Conectate con nosotros!

NACIONALES

La Municipalidad pidió al COE la reapertura de las ferias barriales

Publicado

el

Empujados por apremios económicos, ya desde hace dos semanas un sinnúmero de vendedores ambulantes volvieron a ocupar las principales plazas de varios barrios de Córdoba capital. En algunas zonas se trata de grupos todavía pequeños, pero en ciertos barrios muy populosos, los manteros ya ganaron buena parte de los espacios verdes más concurridos.

Frente a esta realidad, desde la Municipalidad de Córdoba elaboraron un protocolo de bioseguridad específico para esta actividad, al tiempo que solicitaron al Centro de Operaciones de Emergencias (COE) que se habilite la reapertura de las ferias.

Fuentes municipales adelantaron a La Voz el alcance del pedido cursado al COE para que autorice el funcionamiento de estos espacios informales de economía popular y social, aunque “atendiendo siempre las exigencias que plantea la lucha contra el coronavirus”. “Se trabajó desde el área de Salud, junto con Infraestructura, para un diseño de ferias perimétricas. Ello implica que las ferias estarán valladas, y tendrán un ingreso y una salida específicas. Y los puesteros deberán cumplir con una distancia mínima entre ellos, además de garantizar determinadas medidas de protección, como el uso de barbijos y alcohol en gel”, describieron desde la Municipalidad.

Asimismo, se trabaja en un plan que posibilite el retorno de los feriantes en forma escalonada, junto a otras alternativas que permitan atender la situación de crisis económica por la que atraviesan estos vendedores informales.

Mapeo y catálogo

En una primera etapa, el miércoles próximo la Municipalidad completará un mapeo de las distintas ferias que hay en la ciudad, principalmente en barrios de la periferia. Ese trabajo especificará la ubicación de cada una y qué productos comercializan.

La segunda acción será la confección de un catálogo virtual que el municipio pondrá a disposición en sus propias redes sociales para ayudar a vincular a los vendedores con potenciales compradores.

Dicho catálogo tendrá los nombres de los emprendimientos, imágenes de los productos que cada uno tiene en venta, y diversas formas de contacto con los feriantes. La idea es que esta idea subsista más allá de la pandemia.

Finalmente, y como tercer paso, está prevista la reapertura de las ferias barriales, proceso que tendrá como denominador común el traslado de los puestos desde las plazas a distintas arterias próximas para poder garantizar el distanciamiento social que exige el COE para todas las actividades.

Según explicaron desde el municipio, ya se trabaja en esta línea con varias ferias, como la del parque Las Heras, la de barrio San Vicente, la de Villa El Libertador y la de barrio Yofre Norte, entre otras. En todos los casos, la propuesta que realizó el municipio al COE establece espacios vallados, con una única entrada y salida, y con una distancia mínima entre puesto y puesto.

En el caso del parque Las Heras, la Municipalidad, junto con un grupo de vendedores que está a favor de la idea, proyecta la reapertura de la feria sobre el bulevar Las Heras, entre los puentes Centenario y Alvear, en un tramo especial de 400 metros destinado a la exposición de la mercadería.

La idea es que la feria funcione con una comisión mixta, integrada por autoridades municipales y feriantes, además de un dispositivo especial para la organización de los tablones y la infraestructura básica que montará el municipio en la vera del río Suquía.

El parque Las Heras quedará reservado como espacio verde para uso público y estará delimitado por rejas, además de contar con un puente que conectará con el río. Ya desde hace varias semanas, el parque está cerrado al público debido a las obras de remediación que se están llevando adelante en el lugar. No obstante ello, un grupo de feriantes busca organizarse para volver al lugar y exponer sus productos para la venta en las veredas adyacentes.

Regreso anticipado

Con el resto de las ferias, la Municipalidad promueve distintas vías de diálogo para formalizar acuerdos con los feriantes, buscando avanzar en la reapertura de cada una de ellas. Ya se anticipó que algunas se verán obligadas a funcionar en calles próximas a las plazas en las que solían estar, ya que en los espacios verdes no se podría garantizar un distanciamiento social mínimo.

Pese a esto, algunos feriantes urgidos por volver a generar ingresos económicos, decidieron adelantar el regreso.

Tal es el caso de Ángeles, dueña de un carrito de comidas en la plaza de Villa El Libertador, que debido a la pandemia ya no pudo seguir alquilando. Su situación económica se volvió “insostenible”, y desde hace dos semanas volvió a la feria para vender tortas. La mujer es sostén de hogar, con hijos a cargo.

“Algunos de los puesteros ya hemos vuelto. En mi caso, ya no podía quedarme más en mi casa. Alquilaba un carro de comida, pero lo dejé por todo esto del coronavirus. Ya desde el año pasado las ventas venían mal, pero sigo en la plaza, porque es mi fuente de sustento”, relató la mujer, quien dijo que necesita generar ingresos para pagar el alquiler de su casa y poder comer.

“La gente ya empezó a ir a la plaza hace dos domingos. Somos pocos, pero ya no nos podíamos quedar en casa porque nos hace falta trabajar. Si bien nunca nos faltó para comer, cada día se hace más difícil porque está el alquiler y uno debe las tarjetas de crédito que usamos para hacer las compras desde el primer día de la cuarentena”, dijo Ángeles.

Por su parte, varios vendedores del parque Las Heras planean volver a esa zona para rearmar sus puestos, a pesar de que la zona está cercada. “Varios han decidido ponerse al costado del alambre perimetral del parque. Es verdad que no nos han autorizado, pero esto tiene que ver con la necesidad de la gente. Tengo muchas ganas de volver”, contó Mirta, quien pidió reserva de su apellido.

“Me pone mal mi mamá, que es grande, tengo miedo de salir por ella. Pero necesito volver trabajar”, aseguró.

El COE analiza el pedido de la Municipalidad

Todavía no hay definiciones sobre una posible reapertura.

En diálogo con La Voz, Juan Ledesma, coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), confirmó el pedido de la Municipalidad de Córdoba para reabrir las ferias barriales, y dijo que el tema está en análisis. “Recibimos el pedido y el protocolo presentado por la Municipalidad de Córdoba y estamos trabajando en ellos. Sin embargo, todavía no hay una definición en su implementación”, señaló el funcionario provincial.

En San Vicente, la San Jerónimo es una opción para la vuelta de los feriantes

Uno de los cambios más grandes, cuando se rehabilite el funcionamiento de las ferias, se verá en barrio San Vicente. Allí, la Municipalidad de Córdoba trabaja en un proyecto para que se respete el distanciamiento social, y para ello los puestos dejarían la plaza Mariano Moreno para pasar a ocupar unos 300 metros de la avenida San Jerónimo, una de las principales del barrio.

Las tres ferias que trabajaban en las inmediaciones del CPC San Vicente –la franca, la venta de productos usados y ropa, y la de los artesanos– pasarían a ocupar cuatro cuadras valladas desde la plaza Mariano Moreno hasta la plaza General Urquiza. A lo largo de todo ese tramo, sólo habrá un ingreso y egreso, y se dispondrá de un cerramiento especial para garantizar el distanciamiento social entre los puestos.

El director del CPC San Vicente, Santiago Gómez, puntualizó que este trabajo está sujeto a los permisos que, en su momento, genere el COE y aclaró que el proyecto fue realizado junto a grupos de feriantes con la idea de que se respeten las medidas de bioseguridad.

“Tuvimos reuniones con los feriantes de la economía popular y los artesanos, y ellos han planteado que tienen la necesidad de volver a trabajar alrededor de la plaza del CPC, por lo que se decidió en conjunto elaborar un protocolo que se elevó a las autoridades de la Municipalidad de Córdoba, para que pueda ser evaluado por el COE”, expresó Gómez.

“En total, se han relevado 63 puestos de la economía social y 29 de artesanos. Además están los espacios que se ocupan en la feria franca. Ya se trabaja en una propuesta integral para respetar las condiciones de bioseguridad”, sumó el funcionario.

El martes próximo se realizará una nueva reunión en el CPC San Vicente con representantes de las tres ferias y funcionarios municipales, con la idea de avanzar en la iniciativa.

De segunda mano. En la feria de la plaza Gerónimo del Barco se vende mucha ropa usada. (Pedro Castillo)
15-06-2020-ubicacion-feria-san-vicente-WEB_1592187353.jpg
En “La Villa”. La feria de Villa El Libertador tiene infinidad de puestos. Estuvo sin funcionar durante buena parte de la cuarentena, pero en las últimas semanas, volvió. (José Hernández)
De segunda mano. En la feria de la plaza Gerónimo del Barco se vende mucha ropa usada. (Pedro Castillo)

NACIONALES

La advertencia de Cristina Kirchner sobre estanflación: “Catástrofe social”

Publicado

el

por

🎙️📉 Cristina Kirchner advierte sobre la estanflación: “Catástrofe social”

La vicepresidenta, Cristina Kirchner, compartió en TikTok un video que destaca la preocupación por la estanflación, un escenario económico caracterizado por la combinación de alta inflación y recesión. Este concepto fue mencionado recientemente por Javier Milei, presidente electo de Argentina.

En el video, Cristina Kirchner señala una conversación sobre estanflación que sostuvo en el Senado. “Estanflación es igual a catástrofe social”, enfatiza la exmandataria.

En una charla anterior en Río Negro, Cristina Kirchner defendió la emisión monetaria en tiempos de crisis económica. Sin embargo, reconoció que la estanflación, que implica recesión con inflación, es un escenario temido y perjudicial.

“Caída total de la actividad, desempleo y al mismo tiempo precios altos. Catástrofe. Catástrofe social”, concluye Cristina Kirchner en su mensaje, subrayando los desafíos y riesgos asociados a la estanflación.

CristinaKirchner #Estanflación #EconomíaArgentina 🇦🇷💸

Seguir leyendo

NACIONALES

Nación girará a Córdoba más de $17 mil millones para compensar Ganancias e IVA

Publicado

el

por

💰💼 Acuerdo entre Nación y Córdoba por compensación de Ganancias e IVA

Este jueves se firmó un convenio entre la Provincia de Córdoba y la Nación para la transferencia de fondos por un total de 17.700 millones de pesos. Estos fondos compensarán montos correspondientes a Ganancias e IVA de los períodos 2021 y 2022.

🤝 La firma tuvo lugar en el Ministerio de Economía de la Nación y contó con la participación del vicegobernador actual, Manuel Calvo, la vicegobernadora electa, Miryam Prunotto, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el secretario de Provincias, Bruno Ruggeri.

💸 Del monto total, 15.100 millones de pesos corresponden a Aportes del Tesoro Nacional (ATN), mientras que 2.600 millones de pesos corresponden a acreencias del Consenso Fiscal para los años 2021 y 2022.

📊 #Córdoba #Nación #Convenio #CompensaciónGananciasIVA

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com