Macri, Boudou y Michetti Anses suspendió pagos retroactivos de pensiones.
Publicado
hace3 años
el
por
La titular del organismo, Fernanda Raverta, explicó que no se abonarán por “la situación de emergencia sanitaria” causada por el coronavirus27 de junio de 2020
Mauricio Macri, Gabriela Michetti y Amado Boudou
La titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, confirmó hoy que se suspendió el pago de los retroactivos de las pensiones no contributivas solicitadas por el ex presidente Mauricio Macri y los ex vicepresidentes Amado Boudou y Gabriela Michetti, y justificó la decisión ante “la situación de emergencia sanitaria frente a la pandemia del coronavirus”.
Ayer, la Anses, por medio de la resolución 230-2020, resolvió que abonará sin retroactivos las pensiones no contributivas solicitadas por Macri, Boudou y Michetti, según marca la Ley 24.018, en orden a la emergencia económica, financiera y previsional frente al pandemia y aislamiento por la Covid-19.
“Por los retroactivos, esas pensiones acumulan una cantidad de dinero que nosotros tendríamos que pagar a quienes se les otorga el beneficio, y en este caso tomé la decisión de no pagarlo, por ahora, hasta que la situación de la pandemia nos permita estar mejor, porque el esfuerzo tenemos que hacerlo todos y todas”, afirmó Raverta en diálogo con radio Del Plata.
En ese sentido, la funcionaria aseguró que sí “se pagarán las pensiones al ex presidente Macri y los ex vicepresidentes Boudou y Michetti por haber terminado el trámite de liquidación respectivo”, beneficios que se harán efectivos a partir de agosto próximo. En definitiva, Macri y Michetti no cobrarán la pensión retroactiva por estos meses desde la asunción de Alberto Fernández; mientras que en el caso de Boudou, el ex vicepresidente no cobrará lo que reclamaba a la Anses desde diciembre de 2015, aunque sí percibirá su pensión a partir de agosto.
La titular de ANSES, Fernanda Raverta (Maximiliano Luna)
Raverta aclaró que, según la ley vigente, se fija una asignación mensual vitalicia para quienes hayan ejercido el cargo de primeros mandatarios con un haber similar al 100% de un juez de la Corte Suprema y de un 75% para los vicepresidentes.
Respecto de la situación de Boudou, la funcionaria recordó que, en el gobierno anterior, “la ex ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley emitió un expediente de pago en el que solicitaba que se otorgue esa pensión”, pero, dijo, “sin embargo, y en una decisión atípica, la Anses obvió ese pedido y le dio intervención a la Oficina Anticorrupción, a cargo de Laura Alonso, quien desaconsejó pagar el haber”.
El 7 de agosto de 2018 el Tribunal Oral Federal 4 condenó a Boudou a 5 años y 10 meses de prisión por el escándalo de Ciccone y el trámite por la pensión quedó frenado.
El 27 de abril, Zannini dictaminó a favor de revocar la decisión administrativa que le impidió a Boudou cobrar el beneficio. “La Resolución dictada en fecha 16 de noviembre de 2018 por la Dirección Operativa de Prestaciones Centralizadas de la ANSES, registrada como RESOL-2018-1-ANSES-DOCP#ANSES, se apartó de manera palmaria del texto expreso del artículo 29 de la Ley N.° 24.018 al denegar el otorgamiento de la Asignación Mensual Vitalicia solicitada por el ex Vicepresidente de la Nación, licenciado Amado Boudou”, dice el dictamen del procurador al que tuvo acceso Infobae.
🎙️📉 Cristina Kirchner advierte sobre la estanflación: “Catástrofe social”
La vicepresidenta, Cristina Kirchner, compartió en TikTok un video que destaca la preocupación por la estanflación, un escenario económico caracterizado por la combinación de alta inflación y recesión. Este concepto fue mencionado recientemente por Javier Milei, presidente electo de Argentina.
En el video, Cristina Kirchner señala una conversación sobre estanflación que sostuvo en el Senado. “Estanflación es igual a catástrofe social”, enfatiza la exmandataria.
En una charla anterior en Río Negro, Cristina Kirchner defendió la emisión monetaria en tiempos de crisis económica. Sin embargo, reconoció que la estanflación, que implica recesión con inflación, es un escenario temido y perjudicial.
“Caída total de la actividad, desempleo y al mismo tiempo precios altos. Catástrofe. Catástrofe social”, concluye Cristina Kirchner en su mensaje, subrayando los desafíos y riesgos asociados a la estanflación.
💰💼 Acuerdo entre Nación y Córdoba por compensación de Ganancias e IVA
Este jueves se firmó un convenio entre la Provincia de Córdoba y la Nación para la transferencia de fondos por un total de 17.700 millones de pesos. Estos fondos compensarán montos correspondientes a Ganancias e IVA de los períodos 2021 y 2022.
🤝 La firma tuvo lugar en el Ministerio de Economía de la Nación y contó con la participación del vicegobernador actual, Manuel Calvo, la vicegobernadora electa, Miryam Prunotto, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el secretario de Provincias, Bruno Ruggeri.
💸 Del monto total, 15.100 millones de pesos corresponden a Aportes del Tesoro Nacional (ATN), mientras que 2.600 millones de pesos corresponden a acreencias del Consenso Fiscal para los años 2021 y 2022.