Conectate con nosotros!

NACIONALES

La Noche de las Librerías convocó a una multitud que colmó la Avenida Corrientes

Publicado

el

La Ciudad de Buenos Aires volvió a confirmar su histórico vínculo con los libros. La decimoquinta edición de La Noche de las Librerías reunió este sábado a más de 200 mil personas en la Avenida Corrientes y en los nuevos circuitos barriales incorporados este año, según informó el Ministerio de Cultura porteño. Más de 70 librerías y espacios culturales participaron de la jornada, que incluyó presentaciones, firmas, talleres, debates, propuestas familiares y actividades en bares notables.

El tradicional corredor de Corrientes concentró la mayor parte de la programación, con seis escenarios dispuestos entre Cerrito y Callao. Mesas con libros sobre las veredas, promociones especiales y una amplia agenda cultural acompañaron el flujo incesante de lectores y lectoras que recorrieron la zona durante toda la tarde.

“Ver a tanta gente en la calle recorriendo las librerías confirma el fuerte vínculo porteño con los libros y el placer de la lectura”, señaló el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien visitó la actividad junto al ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi.

Macri destacó que la edición 2025 creció “en convocatoria y en alcance territorial”, y enmarcó la jornada dentro de un mes de intensa actividad cultural y turística en la Ciudad, con una ocupación hotelera del 94% —la más alta del año— y un impacto económico estimado en 360 millones de dólares.

La ministra de Cultura de la Ciudad, Gabriela Ricardes, también participó del recorrido y subrayó el carácter identitario del evento: “Lo que vivimos esta noche confirma, una vez más, que Buenos Aires tiene una relación única con los libros. Ver las librerías llenas y los escenarios con público habla de una Ciudad que lee, que se encuentra y que celebra su identidad cultural en cada rincón”.

Con actividades simultáneas, presencia de autores y una masiva participación del público, la Noche de las Librerías reafirmó su lugar como una de las celebraciones culturales más convocantes del calendario porteño.

NACIONALES

Riestra vs. Barracas: el duelo más polémico del Torneo Clausura

Publicado

el

por

Buenos Aires, 23 noviembre (NA) — Deportivo Riestra y Barracas Central se enfrentarán el lunes 24 de noviembre a las 17:00 en el Estadio Guillermo Laza por los octavos de final del Torneo Clausura 2025, en un encuentro que será televisado por TNT Sports para todo el país.

En lo que será una cobertura de Agencia Noticias Argentinas, la terna arbitral para este duelo de dos equipos que compartieron muchos años en el ascenso estará encabezada por Nicolás Ramírez, con Héctor Paletta al mando del VAR.

El cruce adquiere relevancia por el presente inusual de ambos clubes dentro de la competencia, ya que Riestra transita una temporada que excede sus parámetros históricos y busca sostener su avance en el cuadro, mientras que Barracas intenta afirmar su crecimiento y mantener abiertas sus aspiraciones en la recta final del certamen.

Este encuentro tiene una gran polémica, ya que hace diez años, Barracas y Riestra eran equipos del fondo del Ascenso y jugaban partidos casi sin repercusión. Desde entonces crecieron rápido entre polémicas por arbitrajes, reglamentos y vínculos dirigenciales. Hoy ambos están consolidados en la elite, clasificados a copas internacionales y se enfrentarán en los playoffs del Clausura.

El equipo dirigido por Gustavo Benítez llega tras empatar por 1 a 1 ante Godoy Cruz y acumula cinco partidos sin victorias, racha que contrasta con su campaña en la Zona B, donde finalizó en el tercer puesto y obtuvo su clasificación a la Copa Sudamericana, un logro sin antecedentes para la institución.

Barracas, bajo la conducción de Rubén Darío Insúa, encadena tres encuentros sin derrotas, con una victoria y dos empates consecutivos. El 1 a 1 ante Huracán le permitió cerrar la Zona A en la sexta posición y sostener la expectativa de acceder a un cupo internacional.

El antecedente inmediato entre ambos se remonta al 6 de diciembre de 2024, cuando igualaron por 0 a 0 en el mismo escenario. En total se enfrentaron solo dos veces en la Primera División, con el ya mencionado empate y un triunfo de Barracas por 1 a 0 en febrero de 2024.

DEPORTIVO RIESTRA VS. BARRACAS CENTRAL: DATOS Y POSIBLES FORMACIONES

* Torneo Clausura.
* Octavos de final.
* Estadio: Guillermo Laza.
* Árbitro: Nicolás Ramírez.
* VAR: Héctor Paletta.
* Hora: 17 – TV: TNT Sports.

Deportivo Riestra: Ignacio Arce; Facundo Miño, Miguel Barbieri, Nicolás Sansotre; Cristian Paz, Antony Alonso, Milton Céliz, Jonatan Goitía, Pedro Ramírez; Jonathan Herrera y Alexander Díaz. DT: Gustavo Benítez.

Barracas Central: Marcelo Miño; Nicolás Capraro, Fernando Tobio, Nicolás Demartini; Rafael Barrios, Dardo Miloc, Iván Tapia, Rodrigo Insua; Javier Ruiz, Nahuel Barrios; Facundo Bruera. DT: Damián Ayude.

#AgenciaNA

Seguir leyendo

NACIONALES

“Crueldad imposible”: denuncian inacción oficial ante el colapso de la ANDIS

Publicado

el

por

Buenos Aires, 23 de noviembre (NA) — El diputado Daniel Arroyo acusó a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) de causar el colapso del sistema de prestaciones, expresando su “bronca y dolor profundo” por el contraste entre la presunta “dilapidación de fondos” en una causa de corrupción y la inacción del organismo que se niega a aplicar la Ley de Emergencia y a otorgar aumentos mínimos a los acompañantes terapéuticos, mientras aumenta la desesperación de las familias.

El legislador, en declaraciones a Splendid AM 990, y a las que accedió la Agencia Noticias Argentinas, expresó su malestar en duros términos, asegurando que se da “todo en el mismo organismo que no pone en marcha la ley de emergencia en discapacidad”. Arroyo subrayó el contraste dramático entre la presunta corrupción y la realidad de los prestadores: “El día que salieron los primeros audios que hablaban de 500.000, 800.000, plata que va que viene, porcentaje, ese mismo día estaban reunidos en la agencia de discapacidad los acompañantes terapéuticos estaban reclamando pasar de ganar 2.900 la hora a 3.100”. Se trata, enfatizó, de un aumento de “200 pesos la hora de trabajo, trabajo que van a cobrar a 180 días, a 6 meses”.

El diputado fue contundente al describir las consecuencias de la inacción: “El mismo lugar que no les da los aumentos que ha trabado la ley de emergencia en discapacidad que hizo colapsar todo el sistema porque la persona hoy no accede a los medicamentos, no accede a los traslados ni a la terapia ni a los acompañamientos, las escuelas especiales están todas a punto de cerrar”. Y recalcó que el organismo que generó “todo ese colapso” era el mismo que “manejaba plata que iba que venía, que un montón de plata por acá, por allá”.

Por otra parte, Arroyo desestimó que la Ley de Emergencia en Discapacidad afecte el equilibrio fiscal del Gobierno: “La ley no tiene impacto fiscal. Todo lo que es reacomodar las prestaciones… todo eso es 0,0003 del producto bruto interno, no tiene impacto fiscal”. Y agregó que a pesar de esto y de que la ley “ha sido votada por más del 70% de la Cámara de Diputados”, el Gobierno “simplemente ha decidido no moverse ni un milímetro de su plan trazado”.

El legislador afirmó que la “crueldad” de la situación se acentúa con el intento del Gobierno de remover a un juez federal que falló sistemáticamente a favor de las personas con discapacidad. “Este magistrado ordenó reponer miles de pensiones dadas de baja de manera irregular, ya que de 110.000 pensiones que se dieron de baja, 90.000 son personas que nunca recibieron ni el telegrama ni la carta documento. El juez, que también dictaminó que se ponga en marcha la ley, estaba a punto además de declarar nulo el DNU del gobierno”, aseguró.

Arroyo criticó que el Gobierno “quiere ir contra el juez y quitarlo al juez de la causa”, lo que refleja un “nivel de crueldad imposible” y una falta de humanidad. Además, sostuvo que, a diferencia de otros países con gobiernos de extrema derecha, la Argentina es el único que está haciendo esto, cuando “nadie duda en el mundo que una tarea del Estado es atender a las personas con discapacidad”.

Finalmente, el diputado sostuvo que la única vía de acción sigue siendo la Justicia, ya que “hasta ahora la justicia falló a favor de las personas con discapacidad y su familia por una razón muy obvia y es que tienen razón y que el sistema ha colapsado”. El legislador concluyó que es “muy fuerte” la situación porque “estamos ante un colapso, la desesperación, un nivel de dolor inmenso de la familia” en el mismo organismo donde “va plata, viene plata”.

#AgenciaNA

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA