Conectate con nosotros!

NACIONALES

La política exterior no depende de un individuo

Publicado

el

El reciente viraje en la política exterior argentina respecto del conflicto en Ucrania generó una ola de críticas, tanto a nivel nacional como internacional.

Durante su campaña electoral, el ahora presidente Javier Milei manifestó firme apoyo a Ucrania; llegó incluso a invitar al presidente Volodimir Zelensky a su ceremonia de asunción, en diciembre de 2023, lo que marcó un hito en las relaciones bilaterales con ese país.

Sin embargo, en la reciente votación en la Asamblea General de las Naciones Unidas, Argentina optó por abstenerse respecto de una resolución que exigía a Rusia retirar “de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares” del territorio ucraniano.

Este cambio de postura va en sintonía con el alineamiento carnal del Presidente con el Gobierno de Estados Unidos, bajo la influencia de Donald Trump.

Trump pretende que Ucrania le ceda a EE. UU. la explotación de las denominadas “tierras raras” (valiosas en diferentes minerales) como compensación a la ayuda económica enviada en tiempos del gobierno de Joe Biden.

Al mismo tiempo, se informó la suspensión de la participación de la delegación argentina en la próxima cumbre del G-20. El ministro de Economía, Luis Caputo, quien recientemente acompañó a Milei en una visita a Washington, no asistirá a la reunión en la India, con lo que se sumará al boicot que el mandatario estadounidense está ejerciendo sobre ese encuentro para castigar al país anfitrión.

En su octavo viaje a Estados Unidos desde que asumió la presidencia, Milei recogió renovados elogios a su gestión y amplió su galería fotográfica con Trump y con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Pero ese respaldo institucional aún no se tradujo en el esperado apoyo financiero y en el cierre del nuevo programa que se negocia con la entidad multinacional.

De allí que Milei redobla su apuesta en el terreno político con gestos ampulosos y exacerbados.

Estas decisiones suscitan interrogantes sobre la coherencia y la estabilidad de la política exterior argentina en foros internacionales de relevancia, pero es aún más preocupante al dejar en evidencia que la diplomacia nacional se guía por las cambiantes decisiones de un mandatario, según las conveniencias que este percibe de manera casi exclusivamente individual.

La diplomacia de un país debe fundamentarse en principios coherentes y en una visión estratégica a largo plazo, y no estar sujeta a cambios abruptos dictados por las preferencias personales del líder de turno.

La volatilidad en las decisiones diplomáticas puede erosionar la credibilidad internacional de una nación, generar desconfianza entre sus aliados y adversarios, y comprometer su capacidad para negociar en el escenario global.

Además, una política exterior errática puede afectar negativamente la economía, disuadir inversiones extranjeras y aislar al país de importantes acuerdos comerciales y políticos, algo que debiera preocupar especialmente a Milei, según su visión del mundo.

Es imperativo que la conducción de las relaciones internacionales de Argentina se base en una institucionalidad sólida, asesorada por expertos en la materia y orientada por los intereses nacionales a largo plazo.

NACIONALES

El Plan de “shock”: Milei confirma ofensiva de reformas estructurales

Publicado

el

por

Con un Congreso reconfigurado a su favor tras el triunfo legislativo, el Presidente Javier Milei ratificó que el Gobierno impulsará la “nueva hoja de ruta económica”, centrada en las reformas laboral, tributaria y previsional, pilares del “Pacto de Mayo”.

El contundente resultado que obtuvo La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del domingo no solo consolidó la base de apoyo del oficialismo, sino que, según las palabras del propio Javier Milei, abre una “nueva etapa política” para llevar adelante el ambicioso plan de reformas estructurales.

El Presidente anticipó que, a partir del 10 de diciembre, fecha en la que asume el nuevo Congreso, se iniciará la ofensiva legislativa para concretar las transformaciones que prometió y que estaban enmarcadas en el denominado “Pacto de Mayo”.

LOS PILARES DE LA “ARGENTINA MÁS LIBRE”

El objetivo central, según el mandatario, es hacer que “Argentina sea el más libre del mundo”, lo cual estará apuntalado por la aprobación de los cambios que el Gobierno ya tiene bosquejados. El foco se pone en tres áreas clave que buscan maximizar la libertad económica y la sostenibilidad del sistema:

* Reforma Laboral: El Gobierno ya tiene un texto preliminar listo y buscará una modernización de las normas que, argumentan, promoverá el trabajo formal y permitirá que muchos informales pasen a la formalidad.
* Reforma Tributaria: El compromiso es avanzar hacia una reducción de la presión impositiva, simplificando el esquema de impuestos para fomentar el comercio y la inversión. Se habla de un plan para reducir hasta 20 impuestos.
* Reforma Previsional: Con el fin de dar sostenibilidad al sistema y respetar los aportes realizados, esta reforma buscará un nuevo esquema para las jubilaciones y pensiones.

Estas reformas se suman a otros puntos clave del Pacto de Mayo, como la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal innegociable y la apertura al comercio internacional.

UN CONGRESO MÁS FAVORABLE

El avance de LLA en el Congreso, que le otorgará el tercio de los votos necesarios para blindar vetos presidenciales en la Cámara Baja y le quitó al peronismo la mayoría en el Senado, es visto por el Ejecutivo como el factor que destraba el camino.

El Presidente fue enfático: “Vamos a avanzar en las reformas estructurales que nos comprometimos con los argentinos”.

Este nuevo escenario legislativo será el que defina, incluso, la reconfiguración del Gabinete, que “se diseña de acuerdo a los acuerdos que tenga que ir a buscar”, según Milei. El mandatario también mostró disposición a negociar con los gobernadores para alcanzar el consenso necesario para que las leyes avancen.

LA PROMESA ECONÓMICA

Javier Milei aseguró que la implementación de estas reformas generará un fuerte crecimiento económico. Esto, a su vez, estaría acompañado de:

* Una profunda baja de la inflación.
* Drásticas caídas de la pobreza y la indigencia.

Con un renovado aval popular, el Gobierno buscará que esta ofensiva legislativa de fin de año y el verano consolide su programa económico.

Seguir leyendo

NACIONALES

La Cruz Roja traslada a Israel el cuerpo de un rehén entregado por Hamás

Publicado

el

por

Israel recibió el lunes por la noche el cuerpo de un rehén no identificado que estuvo retenido por Hamás en Gaza, informó en una declaración la oficina del primer ministro.

Hamás entregó el ataúd al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Gaza, el cual lo traspasó después al ejército israelí y a la agencia de seguridad Shin Bet dentro del enclave.

El ataúd será trasladado al Centro Nacional de Medicina Forense en Tel Aviv, indicó la oficina. “Una vez concluido el proceso de identificación, se enviará una notificación oficial a la familia”, agregó.

Se trata del más reciente intercambio de rehenes y cuerpos desde el cese al fuego, en el marco del cual Hamás entregó previamente 15 cuerpos y liberó a los 20 rehenes israelíes vivos. Por suparte Israel liberó a 2.000 detenidos palestinos.

Israel estima que los cuerpos de cerca de 28 rehenes permanecen en Gaza. Algunos de ellos fueron asesinados antes de ser tomados y otros murieron en cautiverio.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA