Conectate con nosotros!

NACIONALES

Librerías y cafebrerías latinoamericanas florecen en Madrid y Barcelona

Publicado

el

Las ciudades de Madrid y Barcelona se consolidan como polos para la literatura iberoamericana gracias al empuje de emprendedores latinoamericanos que, con librerías, “cafebrerías” y espacios híbridos, combinan la pasión por los libros con la hospitalidad y la vida cultural. A referentes tradicionales como la Librería Iberoamericana o la Juan Rulfo, propiedad del Fondo de Cultura Económica de España, se sumaron en los últimos años decenas de iniciativas que multiplican la oferta y acercan autores y lectores en entornos más cercanos y comunitarios.

En Barcelona, la librería Lata Peinada se especializa de manera exclusiva en narrativa latinoamericana y se ha convertido en punto de referencia para lectores, editoriales y autores de la región. En Madrid, en tanto, proliferan propuestas con sello inmigrante. Entre ellas sobresale Olavide Bar de Libros, fundado por los periodistas argentinos Daniel Ulanovsky Sack y Raquel Garzón, que definieron su espacio como “una librería que tiene un espacio para tomar un café, un vino o una comida liviana”. Allí, además de presentaciones de libros y cursos, se celebran milongas en vivo durante lecturas, sumando un fuerte componente de encuentro cultural.

Otro ejemplo es Espacio Late, en la calle Hermenegildo, que funciona como librería, cafetería y sede de la Revista Late, una red iberoamericana de periodismo narrativo y de investigación. Fundada como cooperativa por profesionales de distintos países, entre ellos Colombia, España y Cuba, ofrece talleres de escritura, charlas y presentaciones, y se ha convertido en lugar de referencia para quienes buscan literatura de no ficción y un ámbito de intercambio periodístico.

Los venezolanos Leonardo Maita y Patricia Heredia inauguraron en 2020 Los pequeños seres, también en Madrid, donde venden libros nuevos y usados, con especial atención a la producción venezolana y latinoamericana. Un camino similar siguieron los colombianos Isabel Cristina Giraldo y Leandro Gómez, que en 2024 abrieron El Retiro de las Letras, un proyecto que combina la experiencia editorial de Giraldo con la pasión compartida de ambos por la literatura.

A la lista se suma La Mistral, librería creada por argentinos, que además de ofrecer catálogos hispanoamericanos organiza el Premio La Mistral Nouvelle para manuscritos inéditos en español, un ejemplo de cómo estas propuestas también buscan fomentar la creación literaria.

La multiplicación de librerías y “cafebrerías” impulsadas por latinoamericanos en las grandes ciudades españolas confirma el interés creciente por la literatura iberoamericana, y convierte a estos espacios en puntos de encuentro cultural donde la lectura, la conversación y la gastronomía conviven de manera natural.

NACIONALES

La respuesta de Javier Milei a la derrota: crea una mesa política nacional y convoca a los gobernadores

Publicado

el

por

Menos de 24 horas después de la dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno nacional anunció una reestructuración de su armado político. El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó este lunes que el presidente Javier Milei “tomó la decisión de conformar una mesa política nacional”.

Esta nueva mesa de conducción será presidida por el propio Milei y estará conformada por su círculo de máxima confianza: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y el propio Adorni. Según supo Noticias Argentinas, esta medida es la respuesta directa a la derrota (47% a 33%) y a la feroz interna, que incluyó escándalos de corrupción y peleas públicas, que golpeó al oficialismo.

DIÁLOGO CON GOBERNADORES Y CAMBIOS EN PROVINCIA

Adorni también anunció que el Presidente “instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”. La medida llega horas después de las durísimas críticas del gobernador de Salta, Gustavo Saenz, quien acusó al Gobierno de “cagarnos con las obras” y exigió “lealtad de ida y vuelta”.

Finalmente, y como respuesta directa a la derrota en el distrito bonaerense y las críticas al armado de Sebastián Pareja, Adorni informó que “la mesa política de la Provincia de Buenos Aires se ampliará” para incluir a nuevos referentes del espacio.

Seguir leyendo

NACIONALES

Perú y Paraguay cierran las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 en Lima

Publicado

el

por

Perú y Paraguay se enfrentarán este martes desde las 20.30 por la fecha 18 de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026, en el que será el último compromiso para ambas selecciones en esta clasificación, con la “Bicolor” ya sin chances de acceder al repechaje y con la “Albirroja” celebrando su regreso a la Copa del Mundo tras 15 años de ausencia.

El encuentro se disputará en el Estadio Nacional de Lima, con el arbitraje del argentino Nicolás Ramírez, secundado en el VAR por su compatriota Hernán Mastrángelo.

El seleccionado peruano llega golpeado luego de la derrota 3-0 ante Uruguay en Montevideo, que lo dejó sin posibilidades matemáticas de clasificar. Con apenas 12 puntos y en la penúltima posición de la tabla, la “Blanquirroja” afronta este cierre con bajas importantes: Sergio Peña está suspendido, mientras que Renato Tapia volverá al equipo tras cumplir sanción.

El entrenador Óscar Ibáñez, muy cuestionado por su planteo ante la “Celeste”, podría dirigir su último partido al mando del equipo. Además, Carlos Zambrano regresará a la defensa, y Joao Grimaldo ocupará el lugar de Kevin Quevedo.

Por su parte, Paraguay llega a Lima con un presente diametralmente opuesto. Tras el empate 0-0 con Ecuador en la jornada anterior, aseguró su clasificación directa al Mundial 2026 y el presidente paraguayo declaró feriado nacional para festejar el regreso de la “Albirroja” al máximo torneo de selecciones.

Sin embargo, Gustavo Alfaro no podrá contar con Junior Alonso, Andrés Cubas ni Miguel Almirón por suspensión, y debió convocar de urgencia a Lucas Romero, Blas Riveros y Rodney Redes para completar la nómina.

En el historial reciente, Perú domina claramente: en los últimos cinco enfrentamientos ganó tres y empató dos. El último antecedente fue en Asunción, en junio de 2024, con empate 0-0 pese a que los dirigidos por Ibáñez jugaron gran parte del encuentro con un hombre menos.

El resultado de este martes no modificará las posiciones, pero puede definir la continuidad del entrenador peruano y marcar el inicio del proceso de reconstrucción pensando en el próximo ciclo eliminatorio.

ESTAS SON LAS PROBABLES FORMACIONES Y OTROS DETALLES DEL ENCUENTRO

* Eliminatorias Sudamericanas para la Copa del Mundo de Estados Únidos, México y Canadá 2026 – Fecha 18
* Perú – Paraguay
* Estadio: Nacional del Perú
* Árbitro: Nicolás Ramírez (ARG)
* VAR: Hernán Mastrángelo (ARG)
* Hora: 20.30 / TV: TyC Sports Play

Posible once de Perú: Pedro Gallese; Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Renzo Garcés, Marcos López; Yoshimar Yotún, Renato Tapia, Erick Noriega; Joao Grimaldo, Kenji Cabrera; Luis Ramos. DT: Óscar Ibáñez.

Posible once de Paraguay: Junior Fernández; Juan Cáceres, Gustavo Gómez, Omar Alderete, Agustín Sández; Diego Gómez, Matías Galarza Fonda, Alejandro Romero Gamarra; Ángel Romero, Antonio Sanabria. DT: Gustavo Alfaro.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA