Cada vez que llega mayo, las publicidades y las redes sociales de gran parte del mundo se llenan de saludos por el Día de la Madre, generando una confusión recurrente en Argentina: ¿cuándo es realmente el festejo? Si bien en nuestro país la fecha está marcada para el tercer domingo de octubre (este año, el 19), la gran mayoría de los países lo celebra en el quinto mes del año.
La respuesta a esta diferencia tiene un origen puramente religioso y una adaptación local que convirtió a la Argentina en una excepción a la regla mundial.
¿POR QUÉ EN ARGENTINA SE FESTEJA EL DÍA DE LA MADRE EN OCTUBRE?
La tradición en nuestro país tiene raíces católicas. En 1931, el Papa Pío XI declaró el 11 de octubre como el día de la “Divina Maternidad de María”, en recuerdo del Concilio de Éfeso que, en el año 431, había proclamado a María como la verdadera madre de Cristo.
Argentina adoptó esa celebración y, en un principio, se estableció festejar el Día de la Madre el domingo anterior o posterior al 11 de octubre. Con el tiempo, y para facilitar la organización de las familias y unificar la fecha a nivel comercial, se fijó de manera definitiva que el agasajo sería siempre el tercer domingo de octubre.
¿CUÁNDO ES EL DÍA DE LA MADRE EN EL RESTO DEL MUNDO?
Argentina es uno de los pocos países que celebra en octubre. La fecha más extendida a nivel global es el segundo domingo de mayo, una tradición iniciada en Estados Unidos en 1914 y adoptada por la mayoría de las naciones.
Así se festeja en otros países de la región y el mundo:
* Primer domingo de mayo: España.
* Segundo domingo de mayo: Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Perú, Uruguay y Venezuela.
* 10 de mayo (fecha fija): México, Guatemala y El Salvador.
* 15 de mayo: Paraguay.
* 27 de mayo: Bolivia.
* 15 de agosto: Costa Rica.
* 8 de diciembre: Panamá.
Además, la ONU estableció el 1 de junio como el Día Mundial de las Madres y los Padres para reconocer la labor de ambos progenitores en la crianza.