Conectate con nosotros!

NACIONALES

La motosierra no tocó a los sobreprecios: Suizo Argentina, el intermediario millonario de la salud

Publicado

el

La motosierra pasó por ministerios, programas sociales y subsidios, pero nunca rozó los sobreprecios que rodean a Suizo Argentina S.A., la empresa intermediaria que desde hace años acumula contratos millonarios con el Estado.

El caso más reciente se remonta a 2022, cuando el Ministerio de Salud de la Nación adjudicó a la firma una licitación por $146.697.456 para la compra de medicamentos oncológicos, un 13% más de lo que el propio Estado había presupuestado.

Según pudo saber Noticias Argentinas, el contrato, enmarcado en la Licitación Pública 80/12-0018-LPU22 del Proyecto PROTEGER financiado por el Banco Mundial (BIRF 8508-AR), tuvo como destino la compra de Opdivo [nivolumab], un costoso anticuerpo monoclonal del laboratorio norteamericano Bristol Myers Squibb, para el Banco de Drogas Especiales.

Suizo Argentina, en representación de Bristol Myers Squibb, fue la única adjudicataria. La otra oferente, DNM Farma, quedó afuera por no presentar la autorización del fabricante. La intermediación, sin embargo, encareció el proceso. “Cuando existe un intermediario, se multiplica el costo y se abre la puerta a un terreno exquisito para los corruptos que lucran con los enfermos”, denuncian voces del sector.

No es un caso aislado. En Argentina ya se han adquirido biosimilares de otros anticuerpos monoclonales, como trastuzumab y rituximab, sin necesidad de recurrir a intermediarios locales. El interrogante es inevitable: ¿Por qué siempre Suizo Argentina?

El historial de la empresa es tan largo como polémico. Bajo la órbita de Patricia Bullrich, la Superintendencia de Bienestar de la Policía Federal acumuló 18 compras millonarias a esta droguería. Y mientras los contratos avanzaban en cifras siderales, en el mismo Hospital Churruca un efectivo policial se quitó la vida en un baño tras haberle negado la medicación contra el cáncer que necesitaba para sobrevivir.

Con vínculos presuntos con el clan Menem, Suizo Argentina se ha convertido en proveedor habitual no solo de Salud, sino también de los ministerios de Seguridad y Defensa. En el camino, deja más de una incómoda pregunta para Lugones, Bullrich y Petri.

Mientras el discurso oficial promete recortes y austeridad, los intermediarios de la salud siguen engordando con sobreprecios millonarios que pagan todos los argentinos.

NACIONALES

Marley se accidentó en Tailandia: “Quedé chorreando sangre”

Publicado

el

por

Marley viajó a Tailandia con Karina Jelinek para grabar su programa “Por el mundo” y sufrió un accidente en una de las excursiones.

Según contó Pía Shaw en el programa “A la Barbarossa”, esto “sucedió en un lugar público, había que pasar por un lugar con mucha gente, a Karina Jelinek le dio miedo Marley intenta ayudarla y se golpea la cabeza”.

La periodista reveló que Marley no solo sangró, sino que casi se desvanece, pero que finalmente se curó con medicina china y no hubo necesidad de ponerle puntos.

En diálogo con el programa de Georgina Barbarossa, Marley explicó lo sucedido: “Yo estaba preocupado por Karina Jelinek porque le daba fobia entrar a una cueva”.

“Quedé tecleando, dolor de cabeza y de repente todo chorreado de sangre. Nos habían recibido con honores y salgo todo bañado de sangre. Llamaron a un médico y por suerte me pusieron una medicina china. No sé qué me pusieron, algo mágico era”, contó el conductor.

Seguir leyendo

NACIONALES

Fórmula 1: Colapinto redondeó una muy buena actuación en las prácticas libres 1 y 2 del GP de Países Bajos

Publicado

el

por

El piloto argentino Franco Colapinto redondeó una muy buena actuación en el primer día de actividad del Gran Premio de Países Bajos, que corresponde a la decimoquinta fecha del campeonato de Fórmula 1.

El joven piloto de la escudería francesa Alpine terminó 18° en la práctica libre 1, donde aprovechó para familiarizarse con el circuito ya que nunca había girado en el mismo en un Fórmula 1. Su mejor registro fue de 1:12,276, lo que le permitió concluir a casi dos segundos exactos del ganador de la sesión, que fue el británico Lando Norris (McLaren).

La gran sorpresa de aquella sesión fue el canadiense Lance Stroll (Aston Martin), quien quedó tercero. Su compañero de escudería, el español Fernando Alonso, también tuvo un muy buen ritmo para finalizar cuarto, mientras que el escolta de Norris fue el australiano y líder del campeonato, Oscar Piastri (McLaren).

Ya en la segunda sesión de entrenamientos, Colapinto sorprendió a todos ya que terminó noveno gracias a su registro de 1:10,957, para quedar a solo un segundo y 67 milésimas de Norris, quien fue el gran vencedor del día.

Su compañero de equipo en Alpine, el francés Pierre Gasly, fue décimo en la primera sesión de entrenaientos y decimonoveno en la segunda.

Estas actuaciones dejan a Colapinto en una muy buena posición de cara a este sábado, día en el que se disputará la práctica libre 3 para terminar de ultimar detalles de los monoplazas y la clasificación.

Este viernes estuvo marcado por la cantidad de accidentes que hubo en el circuito de Zandvoort, que tiene sectores en los que la pista de estrecha mucho y curvas en las que los autos pierden adherencia. En la FP1 hubo una bandera roja por un despiste del italiano Kimi Antonelli (Mercedes), mientras que en la segunda sesión se suspendió la actividad en dos ocasiones por los choques de Stroll y del tailandés Alexander Albon (Williams).

Por otra parte, el neerlandés y cuatro veces campeón, Max Verstappen, tuvo una floja actuación y terminó sexto en la práctica libre 1 y quinto en la 2.

La actividad en el GP de Países Bajos continuará este sábado con la práctica libre 3 (a las 6:30 de la mañana, hora de Argentina) y la clasificación (a las 11).

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA