Conectate con nosotros!

NACIONALES

La Cruz Roja traslada a Israel el cuerpo de un rehén entregado por Hamás

Publicado

el

Israel recibió el lunes por la noche el cuerpo de un rehén no identificado que estuvo retenido por Hamás en Gaza, informó en una declaración la oficina del primer ministro.

Hamás entregó el ataúd al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Gaza, el cual lo traspasó después al ejército israelí y a la agencia de seguridad Shin Bet dentro del enclave.

El ataúd será trasladado al Centro Nacional de Medicina Forense en Tel Aviv, indicó la oficina. “Una vez concluido el proceso de identificación, se enviará una notificación oficial a la familia”, agregó.

Se trata del más reciente intercambio de rehenes y cuerpos desde el cese al fuego, en el marco del cual Hamás entregó previamente 15 cuerpos y liberó a los 20 rehenes israelíes vivos. Por suparte Israel liberó a 2.000 detenidos palestinos.

Israel estima que los cuerpos de cerca de 28 rehenes permanecen en Gaza. Algunos de ellos fueron asesinados antes de ser tomados y otros murieron en cautiverio.

NACIONALES

La Corte Suprema avaló el juicio por la causa Cuadernos y revocó el sobreseimiento de Carolina Pochetti

Publicado

el

por

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dio luz verde al avance de la causa “Cuadernos”, al rechazar más de veinte recursos interpuestos por la ex presidenta Cristina Kirchner, el ex ministro Julio De Vido y diversos empresarios, quienes cuestionaban la validez de las actuaciones en el expediente que investiga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015, conocido también como “la Camarita”.

En paralelo, el máximo tribunal también resolvió hacer lugar a un recurso presentado por la Procuración General de la Nación y revocó el sobreseimiento que beneficiaba a Carolina Pochetti, viuda de Daniel Muñoz, ex secretario privado de Néstor Kirchner, en una causa conexa por lavado de dinero. El fallo original, dictado por el juez Luis Rodríguez en 2015, había sido revertido ahora tras la intervención del Ministerio Público y la Unidad de Información Financiera, que pidieron la continuidad de la investigación.

En su voto, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti coincidieron con los fundamentos del Procurador General y ordenaron dictar un nuevo pronunciamiento sobre la responsabilidad penal de Pochetti, quien declaró como arrepentida que pagó una coima al juez Rodríguez para cerrar el caso.

Por su parte, la decisión de la Corte habilita el avance del juicio oral que comenzará el 6 de noviembre ante el Tribunal Oral Federal 7. En el banquillo estarán sentados la expresidenta, varios de sus ex funcionarios y decenas de empresarios, acusados de cobrar o pagar sobornos por contratos con el Estado.

La causa Cuadernos se inició a partir de los registros del ex chofer Oscar Centeno, quien detalló viajes de recaudación vinculados al ex subsecretario Roberto Baratta. Las declaraciones de imputados-colaboradores como Carlos Wagner, José López y el financista Ernesto Clarens derivaron en la apertura de una megacausa que incluyó la cartelización de obra pública y flujos ilegales de dinero hacia el exterior.

Los magistrados de la Corte también rechazaron recursos de otros imputados relevantes como Cristóbal López, Mario Rovella, Aldo Roggio y Juan Carlos De Goycoechea, todos ellos cuestionando nulidades procesales, indagatorias o declaraciones de arrepentidos.

En su fallo sobre Pochetti, los jueces establecieron que el sobreseimiento previo solo abarcaba el hecho del transporte de dinero y no las maniobras de blanqueo, por lo que corresponde continuar con la investigación de las operaciones financieras realizadas por la viuda de Muñoz y su entorno.

La resolución consolida el camino hacia uno de los juicios más esperados de los últimos años en la Argentina, que tiene como protagonistas a una expresidenta y a la cúpula empresarial que dominó el escenario de la obra pública en las últimas décadas.

Seguir leyendo

NACIONALES

El viudo de Adelfa se casó con un hombre tras haber estado preso por narcotráfico

Publicado

el

por

Reinaldo Wabeke se hizo conocido mediáticamente en el año 2000 al casarse con una mujer muchísimo mayor que él. Adelfa Volpes le llevaba 58 años y esa relación generó un debate nacional no solo en el momento de su boda, sino también cuando la mujer murió y el viudo salió a reclamar el dinero de la señora.

“A Adelfa le agradezco todo lo que hizo por mí. Estaría feliz de verme así”, declaró Reinaldo, que 25 años después decidió apostar una vez más al amor, aunque en esta oportunidad con un hombre a quien conoció en la cárcel.

Tras la boda con Adelfa, estuvieron juntos solamente durante 24 días porque la mujer falleció como consecuencia de un accidente cerebrovascular.

En el año 2020, a Wabeke lo detuvieron por transportar cocaína en la autopista Rosario–Santa Fe y por sus vínculos con el narcotráfico, más específicamente con la organización liderada por Vanesa “La Curandera” Saravia.

Reinaldo estuvo preso por 5 años y salió hace muy poco. “Me comí cinco años de mi vida; perdí a mi sobrina, perdí muchas cosas. Me hice cargo de todo. Hice una maldad, me condenaron y me parece bárbaro: de los errores se aprende y yo nunca más”, declaró al dejar la prisión.

El viudo de Adelfa ahora quiere ser feliz con la nueva oportunidad que le dio la vida. Se casó con Javier Elías Salazar, en la sede del Registro Civil de Coronda, en Santa Fe. “Estoy muy feliz, muy feliz. Es algo que esperaba hace mucho tiempo. Me casé con una persona que quería mucho”, aseguró.

“Me casé con un chico de 26 años. Nos conocimos dentro de la cárcel. Es una persona maravillosa, el amor de mi vida. Nunca quise a nadie como lo quiero a él… Me quedo en la provincia, como desde el día que nací. Quiero disfrutar la vida, empezar una vida tranquila con mi marido, mis amigos y mi familia”, agregó.

“Me gustaría tener un hijo, adoptar. Darle algo a alguien que no tenga dónde vivir. Nunca hice prensa cuando salí en libertad por mi familia y por mi vida. Pero ya que están acá, les digo que hoy empiezo una etapa distinta”, concluyó Reinaldo Wabeke.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA