NACIONALES
La oposición criticó la organización del sistema de pagos en los bancos de todo el país
Publicado
hace3 añosel
por
Figuras de la oposición criticaron la organización del sistema de pagos para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones sociales de Anses en los bancos, en cuyas puertas se formaron este viernes largas filas sin que se respetaran en todos los casos las recomendaciones de distanciamiento social frente al coronavirus.
Dirigentes y diputados opositores, principalmente de la alianza Juntos por el Cambio, como Graciela Ocaña, Jorge, Macri, Patricia Bullrich (Pro) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y Mario Negri (UCR) cuestionaron a través de distintos medios las aglomeraciones que se produjeron durante la jornada y dirigieron sus críticas a distintos funcionarios del gobierno.
Los opositores se mostraron activos en las redes sociales con custionamientos al Ejecutivo por “exponer a los jubilados” al coronavirus en medio de la cuarentena y criticaron puntualmente al titular de la Anses, Alejandro Vanoli.
“Exponer a nuestros jubilados a hacer filas de más de diez cuadras no es cuidarlos frente a la pandemia. Presidente, frene esta locura, envíelos a sus casas y separe a quienes cobran AUH y jubilaciones y dé turnos. Primero está la salud, cómo dijo ud., pero esto es gravísimo”, lanzó en su cuenta de Twitter, la titular del PRO y ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Exponer a nuestros jubilados a hacer filas de más de 10 cuadras no es cuidarlos frente a la pandemia. Presidente, frene esta locura, envíelos a sus casas y separe a quienes cobran AUH y jubilaciones y dé turnos. Primero está la salud, cómo dijo Ud., pero esto es gravísimo.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) April 3, 2020
En tanto, el presidente del interbloque Juntos por el Cambio de la Cámara de Diputados, el radical Mario Negri, le reclamó al Gobierno “urgentes medidas” para no poner en riesgo la salud pública”, tras calificar como “una bomba viral” a las aglomeraciones que se registraron hoy en las puertas de los bancos por parte de adultos mayores que pretendían cobrar sus haberes.
En ese sentido, se preguntó:”¿Quien es el responsable de poner a ciento de miles de grupos de Riesgo en las calles para cobrar en Bancos?” y “¿Cuantos portadores o contagiados se sumarán?”.
“El presidente conduce la crisis, lo votaron y debe actuar con los que no evitaron esta “bomba viral”.Debe ser inmediato”, remarcó Negri.
Las críticas de la oposición tomaron volumen durante la jornada a pesar de que a medida mañana el Banco Central ya había dispuesto la apertura de los bancos de todo el país durante este fin de semana, en su horario habitual según la jurisdicción, para agilizar el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales de la Anses a aquellas personas que no cuenten con tarjeta de débito.
La diputada provincial (Buenos Aires) Graciela Ocaña, fue una de las opositoras que se mostró más activas en las redes sociales y en un hilo de tuits reclamó al Banco Central que “arbitre urgente los medios necesarios a fin de extender horario y días de atención de entidades bancarias a beneficiarios de haberes previsionales y pensiones”, cuando la entidad que encabeza Miguel Pesce ya había dispuesto la la medida.
El intendente de Vicente López, Jorge Macri, también utilizó Twitter para cargar contra Vanoli: “Necesitamos que la @ansesgob y los bancos nos ayuden a cuidar a los mayores”, escribió, y juzgó “imprescindible que tomen alguna medida urgente para mejorar este sistema, pues los jubilados no pueden seguir estando en la calle esperando a ser atendidos”.
La implementación del pago a jubilados y beneficiarios de asignaciones sociales que comenzó esta mañana también recibió las objeciones de dirigentes de buena sintonía con el Gobierno, como el ex presidente Eduardo Duhalde, quien calificó de “desastre” las largas colas de jubilados que se pudieron ver buena parte de los bancos país.
“Hay gente del equipo de Alberto (Fernández) que no maneja bien las cosas. Lo de los bancos de hoy es un desastre”, se quejó en diálogo con radio FM Futurock.
Y agregó: “Me da una bronca barbara las colas que hay en los bancos hoy. Esto se pudo haber evitado. No lo cuidan a Alberto los que arman estas colas en los bancos descuidando a los jubilados”.
A través de un comunicado de prensa, el interbloque de Cambiemos en el Senado criticó la suspensión de la reunión que legisladores iban a tener con el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, quien debía “explicar y aclarar especialmente la decisión del cobro de jubilados y beneficiarios de AUH en un solo día, sin tomar recaudos o escalonando días de pagos, rompiendo por impericia la cuarentena que la sociedad acompañó en estos días”.
Además, el bloque afirmó que les informaron de la suspensión “por razonesimpostergables de agenda”, y recalcó que “el gobierno deberá tomar medidas con los que por acción u omisión generaron este desborde de alto riesgo”.
“El país requiere que los funcionarios del gobierno colaboren y respondan ante el Congreso y los ciudadanos”, señalaron a través del comunicado.
En tanto, el jefe del interbloque de senadores de Cambiemos, Luis Naidenoff, utilizó su cuenta de Twitter para acusar al gobierno nacional de “desidia e improvisación” al asegurar que “miles de adultos mayores se vieron expuestos ante la necesidad de cobrar su jubilación”.



Quizas te interese
INTERNACIONALES
Dogos XV, en camino a escribir otra página histórica para el rugby argentino

“Somos unos privilegiados porque a la final solo llegan dos equipos, cumplimos con un lindo objetivo pero es gracias al esfuerzo y al trabajo que hicieron los chicos en estos meses. Rápidamente tenemos que enfocarnos en el lunes (por mañana) y ponernos a trabajar con el mismo hambre de siempre”. Stéfano Ambrosio es uno de los entrenadores asistentes de Dogos XV, flamante finalista del Súper Rugby Américas, y pone en palabras lo que significa para esta joven franquicia cordobesa la posibilidad de ir por el título del torneo regional.
El elenco dirigido por Nicolás Galatro le ganó el viernes en un vibrante partido jugado en cancha de Tala RC a Pampas (27-16) y el próximo viernes jugará su primera final en Montevideo. El encuentro se jugará en el Estadio Charrúa, desde las 20.
“Vamos a jugar el último partido del campeonato y eso es ya un gran premio y una gran alegría”, remarca el entrenador cordobés y asegura que en los últimos minutos del partido por semifinales, cuando aparecieron los calambres y el cansancio, el equipo “sacó a relucir su identidad, el corazón, el hambre y las ganas de ganar”.
Y el equipo tratará de poner en cancha todo lo que puso en semifinales para repetir una actuación a la altura de las instancias finales. Con la ilusión de traer el título a Córdoba, Dogos XV viajará el martes rumbo a Uruguay.
INTERNACIONALES
La oposición polaca lidera una gran protesta en aniversario de un hito democrático

VARSOVIA, Polonia (AP) — El principal partido opositor polaco lideraba el domingo una marcha que pretendía movilizar a los votantes contra el gobierno conservador, al que acusa de erosionar la democracia y seguir a Hungría y Turquía en una tendencia autocrática.
Donald Tusk, ex primer ministro del país, pidió a los polacos que marcharan con él por el futuro del país. Su partido y fuerzas de seguridad esperaban que decenas de miles de personas se sumaran a la manifestación.
Los medios no alineados con el gobierno dijeron que podría tratarse de una de las mayores protestas en Polonia tras la era comunista, entre crecientes temores de que las elecciones de otoño no sean justas.
Los partidarios de la marcha han advertido que las elecciones podrían ser la última oportunidad del país para frenar la erosión democrática bajo el mandato del partido Ley y Justicia.
Ley y Justicia, que gobierna desde 2015, ha combinado un alto gasto social con medidas conservadoras en lo social y el apoyo a la Iglesia en un país de mayoría católica.
Sin embargo, los críticos advierten desde hace años que el país ha revocado muchos de los logros conseguidos desde la caída del régimen comunista en 1989.
Incluso el gobierno de Estados Unidos ha intervenido en ocasiones cuando creía que el gobierno estaba socavando la libertad de prensa y académica en la investigación sobre el Holocausto.
Los críticos señalan principalmente al creciente control sobre la justicia y los medios que ha ido imponiendo el gobierno. El ejecutivo emplea los medios estatales para difundir propaganda exagerada que perjudica a sus rivales. También ha aprovechado la hostilidad hacia minorías, en especial las personas LGTBQ, cuya lucha por los derechos se muestra como una amenaza para las familias y la identidad nacional. La campaña contra el derecho al aborto ha provocado protestas masivas.
La manifestación se celebraba en el 34to aniversario de las primeras elecciones parcialmente libres, un hito democrático en la caída del comunismo en Europa oriental. Será una prueba para la Plataforma Cívica de Tusk, un partido proeuropeo centrista que está segundo en los sondeos por detrás de Ley y Justicia, pero que parece que ganará apoyos tras la aprobación de una ley controversial.
La norma permite crear una comisión para investigar la influencia rusa en Polonia. Los críticos alegan que la comisión tendría poderes anticonstitucionales, como la capacidad de inhabilitar a personas para ejercer cargos políticos durante una década. Temen que el partido en el gobierno la utilice para expulsar a Tusk y otros rivales de la vida pública.
Ante la indignación en Polonia y las críticas estadounidenses y de la Unión Europea, el presidente, Andrzej Duda, que firmó la ley el 29 de mayo, propuso varias enmiendas al texto el viernes. Entre tanto, la ley entrará en vigencia sin garantías de que los parlamentarios vayan a limitar los poderes de la comisión.
Algunos polacos dijeron que podría parecerse a las investigaciones de Joseph McCarthy, un senador estadounidense cuya campaña contra el comunismo a principios de la década de 1950 derivó en histeria y persecución política.
Ese temor se vio subrayado el fin de semana pasada cuando un periodista preguntó al líder del partido gobernante, Jaroslaw Kaczynski, si aún tenía confianza en el ministro de Defensa, en relación con un misil ruso que cayó en Polonia en diciembre.
“Me veo obligado (…) a verle como un representante del Kremlin”, dijo Kaczynski al reportero. “Porque sólo el Kremlin quiere que este hombre deje de ser el ministro de la defensa nacional”.
El grupo de libertad de prensa Reporteros Sin Fronteras expresó su preocupación sobre que la comisión pudiera utilizarse para “librar una caza de brujas contra los periodistas” y “podría servir como una nueva arma para esta clase de ataque, en la que se pone en duda la honradez de los periodistas en un intento de empañar su reputación”.
Paradójicamente, los planes de la nueva comisión parecían haber movilizado más apoyo para Tusk.
Tusk, que fue presidente del Consejo Europeo, había convocado la marcha hace semanas instando a la gente a manifestarse “contra los altos precios, robos y mentiras, por las elecciones libres y una Polonia europea y democrática”. La recepción inicial a su llamada fue dispar.
Al principio, algunos opositores destacados pensaban mantenerse al margen. Pero después de que Duda firmara la ley, varios líderes anunciaron que acudirían.
Ley y Justicia intentó disuadir a la gente de participar en la marcha con un video que utilizaba Auschwitz como tema, lo que provocó críticas del museo estatal que preserva el lugar y aumentó el descontento contra el gobierno.
Está previsto que Polonia celebre elecciones generales en octubre, aunque todavía no se ha fijado la fecha.