Varias ciudades del mundo están lidiando por estos días con rebrotes de coronavirus, luego de relajar sus medidas de confinamiento tras la disminución de los contagios.
Grecia
Las autoridades de Protección Civil impusieron una cuarentena estricta de siete días a un pueblo en el noreste de Grecia, donde se registró un aumento en los casos de coronavirus la semana pasada.
La decisión se tomó durante una reunión nocturna en la Secretaría General de Protección Civil, luego que la comunidad de Echinos, en la región de Xanthi, en el norte de Grecia, registrara 73 nuevos contagios por Covid-19 y cuatro muertes en el área desde el 11 de junio.
Ahora, sus residentes tienen prohibido abandonar el área que está bajo toque de queda 24 horas y solo podrán salir de sus hogares para comprar alimentos o medicamentos, con uso obligatorio de un barbijo.
Solo los vehículos que reabastecen tiendas de alimentos y farmacias pueden ingresar a Echinos, mientras que todos los demás negocios minoristas fueron cerrados.
Hoy, las autoridades anunciaron 55 casos nuevos, el número diario más alto en semanas, la gran mayoría de ellos en Xanthi.
El país registra un total de 187 muertes y poco más de 3.200 casos confirmados, con casi 11 millones de habitantes.
Portugal
Portugal registró 417 nuevos casos de coronavirus y una muerte en las últimas 24 horas, informaron autoridades, en medio de alarma en el país por varios focos o rebrotes detectados en los últimos días.
El Ministerio de Salud dijo que de los nuevos casos, 35 de ellos se registraron en Algarve, un récord diario para esa sureña región donde esta semana se detectó un brote de otros 37 contagios vinculados a una fiesta ilegal celebrada en la ciudad de Lagos.
Aunque el número de ingresos en hospitales se ha mantenido estable, Portugal se ha visto alarmado por al menos otros tres brotes en los últimos días, dos en residencias de ancianos y uno en un centro oncológico de la capital.
Las autoridades dijeron que los sistemas de rastreo, test y seguimiento están funcionando en la zona de Lisboa, que concentra la mayoría de los casos del país, y en Algarve.
El Ministerio de Salud dijo que 325 de los nuevos casos anunciados hoy se detectaron en comunidades del área metropolitana de Lisboa, la capital, informó la agencia de noticias DPA.
Desde hace días, Portugal registra un promedio diario de más de 300 casos de coronavirus.
El país tiene hasta ahora un poco más de 38.000 contagios y 1.524 muertes.
El 1 de junio ingresó en la tercera y última fase de alivio de la cuarentena que regía desde el 18 de marzo.
Ayer, autoridades informaron de un nuevo brote en el Instituto Portugués de Oncología (IPO) de Lisboa, que infectó a ocho trabajadores y 12 pacientes que fueron trasladados a un hospital.
Las autoridades señalaron que también seguían de cerca dos brotes registrados en residencias de ancianos.
Una de ellas queda en el norteño municipio de Cinfaes, donde dieron positivo 11 ancianos y 14 trabajadores, y la otra en la localidad central de Aljubarrota, con 39 contagiados entre residentes y empleados.
Pekín
El Ministerio de Salud de China informó 28 nuevos casos de coronavirus, 21 de ellos en Pekín, que están relacionados con el nuevo foco de contagios originado en un mercado mayorista en el distrito suroeste de Fengtai, que motivó el cierre parcial de la capital y la escalada hasta el nivel dos de la alerta sanitaria.
Pekín confirmó 159 contagios desde el pasado fin de semana, provocando el cierre de colegios, la vuelta al confinamiento en algunos distritos, la cancelación de vuelos, la restricción de movimientos del transporte público e, incluso, el cese momentáneo de las importaciones de salmón, después de que algunos medios alertaran de que el virus podía haber sido localizado en una de las pescaderías del mercado de Xinfadi.
Pekín ordena cerrar todas sus escuelas por el rebrote de coronavirus. En cinco días suman 106 infectados https://t.co/RCb9GNHo3B
Las autoridades sanitarias precisaron que además de los 21 casos de Pekín, se registraron otros tres de transmisión local, dos en la provincia de Hebei y uno en el municipio de Tianjin, ambas regiones en el noreste del país.
Alemania
En Alemania hubo varios focos que pusieron en alerta al país. Las autoridades de Gütersloh, en Renania del Norte-Westfalia, ordenaron el cierre de todos los centros educativos después de que cientos de trabajadores de la fábrica de carne más grande de Alemania dieran positivo de coronavirus.
ÚLTIMA HORA | El foco de infección de coronavirus en una industria cárnica en Alemania crece. 650 personas ya han dado positivo. Cierran los colegios y las escuelas infantiles en el distrito afectado. 7.000 personas en cuarentena https://t.co/kNk6yubtcB pic.twitter.com/1lUN5mUo4S
El origen de las infecciones habría sido importado por trabajadores migrantes que aprovecharon la reapertura de las fronteras para visitar a sus familias y volvieron al trabajo. En total se registraron 657 casos positivos , por lo que la empresa cerró sus puertas y puso en cuarentena a sus más de 7000 empleados, según consignó la emisora Deutsche Welle.
Irán
En Irán, las autoridades anunciaron que podrían volver a imponer medidas más estrictas para contener la propagación del coronavirus después que se contabilizaran más de 100 muertos durante los últimos días y más de 2600 nuevos casos.
En aquel país atribuyeron el repunte a reuniones no autorizadas en provincias de alto riesgo. “Celebrar reuniones como bodas y funerales es una de las principales causas del incremento de las infecciones por coronavirus en las provincias” , dijo el viceministro de salud Iraj Harirchi. Y precisó: “En una provincia, 120 personas se infectaron en una sola boda”.
Las personas que usan máscaras faciales para protegerse contra el nuevo coronavirus esperan en una intersección cerca del distrito del mercado de alimentos al por mayor de Xinfadi en Pekín (AP).
🎙️📉 Cristina Kirchner advierte sobre la estanflación: “Catástrofe social”
La vicepresidenta, Cristina Kirchner, compartió en TikTok un video que destaca la preocupación por la estanflación, un escenario económico caracterizado por la combinación de alta inflación y recesión. Este concepto fue mencionado recientemente por Javier Milei, presidente electo de Argentina.
En el video, Cristina Kirchner señala una conversación sobre estanflación que sostuvo en el Senado. “Estanflación es igual a catástrofe social”, enfatiza la exmandataria.
En una charla anterior en Río Negro, Cristina Kirchner defendió la emisión monetaria en tiempos de crisis económica. Sin embargo, reconoció que la estanflación, que implica recesión con inflación, es un escenario temido y perjudicial.
“Caída total de la actividad, desempleo y al mismo tiempo precios altos. Catástrofe. Catástrofe social”, concluye Cristina Kirchner en su mensaje, subrayando los desafíos y riesgos asociados a la estanflación.
💰💼 Acuerdo entre Nación y Córdoba por compensación de Ganancias e IVA
Este jueves se firmó un convenio entre la Provincia de Córdoba y la Nación para la transferencia de fondos por un total de 17.700 millones de pesos. Estos fondos compensarán montos correspondientes a Ganancias e IVA de los períodos 2021 y 2022.
🤝 La firma tuvo lugar en el Ministerio de Economía de la Nación y contó con la participación del vicegobernador actual, Manuel Calvo, la vicegobernadora electa, Miryam Prunotto, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el secretario de Provincias, Bruno Ruggeri.
💸 Del monto total, 15.100 millones de pesos corresponden a Aportes del Tesoro Nacional (ATN), mientras que 2.600 millones de pesos corresponden a acreencias del Consenso Fiscal para los años 2021 y 2022.