La Justicia rechazó el pedido de incompetencia en la causa del geriátrico del barrio de Belgrano
Publicado
hace3 años
el
por
La jueza en lo Penal Contravencional y de Faltas Lorena Tula del Moral rechazó el pedido de incompetencia para entender en la causa iniciada por los contagios de Covid-19 en el establecimiento geriátrico Apart Incas en el barrio porteño de Belgrano y dispuso que continúe tramitando en la órbita del Poder Judicial local, informaron hoy fuentes judiciales.
Dos familiares de los pacientes internados iniciaron la causa el 21 de abril, a raíz del presunto incumplimiento de las medidas sanitarias adecuadas para evitar la propagación de la pandemia Covid-19 por parte de los responsables del geriátrico.
“Este incumplimiento habría facilitado el contagio tanto del personal de esa institución como de las personas mayores de edad bajo su cuidado, lo que habría producido diversas complicaciones de salud que derivaron en lesiones o incluso la muerte de ciertos residentes”, indicó la resolucón de la jueza, según lo publicado hoy en el sitio web iJudicial.
En la investigación, el 19 de mayo el Ministerio Público Fiscal (MPF) y las partes querellantes solicitaron la declaración de incompetencia, en favor de la Justicia Federal dado que “según su criterio, las calificaciones legales asignadas a los hechos investigados serían de competencia federal y excederían el fuero local”.
Puntualmente, sostuvo que “el artículo 205 al inscribirse dentro del Capítulo IV “Delitos contra la salud pública” tiende a una tutela de una generalidad que trascendería las jurisdicciones locales. Esta posición la fundó en la línea sobre la cual habrían sido dictados los Decretos de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo Nacional relativos a la adopción de medidas sanitarias frente a la pandemia”.
La jueza, al analizar lo dispuesto por el MPF, advirtió que “redeterminó los hechos objeto de investigación, luego de un mes del inicio del caso, y tras diversas medidas adoptadas entre las que se destaca el allanamiento llevado a cabo el día 21 de abril pasado y la recepción de las historias clínicas de las distintas personas afectadas por el Covid-19”.
En sus fundamentos, coincidió con la calificación legal provisoria del MPF en cuanto considera que “los hechos se encuadran bajo los tipos penales de violación de las medidas epidémicas, lesiones graves imprudentes agravadas por la multiplicidad de víctimas, homicidio imprudente agravado por la cantidad de víctimas e incumplimiento de los deberes de funcionario público”.
“Es decir, de los cuatro delitos que forman parte de la calificación legal dos han sido transferidos a la jurisdicción local”, completó.
En relación a la competencia del artículo 205, que en el Código Penal prevé sanciones graves para quien pusieran en peligro la salud pública, la jueza argumentó por qué “no es la justicia federal la competente para entender en este caso en función de cuatro fundamentos: 1) Inexistencia de norma explícita que asigna competencia al fuero federal para la investigación y juzgamientos de este delito. 2) Idoneidad de la jurisdicción local del lugar de los hechos ante la inexistencia de afectación interjurisdiccional. 3) Facultades concurrentes de la Nación con las jurisdicciones provinciales y 4) Posible vulneración a las normas sanitarias locales dispuestas por el GCABA”.
Además, sostuvo que “los hechos hasta ahora investigados tendrían una naturaleza e interés local en virtud de que las disposiciones que no habrían cumplido quienes están siendo perseguidos penalmente serían de orden local”.
Por último, subrayó que “este fuero posee la competencia más amplia desde la última transferencia de delitos a la que referí, y posee los recursos necesarios para afrontar diligentemente el caso y dar una respuesta rápida y efectiva de justicia, por lo que corresponde que este caso continúe tramitando en el Poder Judicial de la CABA”.
El geriátrico Apart Incas, en el barrio porteño de Belgrano. (Archivo)
El candidato de Unión por la Patria reconoció los errores del actual Gobierno y apuntó contra funcionarios que “la sacaron barata”: “Porque son responsables, se fueron y ni siquiera pidieron perdón”
Sergio Massa reconoce los errores del gobierno de Alberto Fernández, del mismo que él integra -antes siendo el titular de la Cámara de Diputados, ahora desde el Ministerio de Economía- y aclara que si bien su incidencia en la gestión es alta hay decisiones que corren por su cuenta. A 19 días de las elecciones ratificó que de llegar a la Presidencia “la mitad” de los que hoy son ministros no lo serán.
El candidato de Unión por la Patria brindó una extensa y profunda entrevista a Julio Leiva en La Caja Negra. Lo hizo al día siguiente del primer debate presidencial que se llevó a cabo el domingo en Santiago del Estero en el que durante una de sus intervenciones marcó la diferencia del actual gobierno y de su posible presidencia. Al respecto, explicó: “Yo no soy actualmente el Presidente de la República. Y obviamente hay una parte de decisiones que tomo y otra no. Y no somos todos iguales y no todos pensamos de la misma manera”.
Las diferencias entre los integrantes del Frente de Todos, las fallas en la gestión, “los funcionarios que no funcionan” que acusó Cristina Kirchner contra Alberto Fernández fue una constante en estos últimos 4 años. Sergio Massa imagina un equipo renovado para llevar a cabo sus propuestas. “La mitad de los que hoy son ministros conmigo no lo serían. Cambiaría el régimen de funcionamiento del Estado en términos de organización. Pero además hay gente que conmigo no sería ministra”, enfatizó el titular del Palacio de Hacienda.
En este marco se refirió a desilusión de la gente con la actual gestión: “Tiene razón. Con Macri había caído 20 puntos el ingreso y continuó… pandemia de por medio, guerra, pero continuó. Ahora, en el último año, recuperamos bastante y ahora con la devolución del IVA y el impacto de ganancias, se va a notar fuerte la recuperación del ingreso en la Argentina”.
“La gente tiene razón en estar enojada. Yo planteé públicamente, no una, sino varias veces la disculpa en el pedacito que me toca. Ahora, lo que creo que acá hay muchos que la sacaron barata. Porque son responsables. Se fueron y ni siquiera pidieron perdón”, manifestó Massa al día siguiente de la salida de Martín Insaurralde del Poder Ejecutivo bonaerense tras el escándalo con la modelo Sofía Clérici.
Patricia Bullrich en guerra con los derechos: quiere escuchar las conversaciones entre presos y abogados
Publicado
hace7 horas
el
4 octubre, 2023
por
“Lo que propone es impracticable salvo que renunciemos al Estado de derecho y vayamos a un Estado totalitario que, con la excusa de la seguridad, vulnere garantías básicas como el derecho de defensa”, replicaron desde el CELS. El excamarista Ricardo Gil Lavedra recordó que las comunicaciones entre cliente y letrado son confidenciales.