Conectate con nosotros!

NACIONALES

La imagen de Maradona apareció entre las masivas protestas en Francia

Publicado

el

Al menos 37 gendarmes y agentes de policía resultaron heridos durante las manifestaciones de este sábado en Francia, en medio de protestas contra la nueva Ley de Seguridad Integral impulsada por el gobierno de Emmanuel Macron. 

“Policía en todas partes, justicia en ninguna parte”, “Estado policial” y “sonríe mientras te golpean” eran algunos de los lemas más coreados en la manifestación parisina.

En el centro de la controversia se encuentra el artículo 24 del proyecto, que castiga con un año de cárcel y hasta 45.000 euros de multa la difusión “malintencionada” de imágenes de las fuerzas del orden.

El Gobierno asegura que esta disposición pretende proteger a la policía de llamados al odio y amenazas en las redes sociales, con revelaciones de detalles sobre su vida privada.

Pero los detractores sostienen que muchos casos de violencia policial quedarían impunes si no hubieran sido grabados por las cámaras de periodistas o por los teléfonos de los ciudadanos.

También alegan que es una disposición inútil, ya que el arsenal jurídico actual es suficiente para reprimir estos delitos y que el derecho francés “sanciona los actos, no las intenciones”.

En medio de las protestas se vio una bandera con la imagen de Maradona.

En medio del debate por la sanción de la ley, dos casos de violencia policial reavivaron el debate y desataron un verdadera crisis en el Gobierno de Macron.

El pasado lunes, durante una actividad de organizaciones promigrantes, la policía evacuó brutalmente a los que se habían instalado en una plaza del centro de París, y agredieron a los periodistas bajo el foco de las cámaras y de los smartphones.

El jueves, unas cámaras de seguridad mostraron la paliza que tres policías propinaron a un productor de música negro. La prensa, las redes sociales y algunos deportistas de renombre internacional denunciaron la violencia policial.

“Imágenes que nos dan vergüenza”, denunció Macron y le encargó al Gobierno que le presente “rápidamente propuestas” para “luchar con más eficacia contra todas las discriminaciones”.

Artículo 24

Ante la indignación provocada por el artículo 24, el primer ministro, Jean Castex, trató de buscar una salida con la creación de una “comisión independiente encargada de proponer una nueva redacción”, pero la iniciativa es rechazada por parlamentarios de todo el espectro.

Incluso desde Bruselas, la Comisión Europea dijo el lunes que los periodistas deben poder “hacer su trabajo libremente y con seguridad”.

La coordinación de las protestas reclama “la retirada de los artículos 21, 22 y 24” del proyecto de ley y la “retirada del nuevo esquema nacional de mantenimiento del orden” publicado en septiembre, que durante las manifestaciones obliga a los periodistas a dispersarse cuando las fuerzas de seguridad den la orden, impidiéndoles cubrir el desarrollo de los acontecimientos, a menudo turbulentos en los últimos tiempos.

 

El proyecto de ley fue aprobado el martes en la Asamblea Nacional (Diputados) pero el texto sigue provocando polémica y promete mantener el pulso en las calles de cara al debate en el Senado que se dará en poco menos de dos meses.

Disturbios

El balance de las protestas fue proporcionado por el ministro del Interior francés, Gerald Darmanin, quien condenó “una vez más, la violencia inaceptable contra la Policía”, según hizo saber en su cuenta de Twitter.

Los organizadores de la marcha pidieron a los miles de asistentes congregados en la Plaza de la Bastilla que abandonen el lugar ante el incremento de la violencia en los enfrentamientos entre la Policía y grupos declarados “antifascistas” que provocaron disturbios en las inmediaciones.

A media tarde, la Policía comenzó a emplear cañones de agua contra los congregados, según informó el diario ‘Le Figaro’, aunque en los últimos minutos el proceso de evacuación parece que se reanudó con normalidad. De momento no se dieron a conocer las cifras de manifestantes heridos o detenidos.

Dada la situación, “los organizadores pidieron la dispersión de los presentes, que ya pueden salir de la Plaza de la Bastilla”, informó la Prefectura de la Policía de París a través de un comunicado publicado en su cuenta de Twitter.

Según el Ministerio del Interior, la manifestación parisina, la “Marcha de las libertades contra las leyes liberticidas” reunió a un total aproximado de 46.000 manifestantes, a los que habría que añadir a otras miles de personas que participaron en marchas similares en ciudades como Lille, Montpellier o Burdeos, en plena tensión social por la agresión policial al productor de música Michel Zecler, de raza negra, captada por unas cámaras de seguridad.

Los enfrentamientos comenzaron con el intercambio de objetos arrojadizos y gases lacrimógenos entre manifestantes y Policía. El incidente más grave ocurrió en la propia plaza, donde grupos de encapuchados incendiaron una sucursal del Banco de Francia y un quiosco.

La tensión se replicó en Lyon, donde la Policía utilizó cañones de agua para dispersar a los manifestantes.

La agresión a Zecler reavivó el debate sobre las prácticas de las fuerzas de seguridad y el presidente francés, Emmanuel Macron, reconoció estar “impactado” por las imágenes, captadas por una cámara de seguridad en la entrada de un estudio de grabación en París.

Las imágenes fueron divulgadas el jueves por el portal Loopsider, que además señaló que el hombre agredido se topó con la patrulla policial cuando se encontraba a las afueras del estudio sin mascarilla. Los agentes fueron a su encuentro, lo que derivó en una paliza en la que, según Zecler, se profirieron insultos racistas.

Los hechos tuvieron lugar el sábado y derivaron inicialmente en el arresto del productor, pero la difusión de las imágenes dio la vuelta al discurso y supuso no solo la liberación de Zecler y la retirada de los cargos, sino la suspensión de los agentes implicados, criticados públicamente por el ministro del Interior.

La polémica llegó al Elíseo y Macron habló durante 15 minutos con Darmanin. Según fuentes cercanas al mandatario citadas por la cadena BFMTV, el presidente está “muy impactado” por las imágenes, que vieron la luz apenas unos días después del violento desalojo de un campamento de migrantes en la plaza de La República de París.

La Policía abrió investigaciones internas en ambos casos, a la espera también del frente judicial que podría iniciarse por los presuntos abusos. La Fiscalía citó este viernes a cuatro agentes para interrogarlos por los golpes sobre Zecler.

Protestas en Francia contra la Ley de Seguridad Nacional. (AP)
Protestas en Francia contra la Ley de Seguridad Nacional. (AP)
Protestas en Francia contra la Ley de Seguridad Nacional. (DPA)
Protestas en Francia contra la Ley de Seguridad Nacional. (DPA)
Protestas en Francia contra la Ley de Seguridad Nacional. (AP)
Protestas en Francia contra la Ley de Seguridad Nacional. (DPA)
Protestas en Francia contra la Ley de Seguridad Nacional. (DPA)
Protestas en Francia contra la Ley de Seguridad Nacional. (AP)
Protestas en Francia contra la Ley de Seguridad Nacional. (AP)

INTERNACIONALES

Los 8 escalones: el gesto solidario del ganador con una participante que perdió

Publicado

el

por

Los 8 escalones deja momentos divertidos, asombrosos y también conmovedores. Este último fue el caso del programa que se emitió el lunes 6 a la noche, cuando un participante tuvo un gran gesto solidario con otra jugadora que había perdido antes.

En la noche del lunes, Luciano fue el ganador y se hizo con tres millones de pesos. El joven psicólogo tiene una fundación, Abrazo de gol, en la que un conjunto de profesionales trabaja por la inclusión de jóvenes, niños y niñas con discapacidad, a través del deporte y la cultura. Con el dinero que gana en el programa, Luciano quiere conseguir un terreno propio para la ONG.

Sin embargo, no fue el único noble objetivo que expresó en el pasado programa de Los 8 escalones. Luego de ganar, saludó al jurado y luego a sus compañeros que fueron quedando en el camino. En eso, se lo vio hablando con Cecilia, quien quedó en los cuatro mejores pero no llegó a la final.

Curioso, Guido se acercó a Cecilia al verla muy emocionada después de hablar con Luciano. Profundamente conmovida, ella contó el gesto solidario de su compañero.

“Luciano me dijo que me va a ayudar con el piso de mi casa”, contó, entre lágrimas.

Mirá cómo fue ese emotivo momento:

Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Elecciones 2023: para la Izquierda, “Schiaretti es más macrista que el propio Juez”

Publicado

el

por

Luciana Echevarría, opinó este martes sobre la polémica en Juntos por el Cambio en relación a la posible incorporación de Juan Schiaretti.

“Nos dan la razón, son lo mismo, defienden los mismos intereses y tienen el mismo programa económico”, afirmó la candidata a legisladora por el MST en el Frente de Izquierda y Trabajadores – Unidad (Fitu).

“Hay que reconocer que Schiaretti es más macrista que el propio Juez y siempre fue la opción preferida de Macri para Córdoba. Lo raro no es que Schiaretti quiera incorporarse, sino que con tantas coincidencias aún no sea parte. Hacemos por Córdoba es macrismo explícito, está lleno de ex-UCR como (Myrian) Prunotto, ex-PRO como (Javier) Pretto y ahora se sumó hasta el propio (Orlando) Arduh”, agregó Echevarría.

Según la candidata, “hasta el 25 de junio Macri dirá que no, para no perder votos en la provincial, pero después de la elección la cosa va a ser distinta”.

“Se nos burlan en la cara”, alertó.

Diferencias

“Es muy difícil notar diferencias entre Hacemos por Córdoba y Juntos por el Cambio. Si las hubiera, no podrían cambiarse de lista tan facilmente como lo hacen. Lo dijimos siempre: para los viejos partidos la política no es más que negocios y no tiene nada que ver con la gente y sus necesidades. Es innegable que la única que refleja los intereses de los de abajo, es la izquierda”, remarcó.

“En la Legislatura votan juntos todo. Y lo van a seguir haciendo después del 10 de diciembre gane quien gane. Sólo desde la izquierda somos garantía de ser oposición real. Hemos denunciado cada una de las barbaridades cometidas por este gobierno y tenemos propuestas para terminar con este desastre. Es muy importante que las bancas de la izquierda se multipliquen para poner un freno a tanta rosca”, finalizó la referente del Frente de Izquierda Unidad”, cerró Echevarría.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com