Conectate con nosotros!

NACIONALES

Los claroscuros del asalto al legislador Juan Manuel Cid

Publicado

el

El legislador oficialista Juan Manuel Cid denunció en las últimas horas que motochoros lo asaltaron y le llevaron un maletín con unos tres mil dólares y 300 mil pesos en efectivo.

Según relató el propio Cid a la prensa, el robo se produjo el martes a la mañana, cuando él viajaba desde su casa en un country en la zona noroeste de la ciudad Córdoba hacia el Centro.

Siempre de acuerdo con su denuncia, frenó con el auto en una estación de servicio de la avenida Gauss al 5500, Villa Belgrano, y tras cargar nafta cruzó a pie a una vinería ubicada al frente. Ya dentro del local, apareció un delincuente que le arrebató el maletín en el que llevaba el dinero y corrió hacia una moto, para desaparecer pronto de ahí.

“Fue raro porque tenía dinero en la mano para pagar la compra y no me lo robaron y tampoco robaron en el local, sólo el maletín”, agregó el legislador en declaraciones periodísticas.

En ese punto, Cid contó que tras el robo fue a la estación y junto con los encargados revisaron las cámaras de seguridad.

Allí, habrían advertido que no se trató de un robo al voleo, sino que los motochoros iban con dos supuestos autos de apoyo. En ese aspecto, la teoría del legislador apunta a que los delincuentes lo fueron siguiendo y que todo se trató de un robo planificado.

La difusión de lo ocurrido también trajo una repercusión política al interior del propio partido gobernante.

Es que a algunos funcionarios no les hizo gracia que un legislador afín expusiera la inseguridad en la ciudad, en medio de una seguidilla alarmante de casos que obligó a la flamante jefa de Policía, Liliana Zárate, a admitir en las últimas horas de que los robos y asaltos se habían incrementado.

La investigación recayó en la fiscalía de turno del Distrito 4, a cargo de Mónica Copello, quien comisionó a un grupo de investigadores de Robos y Hurtos para que investigaran este llamativo asalto.

Fuentes policiales consultadas por La Voz indicaron que el caso tiene varios aspectos que llaman la atención. A los investigadores les sorprende el monto del dinero que el legislador llevaba encima y no entienden aún el motivo por el que Cid se bajó a una vinería con ese dinero en su poder.

“No es común que alguien que esté trasladando ese monto de un lugar a otro se frene a realizar una compra menor sin guardar antes el dinero en algún lugar más seguro del auto para no tener que bajar con él”, agregó un experimentado investigador policial.

Al respecto, Cid respondió que el dinero es fruto de sus “ahorros” y que, como está en obra en su casa del country, había decidido trasladar esos pesos y dólares a un lugar del Centro.

Y agregó que en el maletín, además de esa suma, llevaba unos medicamentos que toma y una documentación personal.

Los investigadores aún no tienen identificados a quienes serían los autores de este robo, por lo que están analizando un conjunto de cámaras de seguridad ubicadas en todo el trayecto que hizo Cid desde que salió de su casa hasta que frenó en la estación de servicio y cruzó a la vinería.

La supuesta logística empleada por los delincuentes supone otro interrogante en la mesa de los investigadores: si lo siguieron, es porque alguien lo entregó. ¿Quién más del entorno de Cid tenía conocimiento sobre este movimiento de dinero que iba a efectuar ayer a la mañana?

Legislador. Juan Manuel Cid. (La Voz/Archivo)

INTERNACIONALES

Elecciones 2023: para la Izquierda, “Schiaretti es más macrista que el propio Juez”

Publicado

el

por

Luciana Echevarría, opinó este martes sobre la polémica en Juntos por el Cambio en relación a la posible incorporación de Juan Schiaretti.

“Nos dan la razón, son lo mismo, defienden los mismos intereses y tienen el mismo programa económico”, afirmó la candidata a legisladora por el MST en el Frente de Izquierda y Trabajadores – Unidad (Fitu).

“Hay que reconocer que Schiaretti es más macrista que el propio Juez y siempre fue la opción preferida de Macri para Córdoba. Lo raro no es que Schiaretti quiera incorporarse, sino que con tantas coincidencias aún no sea parte. Hacemos por Córdoba es macrismo explícito, está lleno de ex-UCR como (Myrian) Prunotto, ex-PRO como (Javier) Pretto y ahora se sumó hasta el propio (Orlando) Arduh”, agregó Echevarría.

Según la candidata, “hasta el 25 de junio Macri dirá que no, para no perder votos en la provincial, pero después de la elección la cosa va a ser distinta”.

“Se nos burlan en la cara”, alertó.

Diferencias

“Es muy difícil notar diferencias entre Hacemos por Córdoba y Juntos por el Cambio. Si las hubiera, no podrían cambiarse de lista tan facilmente como lo hacen. Lo dijimos siempre: para los viejos partidos la política no es más que negocios y no tiene nada que ver con la gente y sus necesidades. Es innegable que la única que refleja los intereses de los de abajo, es la izquierda”, remarcó.

“En la Legislatura votan juntos todo. Y lo van a seguir haciendo después del 10 de diciembre gane quien gane. Sólo desde la izquierda somos garantía de ser oposición real. Hemos denunciado cada una de las barbaridades cometidas por este gobierno y tenemos propuestas para terminar con este desastre. Es muy importante que las bancas de la izquierda se multipliquen para poner un freno a tanta rosca”, finalizó la referente del Frente de Izquierda Unidad”, cerró Echevarría.

Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Elecciones 2023: el Humanismo promete una ley de reparación para familiares de víctimas de la represión estatal

Publicado

el

por

La primera candidata a legisladora provincial del Partido Humanista, Antonia Marcuzzi, anunció que, si llega a la Legislatura, impulsará una ley que “repare económicamente a familiares de víctimas de la represión estatal”.

Agregó, además, que la compensación económica a las familias que han sufrido asesinato de familiares o el flagelo de haber sido víctimas de acciones policiales contrarias a los DD.HH. el Estado provincial deberá brindar de manera obligatoria “contención psicológica profesional para acompañar a quienes han pasado por situaciones de extrema gravedad en su salud mental”.

“Las familias víctimas del mal llamado ‘gatillo fácil’, que no es otra cosa que asesinatos por violencia institucional estatal, cargan con el dolor de la pérdida de sus familiares, por lo general jóvenes de las barriadas cordobesas y ante ello, además de exigir justicia, juicio y castigo a los culpables el estado debe tener un rol reparador”, afirmó la candidata del Partido Humanista – Vamos Córdoba Humanista y Soberanxs

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com