Conectate con nosotros!

ceciliabasaldua

Lucas Bustos detenido por el caso Cecilia Basaldúa, hablamos con su abogado.

Publicado

el

Desde Live Fm hablamos con Sergio Sanchez abogado de Lucas Bustos en el caso Cecilia Basaldúa y nos dijo: “algunos medios locales pretenden dar a entender que el caso está resuelto o que está en instancias finales pero sólo las pericias químicas (ADN y cotejos de hisopados) van a develar si Lucas está vinculado con Cecilia, y si no hemos tenido acceso al expediente ésto aún no inició, por ese motivo y para evitar que no ocurra ninguna circunstancia que pueda estar viciada de irregularidad se puso la perito de control médica para que verifique los pasos procesales decretados”, dijo Sanchez.

Hablamos con el abogado Sergio Sánchez  quien lleva la defensa del Lucas Adrián Bustos el único imputado por el femicidio de Cecilia Basaldúa. 

Esta semana recién va a empezar el verdadero trabajo defensivo pues inmediatamente el lunes o más tardar el martes, cuando esté en posesión de las copias del expediente comenzaremos a delinear la estrategia defensiva y por otro lado vamos a estar esperando a que la Fiscalia nos acepte como querellantes en la denuncia de Santiago Bustos, dijo Sanchez.

En repetidas comunicaciones con el nos reitera que hay “irregularidades” en la detención de Lucas Bustos, alojado en la cárcel de Cruz del Eje, y que al día de hoy, al igual que nos cuenta Daniela Pavón abogada de la familia Basaldúa no han tenido acceso al expediente.

“A él y a su hermano Santiago la policía les pide que vayan a la comisaría para firmar una declaración jurada que constaba que ellos no vieron nada” en relación al caso. 

El mismo día, entrevistaron también a la familia de Lucas y Santiago. Todos afirmaron desconocer cualquier situación vinculada al femicidio. Sin embargo, el argumento que les brindaron los efectivos a la familia de los jóvenes para no llevarlos a todos a la comisaría es que no había lugar en el vehículo policial, que lo harían por tandas, contó Sánchez. 

De ese viaje a la comisaría, el único que volvió a su casa fue Santiago. Lucas recibió “golpes en la cara, en el estómago”. Además, ambos hermanos le informaron al abogado que “amenazaron a su familia diciéndoles que les iba a pasar lo mismo que a ellos”.

Santiago, unos años mayor, “es más fuerte” pero a Lucas “le hicieron decir lo que ellos querían”, dijo el abogado Sánchez. 

En ese marco, el jueves 30 de abril, un oficial le tomó una declaración, sin su abogado defensor presente, que lo incriminaría. El letrado expresó: “Parece que volvimos a épocas nefastas de la Argentina que no hay que repetir”, . 

Recién una semana después, el jueves 7 de mayo, y tras el insistente pedido por parte de la defensa y la querella de acceder a esa declaración, fue incluida en el expediente. 

Lucas, durante la declaración indagatoria, y en un sinnúmeros de oportunidades a solas con su defensor, Bustos “negó el hecho” por el cual está detenido e imputado y dijo que “voluntariamente nunca aseveró haber cometido ese delito”. 

Nos cuenta sanchez que incluirá pruebas sobre otra persona al caso.

Sánchez considera, también, que hay “cabos sueltos”. “Están buscando pruebas para incriminar a Lucas”, dijo, apuntando a la información que brindó la fiscal Paula Kelm a través del Ministerio Público Fiscal (MPF).

Sánchez confirmó que se ordenó una pericia psicológica y psiquiátrica para Bustos aunque aún desconoce la fecha. 

Añadió que, ante las “irregularidades” en el procedimiento de detención de su defendido, ha recibido el apoyo de organizaciones de derechos humanos. Así también, organizaciones sociales y de mujeres apoyan a la familia Bustos y a la familia Basaldúa.

Sergio Sanchez abogado con 30 años de experiencia pide imperiosamente verdad y Justicia por Lucas Bustos y Cecilia Basaldúa.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ceciliabasaldua

Familiares de Cecilia Basaldúa y Jonatan Romo pedirán un Jury contra la fiscal Paula Kelm

Publicado

el

por

La familia de Cecilia Basaldúa pedirá un jury de destitución contra la fiscal de Cosquín Paula Kelm, quien llevó adelante la instrucción por el femicidio de la mujer que terminó con la absolución del único acusado en la causa de Lucas Bustos.

Cabe recordar que durante el debate oral los abogados de la familia Basaldúa pidieron la absolución de Bustos, a quien consideraban un «perejil» y junto a la querella de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, mantienen la postura sobre la responsabilidad policial en el hecho, una hipótesis que según ellos no fue tenida en cuenta por la fiscal Kelm.

Al pedido de Jury se sumaría la familia de Jonatan Romo, el joven muerto semanas atrás en la comisaría de La Falda. Por el hecho hay 6 policías detenidos e imputadosy provocóla remoción del jefe de la Unidad Regional Departamental Punilla Norte, el comisario Diego Braccamonte.

Bracamonte, considerado mano derecha de Kelm, fue el comisario a cargo de la comisaría de Capilla del Monte, donde Lucas Bustos y su hermano Santiago, denunciaron ser sometidos a apremios ilegales en abril de 2020, para que confesaran el femicidio de Cecilia Basaldúa.

El abogado de la familia de Romo, Luis Galli, mantuvo días atrás una reunión con Daniela Pavón, abogada de la familia de Cecilia Basaldúa y Gerardo Batisttón de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, con el objetivo de delinear un borrador para pedir el jury de enjuiciamiento contra la fiscal de Cosquín.



Seguir leyendo

ceciliabasaldua

Cecilia Basaldúa: habló Daniela Pavón sobre fundamentos de la absolución al imputado.

Publicado

el

por

La Cámara en lo Criminal y Correccional de Villa Dolores dio a conocer este martes los fundamentos de la sentencia que, el 1 de julio último, absolvió al albañil Lucas Bustos (25) de la acusación de abuso sexual y femicidio de Cecilia Basaldúa (35), ocurrido en abril de 2020 en Capilla del Monte, al concluir que no se pudo establecer que entre ambos haya existido contacto.

Entre los principales puntos de las conclusiones de los fundamentos se destaca que “la prueba producida durante el debate e incorporada por su lectura resulta insuficiente para arrojar claridad y certeza sobre el hecho investigado”.

En ese sentido, añade que “no se ha logrado determinar si el hecho lo fue por el imputado Bustos”, y que se llega a ese punto porque con respecto a los testigos “ninguno dio un testimonio claro, ni surge del resto de la abundante prueba recolectada elemento alguno que permita sostener certeramente que el imputado Bustos tuviera algún grado de participación en el evento”.

Agrega que el plexo probatorio mensurado les “ha conducido a un terreno de dudas” por el cual no han podido “avanzar hacia el descubrimiento de la verdad real”, motivo por el que se encuentran frente una duda razonable e insuperable que indefectiblemente debe beneficiar al imputado Bustos”, con la absolución de los cargos.

Cecilia Basaldúa, la mochilera porteña que fue hallada muerta en Capilla del Monte en abril de 2020


En la sentencia emitida el 1 de julio el jurado popular y el tribunal técnico había resuelto, por unanimidad, absolver a Bustos de los cargos de “tentativa de abuso sexual con acceso carnal” y “homicidio doblemente calificado, por críminis causa y por mediar violencia de género”.

En el fallo también había recomendado a la Fiscalía General de la Provincia la “designación de nueva Fiscalía de Instrucción a los fines de la prosecución de la investigación de los hechos que motivaron las presentes actuaciones”.

Durante el proceso de enjuiciamiento, que se realizó en la localidad de Cruz del Eje, el fiscal Sergio Cuello, en sus alegatos, había solicitado la condena perpetua para el imputado Bustos.

En tanto los querellantes, Gerardo Battistón en representación de la Secretaría de Derechos Humanos de la nación y Daniel Pavón por parte de la familia de la víctima, habían pedido la absolución del acusado, al coincidir ambos que era un “perejil” para desviar la investigación, postura respaldada por Daniel Basaldúa y Susana Reyes, padres de la “Mochilera”.

También cuestionaron la investigación de la fiscal Paula Kelm y analizan la posibilidad de promover acciones para que responda por las “improlijidades” y posible “encubrimiento” a los verdaderos responsables, habían manifestado los padres de Cecilia luego de la sentencia.

Cecilia Basaldúa, residente en la ciudad de Buenos Aires y quien en 2015 integraba la Selección Argentina de Hockey sobre Hielo, integró la comitiva para participar de los Juegos Panamericanos en México y, a concluir la competencia, se quedó en ese país para luego recorrer, por cinco años, otros destinos americanos.

En 2019 regresó a la casa de sus padres, en el barrio porteño Núñez, y pasó las fiestas de fin de año y vacaciones con su familia.

En marzo, con el inicio de la pandemia del coronavirus, se trasladó a Capilla del Monte para instalarse en esa localidad al pie del cerro Uritorco para comenzar a escribir sobre las experiencias de esos viajes.

El 5 de abril de 2020 fue vista por última vez y fue encontrada sin vida 20 días después, el 25 de abril de ese año, en una zona rural de Capilla del Monte, cercana a la ruta nacional 38 y a unos 500 metros del rio Calabalumba y en las proximidades de la vivienda del imputado Bustos.

Familiares de Cecilia Basaldúa y Jonatan Romo pedirán un Jury contra la fiscal Paula Kelm

La familia de Cecilia Basaldúa pedirá un jury de destitución contra la fiscal de Cosquín Paula Kelm, quien llevó adelante la instrucción por el femicidio de la mujer que terminó con la absolución del único acusado en la causa de Lucas Bustos.

Cabe recordar que durante el debate oral los abogados de la familia Basaldúa pidieron la absolución de Bustos, a quien consideraban un «perejil» y junto a la querella de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, mantienen la postura sobre la responsabilidad policial en el hecho, una hipótesis que según ellos no fue tenida en cuenta por la fiscal Kelm.

Al pedido de Jury se sumaría la familia de Jonatan Romo, el joven muerto semanas atrás en la comisaría de La Falda. Por el hecho hay 6 policías detenidos e imputadosy provocóla remoción del jefe de la Unidad Regional Departamental Punilla Norte, el comisario Diego Braccamonte.

Bracamonte, considerado mano derecha de Kelm, fue el comisario a cargo de la comisaría de Capilla del Monte, donde Lucas Bustos y su hermano Santiago, denunciaron ser sometidos a apremios ilegales en abril de 2020, para que confesaran el femicidio de Cecilia Basaldúa.

El abogado de la familia de Romo, Luis Galli, mantuvo días atrás una reunión con Daniela Pavón, abogada de la familia de Cecilia Basaldúa y Gerardo Batisttón de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, con el objetivo de delinear un borrador para pedir el jury de enjuiciamiento contra la fiscal de Cosquín.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com