Más de 500 líderes políticos, civiles, galardonados con el Premio Nobel e instituciones prodemocráticas firmaron una carta abierta de Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA) en la que advierten que las libertades que están amenazadas por los gobiernos que están utilizando la crisis para reforzar su control del poder.
Entre los firmantes se encuentran los expresidentes de Brasil, Colombia, Bolivia y Argentina, Fernando Henrique Cardoso, Andrés Pastrana y César Gaviria, Carlos Mesa y Mauricio Macri, respectivamente.
Diversos gobiernos de todo el mundo han reunido poderes de emergencia que restringen los derechos humanos y mejoran la vigilancia estatal; a menudo ignorando las restricciones legales, los controles y los equilibrios, y los plazos de tiempo para restaurar el orden constitucional.
Este es el mensaje clave en “Una llamada a defender la democracia” , una carta abierta iniciada por IDEA Internacional, con sede en Estocolmo, y la Fundación Nacional para la Democracia, con sede en Washington D. C. y apoyada por 73 instituciones prodemocráticas, así como líderes políticos y cívicos de todo el mundo, incluidos 13 galardonados con el Premio Nobel y 62 ex jefes de estado y de gobierno.
La carta tiene como objetivo crear conciencia, y movilizar a los ciudadanos y a los responsables políticos para proteger la democracia, reconociendo que este es el sistema más efectivo para manejar las crisis mundiales y al mismo tiempo proteger los derechos de todos los ciudadanos, particularmente las minorías y los grupos vulnerables.
“La pandemia actual representa un temible desafío global para la democracia. Los líderes autoritarios de todo el mundo ven la crisis de la COVID-19 como un nuevo campo de batalla político en su lucha para estigmatizar la democracia como débil y revertir sus impresionantes logros de las últimas décadas”, dice la carta.
“La democracia está amenazada y las personas que se preocupan por ella deben convocar la voluntad, la disciplina y la solidaridad para defenderla. Están en juego la libertad, la salud y la dignidad de las personas en todas partes”.
Si bien no es sorprendente que los regímenes autoritarios estén utilizando la crisis para reforzar su control del poder, algunas democracias también han introducido poderes de emergencia sin las garantías necesarias para que las medidas puedan revertirse, dice la carta.
🎙️📉 Cristina Kirchner advierte sobre la estanflación: “Catástrofe social”
La vicepresidenta, Cristina Kirchner, compartió en TikTok un video que destaca la preocupación por la estanflación, un escenario económico caracterizado por la combinación de alta inflación y recesión. Este concepto fue mencionado recientemente por Javier Milei, presidente electo de Argentina.
En el video, Cristina Kirchner señala una conversación sobre estanflación que sostuvo en el Senado. “Estanflación es igual a catástrofe social”, enfatiza la exmandataria.
En una charla anterior en Río Negro, Cristina Kirchner defendió la emisión monetaria en tiempos de crisis económica. Sin embargo, reconoció que la estanflación, que implica recesión con inflación, es un escenario temido y perjudicial.
“Caída total de la actividad, desempleo y al mismo tiempo precios altos. Catástrofe. Catástrofe social”, concluye Cristina Kirchner en su mensaje, subrayando los desafíos y riesgos asociados a la estanflación.
💰💼 Acuerdo entre Nación y Córdoba por compensación de Ganancias e IVA
Este jueves se firmó un convenio entre la Provincia de Córdoba y la Nación para la transferencia de fondos por un total de 17.700 millones de pesos. Estos fondos compensarán montos correspondientes a Ganancias e IVA de los períodos 2021 y 2022.
🤝 La firma tuvo lugar en el Ministerio de Economía de la Nación y contó con la participación del vicegobernador actual, Manuel Calvo, la vicegobernadora electa, Miryam Prunotto, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el secretario de Provincias, Bruno Ruggeri.
💸 Del monto total, 15.100 millones de pesos corresponden a Aportes del Tesoro Nacional (ATN), mientras que 2.600 millones de pesos corresponden a acreencias del Consenso Fiscal para los años 2021 y 2022.