Conectate con nosotros!

NACIONALES

Loto Plus sorteo 3821 en vivo del sábado 11 de octubre: controlar los números de tu jugada

Publicado

el

El Loto Plus con un nuevo sorteo súper especial este sábado 11 de octubre de 2025, en la sede de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, con un pozo súper millonario. Es la jugada 3821.

Todos los sorteo del Loto Plus podés seguir en vivo y en directo en noticiasargentinas.com.

LOTO PLUS: SORTEO SÁBADO 11 DE OCTUBRE

* Número Plus: 7
* Tradicional: 24 31 07 05 22 18
* Match: 21 24 11 00 33 43
* Desquite: 11 13 43 17 07 37
* Sale o Sale: 18 08 03 25 29 42

CÓMO SE JUEGA AL LOTO PLUS

* Selecciona 6 números del 0 al 45, con un único valor de apuesta participas de todas las modalidades. Hay 4 modalidades
* Además, hay que elegir 1 número del 0 al 9, que si acertás multiplicas el premio de tu apuesta de las categorías de 6 aciertos si resultara ganadora.
* Valor de la apuesta $2.000

¿CUÁNDO SE SORTEA EL LOTO PLUS?

Todos los miércoles y sábados a las 22 horas en la sede de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.

¿CUÁL ES EL PLAZO PARA COBRAR UN PREMIO DE LOTO PLUS?

La prescripción de los premios se encuentra establecida en el Reglamento de cada uno de los juegos y detallada en la Programación vigente de los mismos. Asimismo, se podrá encontrar la información en el ticket de apuesta.

NACIONALES

No es el tercer domingo de octubre: cuándo es el verdadero Día de la Madre y por qué Argentina usa otra fecha

Publicado

el

por

Cada vez que llega mayo, las publicidades y las redes sociales de gran parte del mundo se llenan de saludos por el Día de la Madre, generando una confusión recurrente en Argentina: ¿cuándo es realmente el festejo? Si bien en nuestro país la fecha está marcada para el tercer domingo de octubre (este año, el 19), la gran mayoría de los países lo celebra en el quinto mes del año.

La respuesta a esta diferencia tiene un origen puramente religioso y una adaptación local que convirtió a la Argentina en una excepción a la regla mundial.

¿POR QUÉ EN ARGENTINA SE FESTEJA EL DÍA DE LA MADRE EN OCTUBRE?

La tradición en nuestro país tiene raíces católicas. En 1931, el Papa Pío XI declaró el 11 de octubre como el día de la “Divina Maternidad de María”, en recuerdo del Concilio de Éfeso que, en el año 431, había proclamado a María como la verdadera madre de Cristo.

Argentina adoptó esa celebración y, en un principio, se estableció festejar el Día de la Madre el domingo anterior o posterior al 11 de octubre. Con el tiempo, y para facilitar la organización de las familias y unificar la fecha a nivel comercial, se fijó de manera definitiva que el agasajo sería siempre el tercer domingo de octubre.

¿CUÁNDO ES EL DÍA DE LA MADRE EN EL RESTO DEL MUNDO?

Argentina es uno de los pocos países que celebra en octubre. La fecha más extendida a nivel global es el segundo domingo de mayo, una tradición iniciada en Estados Unidos en 1914 y adoptada por la mayoría de las naciones.

Así se festeja en otros países de la región y el mundo:

* Primer domingo de mayo: España.
* Segundo domingo de mayo: Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Perú, Uruguay y Venezuela.
* 10 de mayo (fecha fija): México, Guatemala y El Salvador.
* 15 de mayo: Paraguay.
* 27 de mayo: Bolivia.
* 15 de agosto: Costa Rica.
* 8 de diciembre: Panamá.

Además, la ONU estableció el 1 de junio como el Día Mundial de las Madres y los Padres para reconocer la labor de ambos progenitores en la crianza.

Seguir leyendo

NACIONALES

Desde la asunción de Milei, más de 169.000 asalariados perdieron su trabajo

Publicado

el

por

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei, en diciembre del 2023, más de 169.000 asalariados perdieron su trabajo, según informó la Secretaría de Trabajo.

En julio (mes con los últimos datos disponibles), el trabajo asalariado mostró un retroceso del 0,1% mensual, explicado principalmente por la caída del sector privado: 8.700 empleos menos sobre un total de 6.216.500.

El sector público, por su lado, se mantuvo estable y el trabajo en casas particulares creció (0,1% sobre 442.900 empleos). Dentro del rubro público se encuentran 3.407.000 empleos.

Con relación a noviembre del 2023, último mes del gobierno de Alberto Fernández, el empleo registrado privado disminuyó de 6.385.800 a 6.216.500 (169.300 menos), mientras que el público pasó de 3.484.300 a 3.407.000 (77.300 menos).

Durante agosto, el nivel de empleo privado, registrado del total de los aglomerados urbanos relevados, cayó un 0,3%, y acumula siete meses de contracción, según la información de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL).

Caso contrario sucede con el trabajo independiente, que se incrementó un 0,4% en julio (11.700 personas más).

Así, en los primeros siete meses del año el empleo privado asalariado solamente aumentó en febrero y abril (0,2%). En tanto, cayó en enero, marzo, julio (0,1%) y junio (0,2%). Durante mayo no registró variación.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA