Conectate con nosotros!

NACIONALES

Los consejos del arzobispo de Córdoba por el dengue y el coronavirus

Publicado

el

Ante la situación sanitaria creada por la difusión del dengue y del coronavirus, el arzobispo de Córdoba, monseñor Carlos Ñáñez, emitió un comunicado dirigido a toda la Arquidiócesis.

El comunicado

En sintonía con lo sugerido por la comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina, con fecha 11 de marzo de 2020, a partir del sábado 14 de marzo, estimo necesario indicar lo siguiente:

  • 1. Invitar a los fieles a disponerse convenientemente para recibir la Sagrada Comunión, con una actitud interior, que se haga patente en los gestos exteriores, expresando la fe y la máxima reverencia, debida a la presencia real del Señor Jesús en el Santísimo Sacramento.
  • 2. Siempre somos indignos de acercarnos a recibir la Comunión de cualquiera de las dos formas permitidas, como lo decimos antes de comulgar. En esta situación particular, invito a todos los fieles a recibirla en la mano.
  • 3. Al ser el saludo de la paz, antes de la Comunión, un rito optativo, por este tiempo, vamos a prescindir de él.
  • 4. Extremar las medidas higiénicas al distribuir la sagrada Comunión. Los ministros extraordinarios, como también los sacerdotes y diáconos, procuren lavarse las manos antes y después de brindar ese servicio.
  • 5. Mantener vacías las pilas de agua bendita y controlar, con cuidado y frecuentemente, los floreros y otros recipientes de agua.
  • 6. Teniendo en cuenta la delicada situación que estamos pasando, invito a todos a tener una actitud de caritativa comprensión y colaboración, con los demás, para hacer más eficaz la prevención de esta pandemia.
  • 7. Recuerdo que todos aquellos que han regresado de otros países, en especial desde donde la pandemia es más fuerte, como así también las personas con salud vulnerable o defensas bajas, abstenerse de participar de las celebraciones litúrgicas, considerando que, por este motivo, están dispensados de cumplir con el precepto.
  • Finalmente, invito a todos los fieles, sacerdotes, consagrados y fieles laicos a ofrecer el rezo del Santo Rosario, pidiendo la intercesión de María Santísima, Salud de los enfermos y Auxilio de los cristianos, ante la emergencia sanitaria actual.

Qué dijo el Papa
 
El Papa Francisco ha advertido a los sacerdotes de que “las medidas drásticas no siempre son buenas”, no en relación a las medidas tomadas por el Gobierno ante la expansión del coronavirus sino en referencia a que los pastores tengan en cuenta las necesidades de los fieles que necesitan acompañamiento espiritual en este momento y no les dejen solos.

 
Así lo ha indicado en la misa de este viernes 13 de marzo celebrada en la Capilla de la Casa de Santa Marta, la quinta sin la presencia de fieles y retransmitida en directo por YouTube.
 
“En estos días nos unimos a los enfermos, a las familias, que sufren esta pandemia. Y también me gustaría rezar hoy por los pastores que deben acompañar al pueblo de Dios en esta crisis: que el Señor les dé la fuerza y también la capacidad de elegir los mejores medios para ayudar. Las medidas drásticas no siempre son buenas, por eso rezamos: que el Espíritu Santo dé a los pastores la capacidad pastoral y el discernimiento para que proporcionen medidas que no dejen solo al santo y fiel pueblo de Dios. Que el pueblo de Dios se sienta acompañado por los pastores y el consuelo de la Palabra de Dios, los sacramentos y la oración”, ha subrayado.
 
El portal oficial del Vaticano Vatican News precisa que el Papa no se refiere a las medidas tomadas por el Gobierno para contener el contagio evitando las reuniones públicas, sino que se dirige a los pastores para “tener en cuenta las necesidades de los fieles que necesitan ser acompañados espiritualmente en un momento tan dramático”.
 
En su homilía, el Papa ha comentando las lecturas del día, y en particular la parábola de los viñadores asesinos. “Ambas lecturas son una profecía de la Pasión del Señor. José vendido como esclavo por 20 siclos de plata, entregado a los paganos. Y la parábola de Jesús, que claramente habla simbólicamente del asesinato del Hijo. Esta historia de un hombre que poseía un pedazo de tierra, plantó una viña allí, la rodeó con una cerca, cavó un lagar en ella, construyó una torre, lo había hecho bien, luego la alquiló a unos viñadores y se fue de viaje”, ha indicado.
 

nanez_15_0_1584111404.jpg

NACIONALES

Un hombre entrañable

Publicado

el

por

La nota que nunca quisiera escribir. Estoy devastada. Durante años compartimos escritorio, mesas de radio y algún que otro programa de televisión. Mario generaba buen clima, mantenía la batuta y hacía que cada uno diera lo mejor de sí. Una gran persona. Con él se podía contar siempre. 

Su mirada aparentemente despistada envolvía una sagaz observación de todo lo que pasaba y de los protagonistas de lo que pasaba. Matizaba con humor cada situación. Se atropellan en mis recuerdos escenas desopilantes. Van sólo dos anécdotas a modo de muestra.

Estábamos en la redacción de Página en la calle Belgrano. Mario atiende el teléfono fijo y era su mamá, poseedora de esa tragedia judía agudizada con los años.

–Marito te llamo porque me voy a suicidar, no da para más.

–Mamá, ¿tenés algún problema de papeles? Yo soy tu hijo abogado sino llamá a mi hermana que es tu hija psiquiatra. 

Otro día contaba que estaba escuchando a Victor Hugo en la radio y empieza a comentar uno de sus artículos en el diario. La grandilocuencia de VH para describir sus dotes de periodista lo apabulló:

–Me miré al espejo y pensé: ‘¡¿Qué me pongo?! No sabía cómo hacer para estar a la altura de semejante halago.

Le decía “Hola Doc” cada vez que hablábamos. Era una forma de rescatar su otra profesión, el abogado que siempre lo acompañaba para analizar los temas de Justicia y derechos humanos con una minuciosidad impecable.

Disfrutaba en el trabajo y lo hacía sentir. Le gustaba hablar con todos y todas, En una Argentina menos polarizaba los años que estuvo a cargo de Política en Página hablaba y hablaba con dirigientes de todo pelaje. Apreciaba a muchos, era contemplativo pero sabía marcar con maestría desvíos y renuncios. 

Guardo la imagen de su diálogo con Laura Vales, la compañera que había cubierto la represión en puente Pueyrredón. El asesinato de Kosteki y Santillán que ella describió y él corroboró en una cobertura inolvidable.

Lo vamos a extrañar. Siempre nos va a acompañar su agudeza, su calidad humana y su ternura. 

Seguir leyendo

NACIONALES

Antes del cierre

Publicado

el

por

Hace muy poco nos juntamos para charlar sobre un programa de entrevistas que habían pensado junto a Melisa Molina para sumar a la web del diario. Discutimos contenidos, escenarios, nombres de posibles entrevistados y hasta barajamos posibles títulos para el programa. Finalmente elegimos Después del cierre y con ese nombre se inició el ciclo que inauguró Jorge Taiana y continuó Paco Olveira, y que puede verse en el portal del diario. 

Pasamos esa mañana entre risas, recuerdos y anécdotas compartidas durante tantos años de trabajo en común. Yo lo chicaneaba con que había llegado tarde al kirchnerismo y él me respondía que lo mío era peor, porque había llegado tarde al peronismo: “Ustedes, los troskos, están más lejos de lo nacional y popular que China de Estados Unidos”, me decía mientras me acariciaba la mejilla con aire paternal.

Cuando leí su libro Kirchner, el tipo que supo, lo llamé para decirle que me había ayudado mucho para recordar situaciones vividas con Néstor y para ordenar mis ideas sobre ese periodo tan intenso que juntos disfrutamos desde el diario.

Esa conversación fue un domingo en que nuestro querido River, pasión que compartíamos con Mario, jugaba un partido importante, así que nos prometimos que si la banda roja ganaba, repetiríamos la charla como cábala ante cada encuentro trascendente.

Pero River perdió y al otro día convinimos que nunca más nos llamaríamos en día de partido.

Ayer, mientras pensábamos junto a Ernesto Tiffenberg con qué título iríamos hoy a la tapa, ambos recordamos la vida y la obra, y en eso estábamos cuando Ernesto disparó: “Ya lo tengo, pongamos Mario, el tipo que supo”. Creo que Ernesto acertó para siempre.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com