Conectate con nosotros!

NACIONALES

“La normalidad que conocimos, no existe más”, dijo el Presidente en la reapertura de Volkswagen

Publicado

el

El presidente Alberto Fernández encabezó este martes la reapertura de la planta automotriz de Volkswagen, donde advirtió que “la normalidad que conocimos no existe más” por la pandemia del coronavirus y que, por ello, se analiza cómo encarar la reactivación económica bajo los nuevos protocolos sanitarios que eviten contagios. 

“La normalidad que conocimos no existe  más. Va a haber otra normalidad que nos obliga a no abrazarnos, a no estrechar las manos, a tener distancia y a andar con barbijos hasta que la vacuna aparezca y este mal momento se supere”, remarcó el Jefe de Estado. 

El presidente Fernández elogió el sistema que se definió en la terminal de la empresa alemana para reactivar la producción y que, según detalló, se diseñaron tomando como referencia los protocolos de Alemania, de China y recomendaciones del gremio.

“Tenemos que ir viendo cómo rehabilitamos el funcionamiento de la economía, pero tenemos que hacerlo con el cuidado que el presidente de Volkswagen nos dijo que quieren hacerlo. Esta es una planta en la que trabajan 3000 personas aproximadamente y ahora está trabajando la mitad para preservar el distanciamiento”, explicó Fernández.

Seguido, rechazó los cuestionamientos respecto al impacto que afrontó la economía por la cuarentena que se estableció contra el coronavirus y deslizó: “La verdad no está dicho que el que no fue severo con estos cuidados y dejó que la economía siga funcionando le haya ido mejor en la economía”.

“El problema no es nuestro, es un problema del mundo, es un problema global y como la economía es global, se paraliza parte de la economía y no hay forma de salir adelante”, remarcó y aprovechó para explicar las declaraciones que realizó para comparar la situación con Suecia, donde se priorizó la marcha de la economía. 

Al respecto, dijo: “El otro día puse el ejemplo sueco. Si hay países cuyo funcionamiento admiro, son los escandinavos como Suecia. Sólo quise decir que Suecia tiene los mismos resultados económicos que aquellos que hicieron la cuarentena”. 

La premonición de Merkel

El presidente Fernández reveló detalles de una conversación que mantuvo con la canciller alemana Angela Merkel en febrero pasado, en el marco de la gira que realizó para reunirse con líderes europeos y lograr apoyo en las negociaciones para reestructurar la deuda con el Fondo Monetario Internacional. 

“Me habló del coronavirus Merkel y en ese momento se sabía poco. Se sabía que era un problema que había aparecido en China, que parecía ser un virus que moría a los 24 grados de temperatura y que por lo tanto el mayor problema era el frío”, rememoró. 

Al respecto, dijo que le contó a la líder alemana que la preocupación del gobierno argentino era que el problema iba a empezar en el invierno. “Me dijo: es que no se si dicen toda la verdad sobre el coronavirus, pero sí sé que va a traer consecuencias en el mercado global enorme, no me extrañaria pensar que el comercio mundial podría caer alrededor de 600 mil millones de dólares”, recordó. 

Luego, dijo que se quedó pensando tras ese encuentro y lo comentó con el gobernador bonaerense. “Le dije esta mujer me esta hablando del coronavirus y me dio una imagen muy tremenda”, indicó.

Finalmente, el presidente Alberto Fernández, destacó que Merkel “no estaba equivocada” y que “fue  única” que se lo adelantó.

(Archivo).

NACIONALES

La advertencia de Cristina Kirchner sobre estanflación: “Catástrofe social”

Publicado

el

por

🎙️📉 Cristina Kirchner advierte sobre la estanflación: “Catástrofe social”

La vicepresidenta, Cristina Kirchner, compartió en TikTok un video que destaca la preocupación por la estanflación, un escenario económico caracterizado por la combinación de alta inflación y recesión. Este concepto fue mencionado recientemente por Javier Milei, presidente electo de Argentina.

En el video, Cristina Kirchner señala una conversación sobre estanflación que sostuvo en el Senado. “Estanflación es igual a catástrofe social”, enfatiza la exmandataria.

En una charla anterior en Río Negro, Cristina Kirchner defendió la emisión monetaria en tiempos de crisis económica. Sin embargo, reconoció que la estanflación, que implica recesión con inflación, es un escenario temido y perjudicial.

“Caída total de la actividad, desempleo y al mismo tiempo precios altos. Catástrofe. Catástrofe social”, concluye Cristina Kirchner en su mensaje, subrayando los desafíos y riesgos asociados a la estanflación.

CristinaKirchner #Estanflación #EconomíaArgentina 🇦🇷💸

Seguir leyendo

NACIONALES

Nación girará a Córdoba más de $17 mil millones para compensar Ganancias e IVA

Publicado

el

por

💰💼 Acuerdo entre Nación y Córdoba por compensación de Ganancias e IVA

Este jueves se firmó un convenio entre la Provincia de Córdoba y la Nación para la transferencia de fondos por un total de 17.700 millones de pesos. Estos fondos compensarán montos correspondientes a Ganancias e IVA de los períodos 2021 y 2022.

🤝 La firma tuvo lugar en el Ministerio de Economía de la Nación y contó con la participación del vicegobernador actual, Manuel Calvo, la vicegobernadora electa, Miryam Prunotto, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el secretario de Provincias, Bruno Ruggeri.

💸 Del monto total, 15.100 millones de pesos corresponden a Aportes del Tesoro Nacional (ATN), mientras que 2.600 millones de pesos corresponden a acreencias del Consenso Fiscal para los años 2021 y 2022.

📊 #Córdoba #Nación #Convenio #CompensaciónGananciasIVA

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com