La inflación nacional de enero fue 2,3% y en Córdoba casi 4%
Publicado
hace3 años
el
por
El Índice de Precios al Consumidor (IPC Nacional) se incrementó 2,3 por ciento en enero, el primer mes completo bajo el gobierno de Alberto Fernández.
La información fue suministrada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec).
El porcentaje es notablemente más bajo de lo que habían anticipado la mayoría de las consultoras privadas y el Relevamiento de Expectativas de Mercado que elabora el Banco Central. Para ese análisis, la expectativa de inflación marcaba para enero un 3,5 por ciento y una leve baja para el resto del semestre hasta llegar al 2,9 por ciento en julio.
El Indec dio cuenta que durante enero el rubro “Alimentos y Bebidas”, el de mayor incidencia en la ponderación, aumentó 4,7 por ciento. Los precios regulados, 1,1 por ciento a partir del congelamiento de las tarifas.
En 2019, la inflación marcó un 53,8 por ciento, la más elevada en los últimos 28 años. En 1991 fue del 84 por ciento, a la salida de la “híper”. Superó incluso a la de 2001 (41%) y a la de 2018 (47,6%).
#DatoINDEC #IPC: Recreación y cultura fue la división con mayor variación mensual (5%) en enero de 2020, seguida de Alimentos y bebidas (4,7%). Salud (-2%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (-1,3%), las que bajaron. https://t.co/u4BFGLvgdO pic.twitter.com/lggPUim7RA
La variación mensual del IPC Córtdoba en el mes de enero, se explica principalmente por los aumentos en:
Alimentos y Bebidas, debido al aumento de carnes y derivados, leche y productos lácteos, alimentos y bebidas consumidos en restaurantes.
Propiedades, Agua y Electricidad, a raíz del incremento en los servicios de electricidad, agua y en alquiler de la vivienda.
Transporte y Comunicaciones, como consecuencia de la suba en compra-venta de vehículos, y los servicios de taxi y remis.
Los datos nacionales
El costo de vida de los argentinos aumentó 2,3% en enero, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos, por lo que fue la más baja desde julio de 2019, cuando se había ubicado en el 2,2%.
La menor suba promedio de precios fue del 1,9% en el Gran Buenos Aires y la mayor se ubicó en el Noreste, con un 3,1%. Cuyo, la región Pamepana y la Patagonia anotaron un 2,5%. Y el Noroeste 2,4%.
Con los datos de enero, la inflación desaceleró al 52,9% en los últimos doce meses. Esto estuvo motorizado básicamente por el congelamiento en las tarifas de lo servicios públicos y de los combustibles.
Lo que más subieron en el primer mes del año son los precios de los productos de estación, con un salto del 3,6%. En tanto los precios regulados (por el Gobierno) avanzaron sólo 1,1%. Y la inflación núcleo (que no tiene en cuenta los dos anteriores) ascendió 2,4%, más cercana a la promedio.
Lo que más subió entre los bienes y servicios que releva el Indec en todo el país fueron correspondientes a recreación y cultura, con un salto del 5%. Esto es estacional por las vacaciones de verano.
Por el restablecimiento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los alimentos más consumidos de la canasta básica, los precios de estos productos se ubicaron en el segundo peldaño con un 4,7%.
Alimentos y bebidas no alcohólicas es la división con mayor incidencia en el nivel general de las distintas regiones. En las subas se destacan carnes y derivados; infusiones, azúcar, dulces y golosinas.
En tanto hubo deflación en dos rubros: salud cayó 2% (por el impacto de las rebajas en los precios de los medicamentos acordada por los laboratorios con el gobierno) y Equipamiento y mantenimiento del hogar, que registró un descenso del 1,3%.
La categoría Regulados tuvo una variación mensual nacional del 1,1%, por autorizaciones de aumento en tabaco, transporte público automotor y tarifas de las distintas regiones, dijo el Indec.
En contraste, los servicios de telefonía e internet, educación, prepagas y combustibles tuvieron variaciones menores al mes anterior.
La inflación sigue siendo alta en el país (La Voz / Archivo)
Tiempo en Córdoba: cuándo volverá el frío y cómo estarán las temperaturas este domingo
Publicado
hace25 min
el
4 junio, 2023
por
El mes de junio comenzó con jornadas agradables y temperaturas elevadas para la época del año en Córdoba. Sin embargo, desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) esperan que la térmica descienda este domingo.
El SMN prevé una con una temperatura máxima de 18°C, siete grados menos que el sábado, y una mínima de 13°C, uno menos que la jornada anterior.
El cielo permanecerá parcialmente nublado y pueden registrarse lluvias aisladas durante la mañana: la probabilidad de precipitaciones es de entre 10% y 40%. Además, se esperan ráfagas de viento sur de entre 42 y 50 kilómetros por hora.
A las 8 de este domingo, el Observatorio de Córdoba marcó una temperatura de 17,3 °C.
#DATOS 08:00 h 🌕☁️Cielo parcialmente nublado Temperatura 17.3 °C HR 80 % Presión 970.5 Hpa Viento SSO 12 Km/h Visibilidad 10 Km/h Pronóstico: https://t.co/tVumCFObNC
— Córdoba Observatorio (@SMN_Cordoba) June 4, 2023
Clima en Córdoba: pronóstico extendido
Lunes: mayormente nublado, mínima de 13 grados, máxima de 17 grados.Martes: mayormente nublado, mínima de 13 grados, máxima de 25 grados.Miércoles: mayormente nublado, mínima de 16 grados, máxima de 24 grados.Jueves: cielo despejado, mínima de 14 grados, máxima de 30 grados.Viernes: parcialmente nublado, mínima de 13 grados, máxima de 19 grados.Sábado: mayorlmente nublado, mínima de 11 grados, máxima de 18 grados.
Dogos XV, en camino a escribir otra página histórica para el rugby argentino
Publicado
hace1 hora
el
4 junio, 2023
por
“Somos unos privilegiados porque a la final solo llegan dos equipos, cumplimos con un lindo objetivo pero es gracias al esfuerzo y al trabajo que hicieron los chicos en estos meses. Rápidamente tenemos que enfocarnos en el lunes (por mañana) y ponernos a trabajar con el mismo hambre de siempre”. Stéfano Ambrosio es uno de los entrenadores asistentes de Dogos XV, flamante finalista del Súper Rugby Américas, y pone en palabras lo que significa para esta joven franquicia cordobesa la posibilidad de ir por el título del torneo regional.
El elenco dirigido por Nicolás Galatro le ganó el viernes en un vibrante partido jugado en cancha de Tala RC a Pampas (27-16) y el próximo viernes jugará su primera final en Montevideo. El encuentro se jugará en el Estadio Charrúa, desde las 20.
“Vamos a jugar el último partido del campeonato y eso es ya un gran premio y una gran alegría”, remarca el entrenador cordobés y asegura que en los últimos minutos del partido por semifinales, cuando aparecieron los calambres y el cansancio, el equipo “sacó a relucir su identidad, el corazón, el hambre y las ganas de ganar”.
Y el equipo tratará de poner en cancha todo lo que puso en semifinales para repetir una actuación a la altura de las instancias finales. Con la ilusión de traer el título a Córdoba, Dogos XV viajará el martes rumbo a Uruguay.