La Bolsa porteña vuelve a desplomarse y pierde casi 14% en otra jornada negra
Publicado
hace4 años
el
por
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires abrió este lunes con una caída superior al 13% en medio de una jornada negra que golpea a todo el sistema internacional por los crecientes temores respecto al avance del coronavirus y el reciente desplome de los precios del petróleo.
En la plaza local, el índice Merval que agrupa a las acciones líderes retrocedía 13,8 por ciento hasta los 30.365 puntos.
El panel bursátil reflejaba una verdadera sangría con pérdidas de hasta 21,4%, como la de YPF. La tendencia también la lideraban Transportadora Gas del Sur (-21%), Transener (-16,7%), Banco Supervielle (-16,8%), Pampa Energía (-17%) y Banco Macro (-15,3%), entre otras.
Así, la Bolsa porteña se acoplaba a las profundas caídas que registraban este lunes los mercados de referencia como Wall Street, cuyas operaciones quedaron momentáneamente suspendidas tras la caída de 7,4% que registró el índice industrial Dow Jones.
Lo mismo sucedió en la Bolsa de Valores de San Pablo, donde las negociaciones se cancelaron tras la caída del 10 por ciento que registró el Bovespa, acusando el impacto de la turbulencia global debido al coronavirus y la baja del precio del petróleo.
Todo el sistema financiero internacional colapsaba este lunes por el efecto coronavirus, enfermedad que se desató en China pero que rápidamente se propagó y que en la Argentina ya causó su primera muerte.
Además, la situación en las bolsas se está viendo perjudicada por el hundimiento del precio del petróleo, que responde a dos motivos: la previsión de un menor consumo de crudo por el frenazo de la economía y la falta de acuerdo entre Arabia Saudí y Rusia para recortar la producción.
Desde temprano, los precios del Brent, de referencia en Europa, y del Texas, referente en América, caen en torno al 23 %, el porcentaje más elevado desde la Guerra del Golfo -aunque han llegado a bajar un 30 %- y se sitúan en los niveles más bajos desde 2016.
El candidato de Unión por la Patria reconoció los errores del actual Gobierno y apuntó contra funcionarios que “la sacaron barata”: “Porque son responsables, se fueron y ni siquiera pidieron perdón”
Sergio Massa reconoce los errores del gobierno de Alberto Fernández, del mismo que él integra -antes siendo el titular de la Cámara de Diputados, ahora desde el Ministerio de Economía- y aclara que si bien su incidencia en la gestión es alta hay decisiones que corren por su cuenta. A 19 días de las elecciones ratificó que de llegar a la Presidencia “la mitad” de los que hoy son ministros no lo serán.
El candidato de Unión por la Patria brindó una extensa y profunda entrevista a Julio Leiva en La Caja Negra. Lo hizo al día siguiente del primer debate presidencial que se llevó a cabo el domingo en Santiago del Estero en el que durante una de sus intervenciones marcó la diferencia del actual gobierno y de su posible presidencia. Al respecto, explicó: “Yo no soy actualmente el Presidente de la República. Y obviamente hay una parte de decisiones que tomo y otra no. Y no somos todos iguales y no todos pensamos de la misma manera”.
Las diferencias entre los integrantes del Frente de Todos, las fallas en la gestión, “los funcionarios que no funcionan” que acusó Cristina Kirchner contra Alberto Fernández fue una constante en estos últimos 4 años. Sergio Massa imagina un equipo renovado para llevar a cabo sus propuestas. “La mitad de los que hoy son ministros conmigo no lo serían. Cambiaría el régimen de funcionamiento del Estado en términos de organización. Pero además hay gente que conmigo no sería ministra”, enfatizó el titular del Palacio de Hacienda.
En este marco se refirió a desilusión de la gente con la actual gestión: “Tiene razón. Con Macri había caído 20 puntos el ingreso y continuó… pandemia de por medio, guerra, pero continuó. Ahora, en el último año, recuperamos bastante y ahora con la devolución del IVA y el impacto de ganancias, se va a notar fuerte la recuperación del ingreso en la Argentina”.
“La gente tiene razón en estar enojada. Yo planteé públicamente, no una, sino varias veces la disculpa en el pedacito que me toca. Ahora, lo que creo que acá hay muchos que la sacaron barata. Porque son responsables. Se fueron y ni siquiera pidieron perdón”, manifestó Massa al día siguiente de la salida de Martín Insaurralde del Poder Ejecutivo bonaerense tras el escándalo con la modelo Sofía Clérici.
Patricia Bullrich en guerra con los derechos: quiere escuchar las conversaciones entre presos y abogados
Publicado
hace7 horas
el
4 octubre, 2023
por
“Lo que propone es impracticable salvo que renunciemos al Estado de derecho y vayamos a un Estado totalitario que, con la excusa de la seguridad, vulnere garantías básicas como el derecho de defensa”, replicaron desde el CELS. El excamarista Ricardo Gil Lavedra recordó que las comunicaciones entre cliente y letrado son confidenciales.