Llamados al consenso y elección de conflictos: el discurso de Alberto Fernández
Publicado
hace3 años
el
por
Una vez más, el llamado a una amplia concertación sectorial y a un mayor pluralismo de Alberto Fernández vino acompañado de la elección de nuevos focos de conflicto para un gobierno que sigue buscando su encuadramiento mientras define alianzas y esquemas de poder.
Con recurrentes citas a Raúl Alfonsín y alguna referencia a Néstor Kirchner, el Presidente abrió el período de sesiones del Congreso buscando fortalecer a la coalición gobernante y sumar adhesiones en un escenario signado por la incertidumbre, en especial por la situación económica.
Fernández se aferró al libreto de responsabilizar de todos los males a su antecesor, Mauricio Macri, al que terminó emulando sin nombrarlo por ese recurrente optimismo respecto a la marcha de la economía, sin que tanto aquel como este discurso oficial tengan un correlato en los bolsillos y la actividad de los argentinos.
El Presidente ratificó que busca que el equilibrio sea a costa de los aportes del sector privado y productivo, al enfatizar que la crisis impide hacer ajuste en el Estado.
En ese sentido, acotó el complejo fenómeno inflacionario que padece de manera crónica la Argentina a la cadena de formación de precios, sobre la cual prometió más controles. Sin detenerse en otras causas, se preguntó por qué siguen subiendo los precios con el dólar estable y las tarifas congeladas.
En materia impositiva, el Presidente ratificó el aumento a las retenciones a la soja con el argumento de la equidad distributiva y la promoción del resto de los cultivos y las economías regionales. El conflicto con los sectores de la dirigencia rural asoma como inevitable y esto trae enormes interrogantes para Córdoba, tanto por el peso de ese sector en su economía como por la relación del gobierno de Juan Schiaretti, quien asistió a la Asamblea Legislativa, con la del presidente Fernández.
La deuda externa sigue siendo definida como la prioridad para el Ejecutivo nacional antes de diseñar políticas de desarrollo. Fue cauto en esa materia, pese a insistir en las responsabilidades de la gestión de Macri, el FMI y los bonistas. Pero tuvo un mensaje más que conciliador hacia el Fondo mientras que dejó abierta la puerta a investigar a los anteriores funcionarios por haber tomado deuda y permitido la fuga de dólares.
Por Comodoro Py
La ya anunciada y pregonada reforma judicial quedó explicitada con el proyecto de ampliar el fuero federal penal a más de medio centenar de magistrados porteños para desarticular el poder de la docena de jueces de Comodoro Py.
En la tenida con el Poder Judicial, defendió la eliminación de privilegios en materia previsional y anunció la eliminación de la asistencia de agentes de inteligencia para las investigaciones.
Se volvió a quejar de las “detenciones arbitrarias”, el guiño discursivo que tiene ante los sectores más ortodoxos del kirchnerismo que reclaman por “presos políticos”.
Y ratificó, tal como lo había hecho en campaña y al asumir hace menos de tres meses el cargo, que enviará el proyecto de legalización del aborto y que militará en forma activa para que salga.
Aborto y otra grieta
Como ocurrió hace un año y medio con el tratamiento parlamentario, con un gobierno que habilitó el tema pero no hizo nada por impulsar su aprobación, este debate inminente promete abrir fracturas y divisiones, que son transversales a la mayoría de las fuerzas políticas.
Las dudas de si el Vaticano y la Iglesia jugarán tan activamente como hace un año y medio quedarán flotando.Pero Alberto Fernández pareció decidido y jugado en dar esta discusión.
Su gobierno sigue tratando de hacer pie. Tanto en la fortaleza interna, la búsqueda de aliados y la elección de antagonistas. Mientras, la realidad le toma lección todos los días.
Tiempo en Córdoba: cuándo volverá el frío y cómo estarán las temperaturas este domingo
Publicado
hace7 min
el
4 junio, 2023
por
El mes de junio comenzó con jornadas agradables y temperaturas elevadas para la época del año en Córdoba. Sin embargo, desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) esperan que la térmica descienda este domingo.
El SMN prevé una con una temperatura máxima de 18°C, siete grados menos que el sábado, y una mínima de 13°C, uno menos que la jornada anterior.
El cielo permanecerá parcialmente nublado y pueden registrarse lluvias aisladas durante la mañana: la probabilidad de precipitaciones es de entre 10% y 40%. Además, se esperan ráfagas de viento sur de entre 42 y 50 kilómetros por hora.
A las 8 de este domingo, el Observatorio de Córdoba marcó una temperatura de 17,3 °C.
#DATOS 08:00 h 🌕☁️Cielo parcialmente nublado Temperatura 17.3 °C HR 80 % Presión 970.5 Hpa Viento SSO 12 Km/h Visibilidad 10 Km/h Pronóstico: https://t.co/tVumCFObNC
— Córdoba Observatorio (@SMN_Cordoba) June 4, 2023
Clima en Córdoba: pronóstico extendido
Lunes: mayormente nublado, mínima de 13 grados, máxima de 17 grados.Martes: mayormente nublado, mínima de 13 grados, máxima de 25 grados.Miércoles: mayormente nublado, mínima de 16 grados, máxima de 24 grados.Jueves: cielo despejado, mínima de 14 grados, máxima de 30 grados.Viernes: parcialmente nublado, mínima de 13 grados, máxima de 19 grados.Sábado: mayorlmente nublado, mínima de 11 grados, máxima de 18 grados.
Dogos XV, en camino a escribir otra página histórica para el rugby argentino
Publicado
hace1 hora
el
4 junio, 2023
por
“Somos unos privilegiados porque a la final solo llegan dos equipos, cumplimos con un lindo objetivo pero es gracias al esfuerzo y al trabajo que hicieron los chicos en estos meses. Rápidamente tenemos que enfocarnos en el lunes (por mañana) y ponernos a trabajar con el mismo hambre de siempre”. Stéfano Ambrosio es uno de los entrenadores asistentes de Dogos XV, flamante finalista del Súper Rugby Américas, y pone en palabras lo que significa para esta joven franquicia cordobesa la posibilidad de ir por el título del torneo regional.
El elenco dirigido por Nicolás Galatro le ganó el viernes en un vibrante partido jugado en cancha de Tala RC a Pampas (27-16) y el próximo viernes jugará su primera final en Montevideo. El encuentro se jugará en el Estadio Charrúa, desde las 20.
“Vamos a jugar el último partido del campeonato y eso es ya un gran premio y una gran alegría”, remarca el entrenador cordobés y asegura que en los últimos minutos del partido por semifinales, cuando aparecieron los calambres y el cansancio, el equipo “sacó a relucir su identidad, el corazón, el hambre y las ganas de ganar”.
Y el equipo tratará de poner en cancha todo lo que puso en semifinales para repetir una actuación a la altura de las instancias finales. Con la ilusión de traer el título a Córdoba, Dogos XV viajará el martes rumbo a Uruguay.