Llaryora recorta una hora la jornada laboral para achicar el gasto
Publicado
hace3 años
el
por
La administración del intendente Martín Llaryora se dispone a tomar la primera medida de impacto contundente hacia la reducción del costo salarial de la Municipalidad de Córdoba: en las próximas horas enviará al Concejo Deliberante un proyecto de modificación de la ordenanza de Remuneraciones del Personal Municipal para reducir de siete a seis horas diarias la jornada laboral de los empleados.
La medida, que forma parte de un paquete de ajuste más amplio, apunta a reducir cerca del 10 por ciento la partida salarial, que hoy asciende a unos 1.600 millones de pesos mensuales. La reducción proporcional sobre una hora de trabajo impactará en todos los adicionales salariales, que se calculan sobre el básico.
Según lo informado desde el Ejecutivo municipal, sólo estarán exceptuados los trabajadores de las secretarías de Salud y de Educación (este sector tiene un régimen de cuatro horas).
La decisión se adoptó luego del análisis de varias alternativas de recorte salarial, que en todos los casos resultaban insuficientes dado el total desfinanciamiento del municipio: la caída de ingresos es del orden del 50 por ciento y los funcionarios estiman que en mayo los ingresos no cubrirán siquiera la partida salarial. La coyuntura que impuso el coronavirus se sumó a la crítica situación que ya traían las cuentas municipales, que a diciembre acumulaban deudas financieras y con proveedores muy importantes. La gestión Llaryora cuantificó en casi 30 mil millones el pasivo total heredado de la gestión de Ramón Mestre.
Para reducir una hora la jornada laboral, el Ejecutivo propondrá al Concejo Deliberante la modificación del artículo 10 de la Ordenanza de Remuneraciones. En el municipio sostienen que no es necesaria la modificación del Estatuto del Personal Municipal.
Desde el equipo de Llaryora también sostienen que la medida es la menos vulnerable a nivel jurídico, puesto que no se trata de una reducción de sueldos, sino de una baja proporcional a las horas que los agentes dejarán de trabajar.
El gremio de los empleados municipales (Suoem) manifestó su sorpresa por la medida anunciada y ayer mismo inició consultas en el Ministerio de Trabajo de la Nación. El rechazo al recorte es total y se descuenta una fuerte reacción gremial.
La relación entre Llaryora y el poderoso sindicato municipal comenzó a tensarse a medida que fueron escaseando los recursos: sucesivamente, se prorrogó sin plazo la discusión paritaria 2020, hubo un importante recorte de horas extras, se pagaron de modo no remunerativo los aumentos restantes de la paritaria 2019 y se suspendieron las prolongaciones de jornada de unos 2.800 agentes que no trabajan por el receso sanitario.
Así y todo, el salario bruto promedio de los municipales supera los 126 mil pesos, el 86 por ciento de los agentes cobran sueldos brutos por encima de los 100 mil pesos mensuales y hay 559 empleados que superan el sueldo del intendente, ya que cobran en bruto más de 185 mil pesos. Ese fue el salario de abril de Llaryora, dada la reducción del 30 por ciento dispuesta para el gabinete, el Concejo Deliberante y el Tribunal de Cuentas.
Desde mayo, esa rebaja del 30 por ciento se aplicará a todos los sueldos de la planta política. Esa medida estará incluida en el mismo proyecto de ordenanza, que sería votado el viernes por la tarde en el Concejo.
Primer cambio a la baja desde 1980
El régimen laboral de los empleados de la Municipalidad de Córdoba es la envidia de todos los empleados del sector público, y ni hablar de los trabajadores del sector privado. El esquema se sostiene en dos ordenanzas: el Estatuto del Personal de la Administración Pública Municipal, de 1980, y la Ordenanza de Remuneraciones del Personal Municipal, sancionada en 1984, durante la primera intendencia de Ramón Bautista Mestre, cuando el gremio de los municipales (Suoem) logró sus máximos beneficios.
Ambas normas operan en conjunto y tuvieron numerosas modificaciones en el Concejo Deliberante en estas cuatro décadas: todas fueron para sumar beneficios, adicionales salariales, permisos y licencias remuneradas por una enorme cantidad de motivos.
La modificación que propone introducir esta vez el Ejecutivo municipal es la primera que introduce un cambio a la baja: una reducción de una hora de la jornada laboral.
Para realizar ese cambio se debe reemplazar el artículo 10 de la Ordenanza de Remuneraciones, que fija una jornada laboral de siete horas, equivalentes a 35 horas semanales. Ese es el régimen general, luego hay muchos agrupamientos que trabajan 40 y hasta 44 horas semanales.
Los cambios impactarían sobre todos los agrupamientos, a excepción del personal de las secretarías de Salud y de Educación. En este último sector, la jornada laboral es de 4,25 horas diarias.
El gremio se opondrá en primer término ante el Ministerio de Trabajo de la Nación: se planteará una alteración de las condiciones previstas en el Estatuto, que fue homologado por esa dependencia nacional.
280 se acogieron a la pasividad anticipada
La Municipalidad de Córdoba prorrogó ayer hasta el 30 de este mes la posibilidad de adherir a la pasividad anticipada voluntaria. En el primer mes, tomaron ese beneficio 280 empleados sobre 1.100 que están en condiciones de hacerlo por estar a menos de 10 años de jubilarse. El régimen supone descuentos salariales y libera al agente de prestar servicios. Es una medida que sólo apunta a reducir masa salarial.
De fondo. Llaryora apunta a recortar un 10% la masa salarial. (La Voz)
Autos eléctricos de GM podrán usar red de carga de Tesla
Publicado
hace43 min
el
9 junio, 2023
por
DETROIT (AP) — Los vehículos eléctricos fabricados por General Motors podrán utilizar gran parte de la extensa red de carga de Tesla a partir del próximo año. Además, GM adoptará el conector de Tesla, el enchufe que conecta un vehículo eléctrico a una estación de carga.
De esta forma, GM se une a Ford para que sus vehículos eléctricos funcionen con casi 12.000 de los aproximadamente 17.000 cargadores de Tesla, y ambas automotrices de Detroit están presionando para que el conector de Tesla sea el estándar de la industria. La directora general de GM, Mary Barra, y su homólogo de Tesla, Elon Musk, hicieron el anuncio el jueves durante una conversación en Twitter Spaces.
Hace un par de semanas el CEO de Ford, Jim Farley, estuvo con Musk para anunciar que los vehículos eléctricos de Ford tendrán acceso a gran parte de la red de carga de vehículos eléctricos de Tesla, la más grande de Estados Unidos. Farley también dijo que Ford cambiará al conector de Tesla en lugar de usar el conector que usa el resto de la industria.
En la campana de apertura del viernes, las acciones de Tesla Inc. subieron 6%, un nuevo máximo del año. General Motors Co. ganó 3% y Ford Motor Co. 2%.
Al principio, los propietarios de vehículos eléctricos de GM y Ford necesitarán un adaptador para conectarse a las estaciones de Tesla, que tienen su propio conector. Pero tanto GM como Ford cambiarán al conector estándar de carga norteamericano de Tesla a partir de los nuevos vehículos eléctricos producidos en 2025.
“Al igual que Ford, vemos esto como una oportunidad para expandir el acceso a la carga”, dijo Barra, y agregó que GM espera que el resto de la industria cambie al conector de carga de Tesla, que es diferente del conector CCS que se usa en la mayoría de los demás vehículos eléctricos.
Musk dijo que los vehículos de GM y Tesla tendrán igualdad de condiciones en las estaciones de carga.
“Brindaremos apoyo por igual a ambos”, dijo. “Lo más importante es que avancemos en la revolución de los vehículos eléctricos”.
Los detalles financieros del acuerdo entre las dos compañías no se dieron a conocer el jueves, pero el portavoz de GM, Darryll Harrison, dijo que GM no pagará a Tesla.
“Tesla obtendrá una mejor utilización de su red y todos los nuevos ingresos de carga, lo que los ayudará a expandir aún más la red”, dijo Harrison. “Hay otras oportunidades que ambas empresas pueden aprovechar como resultado del acuerdo”.
Aún se están resolviendo los detalles de cómo los clientes obtendrán acceso. Es posible que los propietarios de vehículos eléctricos GM tengan que pagar un cargo mensual para acceder a la red de carga de Tesla, o podrían pagar por cada uso. Los propietarios actuales de GM probablemente necesitarán comprar el adaptador, dijo Harrison.
Barra dijo que unirse a la red de Tesla casi duplicará la cantidad de cargadores disponibles para los propietarios de vehículos eléctricos GM.
Grecia: Líder de ultraderecha encarcelado apoya a nuevo partido
Publicado
hace2 horas
el
9 junio, 2023
por
ATENAS (AP) — Un partido de ultraderecha al que se le prohibió participar en las próximas elecciones de Grecia prometió el viernes apoyar a un grupo político recién fundado que recibió la aprobación de la Corte Suprema para presentar candidatos.
Se trata del giro más reciente en la volátil política de extrema derecha de Grecia que podría tener un impacto en las próximas elecciones.
El tribunal supremo de Grecia ratificó esta semana una prohibición electoral anterior del Partido Griego. El fallo se basó en una ley recientemente aprobada que niega el derecho a presentar candidatos a grupos políticos vinculados a delitos graves o contrarios al carácter democrático de la Constitución.
El fundador del partido, el exlegislador Ilias Kasidiaris, de 42 años, cumple una pena de prisión de 13 años y seis meses por pertenecer a una organización criminal. Es un exmiembro destacado de Amanecer Dorado, un partido de origen neonazi relacionado con múltiples ataques callejeros violentos.
Kasidiaris dijo el viernes que apoyará al poco conocido Partido Espartano en las elecciones del 25 de junio para escaños en el Parlamento griego.
Durante las elecciones celebradas el mes pasado, el líder del partido conservador Nueva Democracia de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, estuvo cerca de ganarse el derecho a seguir gobernando el país como primer ministro. Pero Mitsotakis se beneficiará de un cambio en la manera en que se asignan los escaños del Parlamento que entrará en vigor en las elecciones de este mes.
Las encuestas de opinión indican que Mitsotakis tiene una ventaja de 20 puntos sobre su principal rival, Alexis Tsipras, un ex primer ministro que encabeza el partido de izquierda Syriza.
Varios partidos de ultraderecha compiten por la representación nacional en el Parlamento, con el umbral fijado en el 3% del voto nacional.