Las claves del tiroteo, uno de los mayores golpes delictivos recuerde Córdoba
Publicado
hace4 años
el
por
A poco más de dos años de aquella infernal balacera que asoló a Nueva Córdoba en febrero de 2018, la investigación judicial que se abrió por este conmocionante episodio se bifurcó en seis casos paralelos, lo que da la pauta de la magnitud de lo sucedido aquella madrugada en calle Rondeau al 84.
Tal es la magnitud y la complejidad de la trama que se abrió en torno a esta historia criminal, que este domingo se presenta el libro Golpe en Nueva Córdoba. La historia jamás contada del robo que desnudó una trama de sangre y corrupción, del periodista de La Voz Juan Federico.
El libro (del que aquí se puede ver en exclusiva un extracto del primer capítulo) se podrá comprar a 539,90 pesos en todos los quioscos de diarios de la provincia de Córdoba. En él se cuenta una historia criminal, acaso el mayor golpe delictivo que la ciudad de Córdoba recuerde en años.
Pero de manera subterránea, el relato va uniendo otros hilos que tejen un sistema, una radiografía en la que conviven delincuentes, jueces, guardia cárceles, fiscales, narcotraficantes, abogados, policías, empresarios, lobistas, sindicatos y, por supuesto, políticos. Todo, articulado en torno a un trasfondo multimillonario.
Una de las patas claves de esta historia, revelar qué sucedió aquella madrugada del 16 de febrero de 2018, comenzó a ser juzgada esta semana en la Cámara 8 del Crimen, de la ciudad de Córdoba.
Quiénes
Cinco imputados se enfrentan a duras acusaciones. Ariel Murúa Rodríguez, Ariel Gramajo y Diego Tremarchi son juzgados por el delito de homicidio criminis causae, que en caso de condena sólo supone la prisión perpetua. En tanto, Teresa Mitre y Miguel Ángel Mitre, tíos abuelos de Tremarchi, responden por el delito de partícipes necesarios de robo calificado.
La mujer era empleada doméstica del dueño del dúplex asaltado, Guido Romagnoli, y se sospecha que ella le dio una copia de las llaves de ingreso a los delincuentes, además de aportar otros datos sensibles. Algo que ahora ella negó al comenzar el juicio (ver Los 5 imputados y sus estrategias frente a los jueces).
Qué
Según la causa, aquella madrugada, al llegar la Policía, dos de los delincuentes, Ricardo Serravalle y Rolando Ricardo “el Ciego” Hidalgo intentaron sendas huidas a los tiros. Esto provocó una infernal balacera con más de 90 proyectiles. En los tiroteos, los ladrones asesinaron al policía Franco Ferraro.
Serravalle e Hidalgo terminaron por ser abatidos.
Romagnoli declaró luego que los ladrones le llevaron 300 mil pesos en efectivo y 2.300.000 en cheques, algo que aún genera muchas dudas en la causa (ver El botín, la clave en el juicio por el trágico tiroteo).
En la órbita de la Justicia federal se investiga si la víctima del asalto original lavaba dinero en los departamentos.
Cómo
Pero las causas penales no se acaban acá. De la escena del crimen desapareció la pistola con la que los delincuentes mataron al agente Ferraro. Según la causa, estaba en poder del ladrón Serravalle, que luego fue abatido en medio de una alocada huida a los tiros.
Al descubrir el robo del arma homicida, el fiscal Caro llevó adelante una investigación paralela que terminó con la imputación de dos policías que aquella madrugada estuvieron en la escena del crimen, la propia calle Rondeau al 80.
Además, en la huida, al delincuente Gramajo se le cayó un cheque que acababan de robar, según se corroboró a nivel judicial a través del análisis de las cámaras de seguridad.
Al secuestrar este cheque, que tiene un valor de poco más de 100 mil pesos y está a nombre de un particular, se detectó que tenía una fecha adulterada. Se entiende que los delincuentes no tuvieron tiempo para fraguarlo en medio del robo, por lo que se abrió una nueva investigación penal que recayó en el fiscal Alfredo Villegas.
Son sólo algunas muestras de una densa telaraña que hacen del golpe de Nueva Córdoba un caso que aún genera conmoción en la provincia.
En la primera fila y de izquierda a derecha: Teresa Mitre, Diego Tremarchi, Ariel Murúa Rodríguez, Ariel Gramajo y Miguel Ángel Mitre, durante el juicio (Foto Ramiro Pereyra)Ricardo Serravalle y Rolando Ricardo “el Ciego” Hidalgo, los delincuentes abatidos.Franco Ferraro
El candidato de Unión por la Patria reconoció los errores del actual Gobierno y apuntó contra funcionarios que “la sacaron barata”: “Porque son responsables, se fueron y ni siquiera pidieron perdón”
Sergio Massa reconoce los errores del gobierno de Alberto Fernández, del mismo que él integra -antes siendo el titular de la Cámara de Diputados, ahora desde el Ministerio de Economía- y aclara que si bien su incidencia en la gestión es alta hay decisiones que corren por su cuenta. A 19 días de las elecciones ratificó que de llegar a la Presidencia “la mitad” de los que hoy son ministros no lo serán.
El candidato de Unión por la Patria brindó una extensa y profunda entrevista a Julio Leiva en La Caja Negra. Lo hizo al día siguiente del primer debate presidencial que se llevó a cabo el domingo en Santiago del Estero en el que durante una de sus intervenciones marcó la diferencia del actual gobierno y de su posible presidencia. Al respecto, explicó: “Yo no soy actualmente el Presidente de la República. Y obviamente hay una parte de decisiones que tomo y otra no. Y no somos todos iguales y no todos pensamos de la misma manera”.
Las diferencias entre los integrantes del Frente de Todos, las fallas en la gestión, “los funcionarios que no funcionan” que acusó Cristina Kirchner contra Alberto Fernández fue una constante en estos últimos 4 años. Sergio Massa imagina un equipo renovado para llevar a cabo sus propuestas. “La mitad de los que hoy son ministros conmigo no lo serían. Cambiaría el régimen de funcionamiento del Estado en términos de organización. Pero además hay gente que conmigo no sería ministra”, enfatizó el titular del Palacio de Hacienda.
En este marco se refirió a desilusión de la gente con la actual gestión: “Tiene razón. Con Macri había caído 20 puntos el ingreso y continuó… pandemia de por medio, guerra, pero continuó. Ahora, en el último año, recuperamos bastante y ahora con la devolución del IVA y el impacto de ganancias, se va a notar fuerte la recuperación del ingreso en la Argentina”.
“La gente tiene razón en estar enojada. Yo planteé públicamente, no una, sino varias veces la disculpa en el pedacito que me toca. Ahora, lo que creo que acá hay muchos que la sacaron barata. Porque son responsables. Se fueron y ni siquiera pidieron perdón”, manifestó Massa al día siguiente de la salida de Martín Insaurralde del Poder Ejecutivo bonaerense tras el escándalo con la modelo Sofía Clérici.
Patricia Bullrich en guerra con los derechos: quiere escuchar las conversaciones entre presos y abogados
Publicado
hace8 horas
el
4 octubre, 2023
por
“Lo que propone es impracticable salvo que renunciemos al Estado de derecho y vayamos a un Estado totalitario que, con la excusa de la seguridad, vulnere garantías básicas como el derecho de defensa”, replicaron desde el CELS. El excamarista Ricardo Gil Lavedra recordó que las comunicaciones entre cliente y letrado son confidenciales.