Conectate con nosotros!

NACIONALES

La Provincia flexibiliza la cuarentena en las llamadas “zonas blancas”

Publicado

el

En función de las nuevas medidas tomadas por el Gobierno Nacional, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el Covid-19 y de la facultad delegada hacia las provincias en esta nueva etapa, desde el COE Central de la Provincia de Córdoba se definió la modalidad que tendrá en el territorio provincial en la denominada “cuarentena en fase de segmentación geográfica”.

El organismo recalcó que para el grupo de riesgo (personas mayores de 60 años) no se aplican las nuevas medidas de esta fase por lo que deberían continuar con el aislamiento social preventivo y obligatorio.

De acuerdo a criterios epidemiológicos y a la densidad poblacional de las distintas localidades, se clasificaron áreas en dos categorías: zonas rojas y zonas blancas.

Se consideran zonas blancas aquellas conformadas por localidades que no cuentan con casos positivos activos (nula circulación viral) y que no se encuentren dentro de los grandes conglomerados.

En estos casos, la flexibilización del aislamiento comprende las siguientes actividades: obra privada, industria, comercios y profesiones independientes; cada una con sus respectivos protocolos como guías obligatorias para la correcta implementación de las actividades flexibilizadas.

  • Los comercios se regirán por días (de lunes a sábado) y horarios (de 8hs a 16hs) para la apertura de los diferentes rubros, mientras que la concurrencia se efectuará según sea la terminación del DNI.

Quienes finalicen su DNI con números pares podrán concurrir los días del mes pares; los que tengan DNI impar, los días impares. Las actividades comerciales comprendidas en esta flexibilización son aquellas que no impliquen permanencia del cliente en el local comercial. 

  • Para la obra privada, solamente se podrán retomar obras no habitadas (nuevas o ya iniciadas) y se deberá gestionar en el municipio un permiso especial de reactivación de obra con carácter de declaración jurada. Además, se deberá seleccionar un responsable por obra.

La cantidad máxima de operarios no podrá ser mayor a 5 (en casos particulares se deberá solicitar un permiso excepcional). Se deberá asegurar que la ropa de traslado no sea la misma con la que trabaja, se garantizará la alternancia de distintos rubros. La jornada deberá ser de 8 a 14 horas de lunes a viernes. La compra y pedido de materiales será online. 

  • Las profesiones independientes que no requieran contacto estrecho físico podrán atender dos días por semana, sin empleados, hasta dos clientes por hora (con turnos previamente otorgados), de 8hs a 16hs y solo se permitirá el traslado por zonas blancas. 

Es preciso recordar que para las distintas actividades permitidas será de uso obligatorio el barbijo no quirúrgico. Además, se deberá respetar en todo momento la distancia mínima de 2 metros entre las personas y sostener las medidas de higiene de manos e higiene respiratoria. 

Por su parte, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal elevarán un protocolo ante el COE para la apertura de Sedes Judiciales en las zonas libres de Covid-19.  

Será facultad del COE declarar, en cualquier momento y por razones epidemiológicas, nuevas zonas rojas en las que, por lo tanto, se deberá retrotraer la flexibilización. 

En tanto, se considera zona roja aquellas localidades que cumplan uno o más de los siguientes criterios: 

  • Que tengan casos positivos activos y/o que tengan transmisión comunitaria.
  • Que se encuentren dentro de los cuatro grandes conglomerados definidos por el Centro de Operaciones de Emergencia, que son:
  • Córdoba y Gran Córdoba (Córdoba Capital, Los Cedros, Villa Parque Santa Ana, Villa del Prado, Alta Gracia, Toledo, Malagueño, Villa Carlos Paz, Villa Allende, Mendiolaza, Unquillo, Río Ceballos, Salsipuedes, Saldan, La Calera, Río Segundo, Pilar, Malvinas Argentinas, Mi Granja, Monte Cristo, Bower, Colonia Tirolesa, Estación Juárez Celman, Falda del Carmen, Santa María de Punilla y Bialet Masse).
  • Río Cuarto, Las Higueras y Santa Catalina.
  • Villa María y Villa Nueva.
  • San Francisco.

En estas zonas rojas se deberá continuar con el aislamiento social preventivo y obligatorio tal como hasta ahora, sin medidas que la flexibilicen.

Por razones epidemiológicas y de salud pública, momentáneamente el Centro de Operaciones de Emergencias no habilita las salidas de esparcimiento o recreativas en ninguna localidad del territorio provincial hasta que sean elaborados los protocolos correspondientes, indistintamente a la zona de la segmentación geográfica a la que pertenece.

Asimismo, ante el pedido de flexibilización de una determinada actividad realizado por Martín Llaryora, el COE Central y el COE Regional valorarán con el mandatario la posibilidad de implementar variables sanitarias y epidemiológicas que determinarán las medidas solicitadas.

Cualquier caso particular no contemplado en las disposiciones mencionadas será evaluado por el COE Central en conjunto con los COE regionales. Por otra parte, se solicitará a los intendentes o jefes comunales la adhesión a través del Concejo Deliberante local. 

La Provincia flexibiliza las actividades en “zonas blancas” de Córdoba que no posean casos de coronavirus.

NACIONALES

La advertencia de Cristina Kirchner sobre estanflación: “Catástrofe social”

Publicado

el

por

🎙️📉 Cristina Kirchner advierte sobre la estanflación: “Catástrofe social”

La vicepresidenta, Cristina Kirchner, compartió en TikTok un video que destaca la preocupación por la estanflación, un escenario económico caracterizado por la combinación de alta inflación y recesión. Este concepto fue mencionado recientemente por Javier Milei, presidente electo de Argentina.

En el video, Cristina Kirchner señala una conversación sobre estanflación que sostuvo en el Senado. “Estanflación es igual a catástrofe social”, enfatiza la exmandataria.

En una charla anterior en Río Negro, Cristina Kirchner defendió la emisión monetaria en tiempos de crisis económica. Sin embargo, reconoció que la estanflación, que implica recesión con inflación, es un escenario temido y perjudicial.

“Caída total de la actividad, desempleo y al mismo tiempo precios altos. Catástrofe. Catástrofe social”, concluye Cristina Kirchner en su mensaje, subrayando los desafíos y riesgos asociados a la estanflación.

CristinaKirchner #Estanflación #EconomíaArgentina 🇦🇷💸

Seguir leyendo

NACIONALES

Nación girará a Córdoba más de $17 mil millones para compensar Ganancias e IVA

Publicado

el

por

💰💼 Acuerdo entre Nación y Córdoba por compensación de Ganancias e IVA

Este jueves se firmó un convenio entre la Provincia de Córdoba y la Nación para la transferencia de fondos por un total de 17.700 millones de pesos. Estos fondos compensarán montos correspondientes a Ganancias e IVA de los períodos 2021 y 2022.

🤝 La firma tuvo lugar en el Ministerio de Economía de la Nación y contó con la participación del vicegobernador actual, Manuel Calvo, la vicegobernadora electa, Miryam Prunotto, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el secretario de Provincias, Bruno Ruggeri.

💸 Del monto total, 15.100 millones de pesos corresponden a Aportes del Tesoro Nacional (ATN), mientras que 2.600 millones de pesos corresponden a acreencias del Consenso Fiscal para los años 2021 y 2022.

📊 #Córdoba #Nación #Convenio #CompensaciónGananciasIVA

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com