Conectate con nosotros!

NACIONALES

La policía investigará la muerte de Gene Hackman y su esposa

Publicado

el

El actor ganador del Oscar, Gene Hackman, fue encontrado sin vida junto a su esposa Betsy Arakawa en su casa en Santa Fe, Nuevo México. La noticia conmocionó a la industria del entretenimiento y en sus seguidores.

Las autoridades informaron que el actor, de 95 años, y su esposa, de 64, fueron encontrados muertos el miércoles por la tarde junto a su perro.

Hackman estaba en una habitación cerca de la cocina, mientras que Arakawa fue descubierta en el baño. Aunque no se identificaron signos evidentes de violencia, la policía considera el caso lo suficientemente sospechoso como para continuar la investigación.

“El 26 de febrero de 2025, aproximadamente a la 1:45 p.m., los agentes del Sheriff del condado de Santa Fe fueron enviados a una dirección en Old Sunset Trail en Hyde Park, donde Gene Hackman y su esposa fueron encontrados sin vida”, detalló la oficina del Sheriff.

En la escena se encontraron detalles que despertaron inquietud en los investigadores. La descomposición de los cuerpos sugiere que llevaban varios días fallecidos. Un calentador portátil fue encontrado cerca de Arakawa, lo que podría indicar una caída repentina. Asimismo, se encontraron medicamentos y pastillas esparcidas en el baño, junto al cuerpo de la mujer.

El perro de la pareja también fue encontrado sin vida dentro de un armario del baño, mientras que otros dos canes estaban sanos y deambulaban por la propiedad.

Las autoridades no encontraron signos de forzamiento en la puerta de entrada, ni indicios de que la vivienda fuera saqueada. Además, descartaron la posibilidad de intoxicación por gas o monóxido de carbono tras realizar pruebas en el lugar.

Testimonios y último contacto con la pareja

Dos trabajadores de mantenimiento, quienes a menudo realizaban tareas en la casa, fueron los que alertaron a las autoridades. Según sus declaraciones, mantenían contacto con la pareja principalmente por mensajes de texto y llamadas telefónicas, siendo Arakawa quien solía responder. El último contacto registrado con ellos había ocurrido dos semanas antes del hallazgo.

En la grabación de la llamada al 911 obtenida por la BBC, se escucha la desesperación de uno de los trabajadores al encontrar los cuerpos. “No, no se están moviendo”, dice en el audio. “Manden a alguien rápido”.

NACIONALES

🔴Rosario Central vs. Boca EN VIVO: minuto a minuto del Torneo Clausura

Publicado

el

por

* Torneo Clausura 2025
* Interzonal – Fecha 8
* Rosario Central – Boca
* Estadio: Gigante de Arroyito
* Árbitro: Facundo Tello
* VAR: Lucas Novelli

Seguir leyendo

NACIONALES

Historiador alerta sobre la gravedad de la decisión: “Subastar a Patricios es vender la identidad nacional”

Publicado

el

por

El historiador Gustavo Riarte advirtió con firmeza sobre la gravedad de la decisión oficial de poner a la venta más de 300 inmuebles del Ejército, entre ellos el predio del Regimiento de Patricios. “No ocurre en ninguna parte del mundo que se discuta vender una fracción del Ejército tan emblemática. Patricios es patrimonio nacional, y subastarlo significa subastar la memoria y la identidad del país”, señaló.

El regimiento cumplirá mañana 219 años desde su fundación en 1806. Su bautismo de fuego fueron las Invasiones Inglesas y, desde entonces, participó en algunos de los hitos más trascendentes de la historia argentina: la Revolución de Mayo, las Guerras de la Independencia, la guerra contra Brasil y la defensa del país en distintas etapas del siglo XX, desde la Navidad de 1975 hasta la Guerra de Malvinas. “Patricios fue el regimiento que creó la bandera junto a Belgrano. ¿Cómo se puede pensar en vender un símbolo que forjó nuestra identidad?”, remarcó Riarte, en diálogo con Radio Rivadavia.

El historiador, que hizo el servicio militar en Patricios en 1985, relató una curiosidad cultural poco conocida. “En 1920, un colimba que cumplía el servicio en el regimiento, Juan Carlos Covián, vivía el cuartel como una experiencia insoportable. Lo sancionaron y lo mandaron preso, a pan y agua. En esa celda escribió un tango inspirado en sus sufrimientos, que tituló justamente A pan y agua. Ese tema se convirtió en un clásico del repertorio porteño”, contó.

Riarte subrayó que la venta de Patricios no solo representa un atentado contra la seguridad nacional, sino también contra la memoria colectiva: “El cuartel no es solo un edificio, es la historia viva de la Argentina. Desprenderse de él es un acto ilegal, y sobre todo una señal de desprecio por las raíces de nuestra identidad”.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA