

Y ese gol de movida fue clave para enderezar el partido, pues Vélez no tuvo reacción y se fue quedando sin argumentos para torcer una historia que se escribió de arranque. Y mientras el equipo de Ricardo Gareca intentaba “meterse” en partido, Bruno Zapelli, que no había jugado bien, metió un balón cruzado para que Guillermo Pereira domine, enganche y defina. Hubo éxtasis en la gente, que disfrutó de un encuentro que se ganó con absoluta justicia.

De extremo a extremo

Pablo Vegetti es el abanderado de este equipo, pero no solamente por sus 11 goles hasta el momento. Lo es porque es quien “manda” en cancha, a propios y extraños. Porque se banca los partidos a pura potencia.

El “9″ recibió de Sánchez el centro que llegó desde la derecha y puso el 1 a 0, después acomodó su juego en función de lo que el Pirata necesitó. Se desplegó por todo el frente de ataque y supo ubicarse por las bandas en los balones largos, como para no tener que “soportar” a Diego Godín.

Vélez fue un equipo tibio que no inquieto demasiado. Se la pasó lateralizando y metiendo balones en las bandas que pocas veces tuvieron un final cierto en ataque y, con el marcador en contra, la cuesta se hizo irremontable para los de Gareca.

Por su parte, los de celeste corrieron sin dejar espacio para que el rival pudiera “entrarle”. Se reagruparon en el fondo y dejaron que el correr del tiempo fuera su principal aliado para quedarse con los puntos en juego.

El hombro de Longo (golpe fuerte) asustó a los simpatizantes, pero el “Tractorcito” no te deja en banda nunca y con el brazo sin movimiento siguió corriendo. El cansancio dejó su marca sobre el equipo dirigido por Guillermo Farré, pero Vélez no podía lastimar: la pelota iba de banda en banda sin que el espacio para un centro correcto se le diera. Y cuando por fin el visitante puso una pelota medida para Castro, Losada hizo un “atajadón” para recordarle a todos que, si se lo necesita, está presente. Faltaban dos minutos para el final y las manos del arquero fueron clave para que el cierre del partido se diera tranquilo.

Ganó Belgrano, el equipo que tiene en sus venas la sangre celeste, ese que está armado con piezas del ascenso, con jugadores de la cantera y con todos entendiendo qué es y cómo se debe defender una camiseta como la del Pirata.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com