Conectate con nosotros!

NACIONALES

Los incendios que asolan a Ucrania están muy cerca de la planta nuclear de Chernobyl

Publicado

el

Este lunes, uno de los trabajadores turísticos de la Zona de Exclusión de la central nuclear abandonada de Chernobyl, en Ucrania, informó desde sus redes sociales que los incendios que azotan al país del este de Europa desde hace días están a “menos de 2 kilómetros” del sitio donde se encuentran los depósitos radiactivos más peligrosos.

Yaroslav Yemelianenko realizó una publicación en su Facebook personal en la que denuncia: “La situación es crítica. El área está en llamas. Las autoridades locales informan que todo está bajo control, pero de hecho, el incendio se está apoderando rápidamente de nuevos territorios. Hay dos opciones: el gobierno no sabe la situación real, o eligió una política de silencio, como lo hizo el poder soviético en el año 86. Ahora el incendio llegó a Pripyat y se encuentra a dos kilómetros de la instalación de almacenamiento de desechos radiactivos Pidlisnyy, que alberga los desechos de radiación más activos de toda la zona de Chérnobyl y de la propia central nuclear”.

La organización Greenpeace concuerda con que los incendios son mucho mayores a los que el gobierno ucraniano admite.
 
Según una ONG rusa, existen dos grandes focos: uno de 34 mil hectáreas y otro de 12 mil. Éste último sería el más cercano a la planta nuclear abandonada.
 

Yemelianenko también se refirió a este asunto: “Vayan a las páginas del Gabinete de Ministros, SES o a las instituciones estatales especializadas: todo está bajo control y todo es normal. Se quema allí, se quema aquí, pero está controlado. Además, no se permiten voluntarios y periodistas en el sitio. ¡No está controlado! Díganle a la gente lo que realmente está pasando con el fuego.

En Chernobyl ocurrió el mayor desastre nuclear de la historia, en 1986, bajo el régimen de la Unión Soviética. Se cree que los gases tóxicos y radiactivos emitidos por la explosión fueron 500 veces más potentes que los de la bomba atómica de Hiroshima. 

Dos empleados de la planta perdieron la vida en el momento de la explosión y otros 29 fallecieron durante los tres meses siguientes.

Las leyes internacionales establecen que para las personas que trabajen expuestas a radiación, el límite es de 50 mSv (sievert, una unidad de medida) en un año con un máximo de 100 mSv en un periodo consecutivo de cinco años. Luego del accidente, mil personas recibieron grandes dosis de radiación el primer día. 200 mil personas recibieron alrededor de 100 mSv, 20 mil cerca de 250 mSv y otros hasta 500 mSv.

Se calcula que 600 mil personas también recibieron altas dosis de radiación por los trabajos de descontaminación. Cinco millones de personas vivieron en una zona contaminada y 400 mil en lugares gravemente contaminados. La nube de radiactividad se extendió por 13 países de Europa.

Hasta hoy, no existen certezas exactas sobre las consecuencias reales del desastre de Chernobyl.

Los bomberos trabajan en la zona desde el pasado 4 de abril, cuando un hombre incendió hierba seca cerca de la zona de exclusión.

Una de las fotografías subidas por Yemelianenko. (Facebook)
Imagen tomada desde el techo de la central nuclear de Chernobyl en Ucrania, dentro de la zona de exclusión. (Policía de Ucranía vía AP)
Una de las fotografías subidas por Yemelianenko. (Facebook)

NACIONALES

Crisis en Sancor: “El sindicato no nos permite trabajar”

Publicado

el

por

🥛🚧 Crisis en Sancor: Sindicato Bloquea y Sostiene Medidas Extorsivas 🚫💼

La firma láctea Sancor se ve envuelta en una crisis, ya que el sindicato Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina) está llevando a cabo medidas que impiden a los empleados realizar sus tareas y afectan significativamente a los sueldos.

🗣️ Testimonio de un Empleado:
Leonardo, empleado de la planta de Sancor en Don Torcuato, denunció que el sindicato no permite que los trabajadores lleven a cabo sus labores, afectando la producción y generando una caída significativa en los salarios. Además, reveló que el sindicato impide la salida de mercadería, lo que agrava la situación económica de los empleados.

🚫 Bloqueo Interno y Medidas Extorsivas:
Leonardo describió un bloqueo interno donde el sindicato no permitió que los trabajadores ingresaran a la planta. Señaló que quieren trabajar para mantener a sus familias, pero las acciones del sindicato les impiden hacerlo.

💰 Pago a Trabajadores que Apoyan Medidas:
El empleado acusó al sindicato de pagar a los trabajadores que respaldan las medidas de fuerza, mientras que al resto no les proporcionan apoyo económico. Aproximadamente 80 de los 200 trabajadores están participando en las acciones del sindicato, recibiendo alrededor de 100 mil pesos cada uno, según las declaraciones de Leonardo.

La situación plantea una grave crisis en Sancor, con consecuencias negativas para los trabajadores y la producción. 🇦🇷💔 #CrisisLaboral #Sancor #Atilra #TrabajadoresEnLucha 🛑🥛

Seguir leyendo

NACIONALES

La UCA anticipó el nuevo índice de pobreza.

Publicado

el

por

📉💔 Alarma por el Aumento de la Pobreza: UCA Advierte un Índice Superior al 42% 🚨📊

La Universidad Católica Argentina (UCA) anticipó que el nuevo índice de pobreza en el país superará el 42 por ciento, según declaraciones del investigador Eduardo Donza, referente del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la institución.

🔍 Análisis Complejo:
Donza destacó la complejidad del concepto de pobreza y la variabilidad de sus indicadores. Además, cuestionó el índice proporcionado por el Presidente, señalando que el número en el que trabajan en la UCA es “mayor al actual”. Enfatizó en que la población es consciente de los precios y las condiciones económicas.

💬 Reflexiones sobre la Situación:
En el contexto del balance de gestión, se critica que el presidente Fernández haya señalado que la pobreza “está mal medida”. Donza argumentó que en el último año, la capacidad de compra de los salarios disminuyó un 5,8 por ciento. Además, resaltó una problemática estructural en Argentina que perdura desde hace más de 30 años.

📈 Necesidad de Políticas de Estado:
Donza concluyó enfatizando la necesidad de políticas de Estado para abordar la crisis económica y social, destacando que, si la “torta” se sigue achicando, la viabilidad se vuelve cada vez más difícil. Subrayó la importancia de enfoques sostenibles a largo plazo para superar los desafíos económicos del país.

La advertencia de la UCA plantea preocupaciones sobre el aumento de la pobreza en Argentina y la urgencia de medidas para abordar esta crisis. 🌐📈 #PobrezaEnArgentina #CrisisEconómica #UCAInformePobreza 🇦🇷💼

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com