Conectate con nosotros!

NACIONALES

La oposición macrista denunció “violencia institucional” y pidió la renuncia del secretario de DDHH

Publicado

el

En el Gobierno nacional siguen con preocupación los últimos hechos de violencia ocurridos en distintas provincias protagonizados por las policías locales.

El video que trascendió el lunes sobre la irrupción a la fuerza de un grupo de policías en la casa de una familia QUOM en el Chaco llevó al presidente Alberto Fernández a pronunciarse sobre el episodio: “Las imágenes de violencia institucional que hemos visto en las últimas horas en el Chaco son inaceptables. Celebro que el Ejecutivo provincial haya apartado a los efectivos, pero debemos trabajar más profundamente en una problemática que es una deuda de la democracia”, dijo el Presidente.

“Con emitir comunicados de repudio no alcanza para luchar contra la violencia institucional”, replicó Mario Negri, jefe del interbloque de diputados de Juntos por el Cambio. Desde la oposición macrista se criticó al gobierno apelando al término usado por Fernández: “violencia institucional”.

Y desde el Gobierno nacional se aseguró a este diario que el accionar de las policías provinciales “será tema a discutir la semana que viene en la reunión del Consejo de Seguridad Interior”, la mesa que reúne a la ministra Sabina Frederic con todos los responsables provinciales del área.

“Decimos no a la violencia institucional” fue el título elegido por el PRO para encabezar un comunicado. Allí se mencionan “la aparición sin vida de Florencia Magali Morales y Franco Maranguello en celdas  de comisarías de San Luis; la desaparición forzada y posterior asesinato de Luis Espinoza en Tucumán; la muerte de Hugo Coronel en Santiago del Estero tras estar detenido en la comisaría décima, más los hechos de brutal avasallamiento y agresión contra una familia de la comunidad QOM en Chaco”.

Desde la UCR, el otro socio grande de Juntos por el Cambio, Negri pidió la remoción de Horacio Pietragalla, secretario de Derechos Humanos de la Nación.

“Cinismo”. Así sintetizan en la Casa Rosada las críticas de Juntos por el Cambio. En el Gobierno nacional hay sensaciones encontradas. Por un lado califican de “cínico” al discurso macrista sobre “violencia institucional”: “es increíble que nos vengan a correr los que impusieron la ‘doctrina Chocobar’, o quisieron encubrir las responsabilidades de las fuerzas de seguridad en las muertes de Santiago Maldonado y Nahuel Sosa; ahora están a la izquierda de Zaffaroni”, dicen desde el oficialismo.

Pero por otro lado, existe malestar: “No puede ser que sigan ocurriendo estos hechos con nosotros en el gobierno”, admiten con tono autocrítico.

Esa incomodidad crece cuando las críticas provienen de personas o sectores no alineados con el exgobierno macrista. Sergio Maldonado, hermano de Santiago, dijo: “Alberto Fernández tiene que levantar la voz para frenar los abusos de las fuerzas de seguridad, que baje una línea de que no se jode”.

En su página institucional, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), ONG que fue muy crítica con gestión de Patricia Bullrich como ministra de Seguridad, también aludió al incidente en el pueblo chaqueño de Fontana.

“El primer paso es controlar efectivamente la actuación policial, ya sea desde el ámbito judicial como político. La provincia (por Chaco) arrastra déficits en el funcionamiento de la Fiscalía especializada en derechos humanos, que tiene que desarrollar capacidades reales de investigación, y en el órgano de control institucional de la policía, que debe ser una instancia externa a la policía y rendir cuenta de sus acciones”, se dijo desde el CELS.

El lunes pasado, el ministro del Interior Wado de Pedro mantuvo conversaciones con organismos de derechos humanos. Por su rol institucional, De Pedro también se comunicó con los gobernadores de Tucumán (Juan Manzur) y de Chaco (Jorge Capitanich).

“Les preguntó a los gobernadores qué medidas se habían tomado para investigar los hechos; y expresó que desde el Gobierno nacional no se miraría para otro lado frente a situaciones de violencia desde el Estado”, comentó a este diario un funcionario cercano a Wado de Pedro.

“No es verdad que haya inacción del Gobierno nacional”, dijo a La Voz Gabriel Fuks, secretario de Articulación Federal del ministerio que encabeza Sabina Frederic.

“Rápidamente el ministerio envió cartas al gobierno (de Chaco); nos pareció una buena respuesta que la provincia haya pasado a disponibilidad a los policías; el gobierno (de Jorge Capitanich) va a ser querellante en la causa”, dijo el funcionario. Desde el gobierno nacional se pidió “que no sea la propia policía chaqueña la que se autoinvestigue”.

Fuks adelantó que el miércoles próximo, en la reunión del Consejo de Seguridad Interior, el gobierno nacional quiere discutir con los ministros provinciales “un nuevo modelo de policía, donde no se admita la brutalidad”. La oposición de Juntos por el Cambio adelantó que pedirá la comparecencia de la ministra Frederic en el Congreso.

“El Presidente debería relevar del cargo al Secretario de Derechos Humanos por su inacción ante los casos de violencia policial en San Luis, Tucumán y Chaco. Pietragalla se presentó como amicus curie para conseguir la libertad de (Ricardo) Jaime, pero no hace nada ante estos hechos gravísimos. El atropello y la violación de los derechos humanos por parte de fuerzas policiales debe ser condenado activamente”, dijo Negri.

Pietragalla, funcionario cercano a Cristina Fernández, escribió en la red social Twitter que ahora como funcionario “y antes como militante de los DDHH, siempre trabajaré para erradicar los hechos de violencia institucional y acompañaré a las víctimas y a sus familias en el reclamo de justicia”.

El episodio ocurrido en la comunidad Qom con la Policía generó un cortocircuito político entre el Gobierno y la oposición.

NACIONALES

Massa ratificó que si es presidente va a “convocar a un gobierno de unidad nacional”

Publicado

el

por

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, ratificó este domingo en un acto en Salta, donde firmó una serie de acuerdos sobre temas energéticos con gobernadores del norte, que en caso de resultar elegido como mandatario nacional convocará a dirigentes de otras fuerzas políticas para formar un “gobierno de unidad nacional”.

“Quiero dejar un compromiso: si el 10 de diciembre me toca empezar a presidir la Argentina, que nadie se asombre de que haya gente de otras fuerzas políticas integrando nuestro gobierno. Voy a llamar a un gobierno de unidad nacional. No tengo miedo de compartir con los que piensan distinto, porque la Argentina somos todos”, afirmó Massa.

El candidato de Unión por la Patria hizo esa promesa luego de destacar la presencia en el acto de los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; Corrientes, Gustavo Valdés; Tucumán, Juan Manzur; Catamarca, Raúl Jalil; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; La Rioja, Ricardo Quintela; Salta, Gustavo Sáenz; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; y Formosa, Gildo Insfrán.

“Quiero agradecer este gesto enorme, invalorable, de estos gobernadores del norte, que son de distintas fuerzas políticas y que no tuvieron miedo a mostrar desde acá, desde Güemes, que se puede construir una Argentina de unidad nacional, que se pueden construir acuerdos más allá de las diferencias”, dijo el ministro.

En el acto de este domingo, se firmaron una serie de acuerdos sobre temas energéticos que permitirán dar “un paso gigante para el impulso del sistema eléctrico nacional”, remarcó Massa.

“Se trata de un trabajo invalorable en que además las provincias ponen el acuerdo de inversión con el sector privado, el Estado Nacional avala esos acuerdos y damos oportunidad a cada habitante del norte argentino de empezar a construir el aumento en inversión de energías renovables como piso para el futuro más importante que tiene el norte en materia energética que es la energía solar o como platea de construcción del hidrógeno como energía argentina en las energías renovables”, explicó el candidato de UxP.

Al finalizar el acto, el ministro también mencionó una reunión que mantuvo con los gobernadores, “que tienen una enorme preocupación alrededor de la discusión que se está dando en la Argentina en materia de coparticipación”. 

“Por un lado, algunos plantean eliminar la coparticipación y por el otro aparece la duda o temor porque la devolución del IVA y la eliminación del impuesto a las ganancias que decidimos para trabajadores y trabajadoras tienen impacto en las cuentas de los gobiernos provinciales”, señaló Massa. 

Ante esa preocupación, el ministro asumió el “compromiso” de cumplir con un pedido de los gobernadores, para “incorporar como una adenda a la presentación del presupuesto un mecanismo de coparticipación de parte del impuesto al cheque y parte del impuesto país para cuidar las cuentas de las provincias”.

Seguir leyendo

NACIONALES

“Macri le viene faltando el respeto al radicalismo”

Publicado

el

por

El diputado nacional de la UCR Emiliano Yacobitti advirtió este domingo que Mauricio Macri “hace rato le viene faltando el respeto al radicalismo”, luego de las críticas que el expresidente lanzó al bloque Evolución por su participación en la media sanción que obtuvo en Diputados el proyecto de ley para reformar el impuesto a las Ganancias.

La semana pasada, durante una visita a Córdoba, Macri apuntó contra los cuatro diputados del bloque Evolución –espacio del senador radical Martín Lousteau– que se sentaron en la Cámara de Diputados al inicio de la sesión en la que se dio media sanción a la eliminación del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, impulsada por el ministro de Economía y candidato presidencial de UxP, Sergio Massa. 

“El populismo es muy contagioso”, dijo Macri consultado por el accionar de esos cuatro legisladores. La frase generó malestar dentro de la UCR. 

“Macri hace rato le viene faltando el respeto al radicalismo”, dijo Yacobitti este domingo en la Futurock, donde remarcó que dentro de la coalición política las cosas funcionan “sólo si se respetan las reglas”.

Respecto a las acusaciones del exmandatario por el apoyo de un sector de la UCR a la eliminación del impuesto a las ganancias, el diputado recordó que cuando Macri perdió en las elecciones PASO de 2019 tomó medidas “similares” a las que está tomando Massa.

En otro tramo de la entrevista, Yacobitti también deslizó algunas críticas al spot de la candidata presidencial de JxC, Patricia Bullrich, en el que propuso crear una nueva cárcel que llevaría el nombre de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Creo que el spot de Patricia Bullrich es una táctica electoral, pero no me gusta. No me parece bueno como plataforma electoral”, expresó.

Pese a los cuestionamientos, Yacobitti remarcó que Juntos por el Cambio como coalición seguirá existiendo, aunque les recordó a sus socios que el lugar que ocupe el radicalismo deberá ser más importante.

“Del 2015 hacia ahora, el radicalismo es un partido que pasó de tener una provincia a cinco. En los distritos en los que no gana, tiene candidatos para hacerlo”, explicó el diputado de la UCR, un partido que, concluyó, tiene  “arraigo nacional” y “ofrece buenas renovaciones al mundo de la política”.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com