La Falda, sin nuevos casos de Covid-19, vuelve a flexibilización
Publicado
hace3 años
el
por
intendente de La Falda, Javier Dieminger, anunció que desde este lunes esa ciudad vuelve a ser parte de la zona blanca o flexibilizada de Punilla, tras el brote de coronavirus que se dio hace dos semanas.
La decisión llegó después de que no se detectaran nuevos casos durante varios días, tras los hisopados y test que se realizaron en este proceso.
El caso cero de la ciudad fue un trabajador que se trasladó a Villa Dolores a trabajar en el Banco Nación, en donde se generó el brote de Traslasierra. Al volver contagió a su pareja y luego, según una investigación judicial y denuncias del municipio, se sumaron otros casos. En total, la ciudad sumó seis contagios, según el registro del Ministerio de Salud.
La flexibilización retrotrae toda la situación a la que se estaba dando antes de la aparición del brote.
Cientos de hisopados se hicieron en La Falda (La Voz)
Esto significa que los bares y restaurantes podrán volver a atender al público en un 50 por ciento de su capacidad y se habilitaron nuevamente las actividades deportivas y las reuniones familiares en los fines de semana.
“Al día de la fecha no hemos sumado otros casos positivos en nuestra localidad. También contarles que se está llevando a cabo la segunda etapa de hisopados a los contactos estrechos y que ninguno de ellos presenta síntomas”, señaló Dieminger.
“Con esto hemos superado una etapa importante de la pandemia para la ciudad de La Falda. Para ello solicitamos que entre todos nos cuidemos, nos lavemos las manos, usemos barbijo y mantengamos la distancia. Juntos podremos salir de esta”, remarcó el intendente.
🎙️📉 Cristina Kirchner advierte sobre la estanflación: “Catástrofe social”
La vicepresidenta, Cristina Kirchner, compartió en TikTok un video que destaca la preocupación por la estanflación, un escenario económico caracterizado por la combinación de alta inflación y recesión. Este concepto fue mencionado recientemente por Javier Milei, presidente electo de Argentina.
En el video, Cristina Kirchner señala una conversación sobre estanflación que sostuvo en el Senado. “Estanflación es igual a catástrofe social”, enfatiza la exmandataria.
En una charla anterior en Río Negro, Cristina Kirchner defendió la emisión monetaria en tiempos de crisis económica. Sin embargo, reconoció que la estanflación, que implica recesión con inflación, es un escenario temido y perjudicial.
“Caída total de la actividad, desempleo y al mismo tiempo precios altos. Catástrofe. Catástrofe social”, concluye Cristina Kirchner en su mensaje, subrayando los desafíos y riesgos asociados a la estanflación.
💰💼 Acuerdo entre Nación y Córdoba por compensación de Ganancias e IVA
Este jueves se firmó un convenio entre la Provincia de Córdoba y la Nación para la transferencia de fondos por un total de 17.700 millones de pesos. Estos fondos compensarán montos correspondientes a Ganancias e IVA de los períodos 2021 y 2022.
🤝 La firma tuvo lugar en el Ministerio de Economía de la Nación y contó con la participación del vicegobernador actual, Manuel Calvo, la vicegobernadora electa, Miryam Prunotto, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el secretario de Provincias, Bruno Ruggeri.
💸 Del monto total, 15.100 millones de pesos corresponden a Aportes del Tesoro Nacional (ATN), mientras que 2.600 millones de pesos corresponden a acreencias del Consenso Fiscal para los años 2021 y 2022.