Conectate con nosotros!

NACIONALES

Los gobernadores acompañan las medidas tomadas por la Nación, a 3 meses del inicio del aislamiento

Publicado

el

A tres meses del inicio del aislamiento obligatorio a causa de la pandemia de coronavirus, gobernadores apoyaron las medidas tomadas por la Nación y reconocieron el cumplimiento de la ciudadanía a los protocolos de distanciamiento y a las normas establecidas para minimizar los contagios.

“Sigo diciendo que comparto la decisión que ha tomado el presidente Alberto Fernández”, sostuvo el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.

En ese sentido, consideró que “si no se hubieran tomado esas decisiones, hoy estaríamos como Brasil y Chile o más explotados de lo que estamos con una situación epidemiológica con miles de muertes más de las que tenemos”.

También el mandatario de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, se mostró de acuerdo con las medidas sanitarias nacionales y con las aplicadas por el Comité de Crisis local que mantiene la provincia cerrada a los ingresos, salvo para las personas que tengan autorización, en un estatus sanitario óptimo ya que la provincia suma 62 días sin que se registre ningún caso nuevo de coronavirus.

Por su parte, Tierra del Fuego pasó de ser una de las “zonas calientes” del país en materia de transmisión de Covid-19, a achatar la curva de contagios, recuperar a la totalidad de los infectados y reiniciar la mayoría de sus actividades productivas.

Según el gobernador fueguino, Gustavo Melella, la clave fue la adopción de una “cuarentena temprana” que comenzó una semana antes que en el resto del país, “las acciones coordinadas con el gobierno nacional” como la interrupción de vuelos y el cierre de fronteras y “el compromiso de la ciudadanía” para cumplir con las restricciones sanitarias.

En Santiago del Estero, el gobernador Gerardo Zamora destacó en diálogo con Télam que “haber mantenido una cuarentena estricta nos ha permitido que sólo tengamos hasta la fecha 22 casos positivos en nuestra provincia, todos dados de alta y más de dos semanas sin ningún nuevo infectado y ningún fallecido”.

Zamorapuntualizó: “La cuarentena nos ha ayudado a salvar vidas en nuestro país y en nuestra provincia” y “eso es lo más importante”.

A la vez, comentó que “los casos positivos fueron todos importados, por lo tanto en esta etapa de distanciamiento social, donde ya tenemos un importante porcentaje de actividad económica, seguiremos cumpliendo fuertemente los protocolos de aislamiento de personas sospechosas, es decir aquellas que ingresan o regresan a la provincia deben cumplir los 14 días de cuarentena”.

Por su parte, la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, aseguró que se encuentra “absolutamente de acuerdo con las medidas nacionales tomadas ante la pandemia, la tarea de prevención desplegada muestra la importancia que nuestro gobierno le da su pueblo”.

La mandataria explicó a Télam: “Desde la provincia, las hemos acompañado porque nos sentimos acompañados por nuestro Presidente. Sabemos de la complejidad de la pandemia así como también la critica realidad socioeconómica de nuestro país, pero sin salud no hay posibilidades de desarrollo humano”.

También el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, se mostró satisfecho por el estatus sanitario de la provincia a tres meses del inicio del aislamiento y apuntó: “Es un logro que se ha conseguido por las políticas públicas implementadas pero también por la responsabilidad de todos los pampeanos, que hoy pueden disfrutar los encuentros familiares y sociales y con prácticamente todas las actividades productivas en marcha”.

“Quiero remarcar que esto es el resultado alcanzado por el esfuerzo de todos, por eso seguiremos acentuando los estrictos controles, no para reprimir sino para cuidarnos”, agregó.

Finalmente, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, afirmó que “esta situación tan difícil e inesperada para todos debe servirnos para valorar ideas muy importantes que van más allá de la pandemia” y dijo a Télam que junto a “controles estrictos” y otras políticas, logró “contener los brotes y luego, empezar a abrir el 90% de la actividad productiva, industrial y de servicios. Nada de esto sería posible sin el cuidado permanente de los entrerrianos”, agregó.

El mandatario afirmó que es importante contar con un “Estado fortalecido”, y destacó la decisión del presidente, Alberto Fernández, de elevar Salud al rango de Ministerio, con Ginés González García, que tiene “la concepción de la salud como un derecho y no una mercancía”, al tiempo que dijo que está “muy orgulloso del modo en el que como país estamos enfrentando este desafío”, y recordó que se “tuvo la decisión política de cuidar y preservar la salud y vida de las personas, algo tan básico como cardinal, pero que no siempre fue así”.

En Córdoba, el coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) local, Juan Ledesma, destacó la “presencia y el acompañamiento permanente del Gobierno nacional para asistir a la provincia”, con recursos económicos, provisión de insumos, hospitales modulares, la presencia del personal de las Fuerzas Armadas y el “seguimiento permanente” de la secretaría de Salud de la nación.

El jefe de Gabinete de Neuquén, Sebastián González, dijo a Télam que “luego de tres meses de iniciado el aislamiento, estamos preparados para atender la escalada que hemos tenido de casos de Covid-19 en los últimos días”.

En Chubut, el ministro de Salud provincial, Fabián Puratich, la única voz que el gobierno dispuso para brindar su informe oficial, admitió en diálogo con Télam que “tuvimos que volver a la fase 2 en muchas localidades, impedir las salidas recreativas, prohibir los encuentros sociales y volver a ser estrictos con la circulación en base al número de documento”.

Jujuy. El gobernador Gerado Morales aseguró que comparte la decisión que tomó el presidente Alberto Fernández. (La Voz / Archivo)

NACIONALES

Crisis en Sancor: “El sindicato no nos permite trabajar”

Publicado

el

por

🥛🚧 Crisis en Sancor: Sindicato Bloquea y Sostiene Medidas Extorsivas 🚫💼

La firma láctea Sancor se ve envuelta en una crisis, ya que el sindicato Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina) está llevando a cabo medidas que impiden a los empleados realizar sus tareas y afectan significativamente a los sueldos.

🗣️ Testimonio de un Empleado:
Leonardo, empleado de la planta de Sancor en Don Torcuato, denunció que el sindicato no permite que los trabajadores lleven a cabo sus labores, afectando la producción y generando una caída significativa en los salarios. Además, reveló que el sindicato impide la salida de mercadería, lo que agrava la situación económica de los empleados.

🚫 Bloqueo Interno y Medidas Extorsivas:
Leonardo describió un bloqueo interno donde el sindicato no permitió que los trabajadores ingresaran a la planta. Señaló que quieren trabajar para mantener a sus familias, pero las acciones del sindicato les impiden hacerlo.

💰 Pago a Trabajadores que Apoyan Medidas:
El empleado acusó al sindicato de pagar a los trabajadores que respaldan las medidas de fuerza, mientras que al resto no les proporcionan apoyo económico. Aproximadamente 80 de los 200 trabajadores están participando en las acciones del sindicato, recibiendo alrededor de 100 mil pesos cada uno, según las declaraciones de Leonardo.

La situación plantea una grave crisis en Sancor, con consecuencias negativas para los trabajadores y la producción. 🇦🇷💔 #CrisisLaboral #Sancor #Atilra #TrabajadoresEnLucha 🛑🥛

Seguir leyendo

NACIONALES

La UCA anticipó el nuevo índice de pobreza.

Publicado

el

por

📉💔 Alarma por el Aumento de la Pobreza: UCA Advierte un Índice Superior al 42% 🚨📊

La Universidad Católica Argentina (UCA) anticipó que el nuevo índice de pobreza en el país superará el 42 por ciento, según declaraciones del investigador Eduardo Donza, referente del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la institución.

🔍 Análisis Complejo:
Donza destacó la complejidad del concepto de pobreza y la variabilidad de sus indicadores. Además, cuestionó el índice proporcionado por el Presidente, señalando que el número en el que trabajan en la UCA es “mayor al actual”. Enfatizó en que la población es consciente de los precios y las condiciones económicas.

💬 Reflexiones sobre la Situación:
En el contexto del balance de gestión, se critica que el presidente Fernández haya señalado que la pobreza “está mal medida”. Donza argumentó que en el último año, la capacidad de compra de los salarios disminuyó un 5,8 por ciento. Además, resaltó una problemática estructural en Argentina que perdura desde hace más de 30 años.

📈 Necesidad de Políticas de Estado:
Donza concluyó enfatizando la necesidad de políticas de Estado para abordar la crisis económica y social, destacando que, si la “torta” se sigue achicando, la viabilidad se vuelve cada vez más difícil. Subrayó la importancia de enfoques sostenibles a largo plazo para superar los desafíos económicos del país.

La advertencia de la UCA plantea preocupaciones sobre el aumento de la pobreza en Argentina y la urgencia de medidas para abordar esta crisis. 🌐📈 #PobrezaEnArgentina #CrisisEconómica #UCAInformePobreza 🇦🇷💼

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com