Conectate con nosotros!

NACIONALES

Martín Guzmán dijo “estar dispuesto a considerar” un plan alternativo de los bonistas que “respete las limitaciones”

Publicado

el

Cuando transcurren horas decisivas en la negociación que lleva adelante la Argentina para reestructurar más de 65.000 millones de dólares de su deuda externa, el ministro de Economía, Martín Guzmán, manifestó este jueves que está “dispuesto a considerar” una propuesta alternativa de los bonistas que “respete las limitaciones” planteadas.

“Estamos dispuestos a considerar cualquier combinación de reducción de intereses, reducción de capital, extensión y vencimiento del periodo de gracia que respete las limitaciones que definen lo que es sostenible”, dijo el funcionario nacional que además es el único habilitado para sentarse a negociar con los tenedores de bonos emitidos bajo ley extranjera.

El titular de la cartera económica reiteró así que aguarda una propuesta de los bonistas. “Somos flexibles en términos de combinaciones de parámetros. La esencia es la sostenibilidad”, insistió.

El Gobierno nacional habilitó la posibilidad de estudiar un esquema superador tras el comunicado conjunto que difundieron tres grandes grupos de inversores para adelantar su rechazo al formato que presentó Guzmán para reestructurar la deuda, que contempla una quita del 62% en los intereses y tres años de gracia.  

En una entrevista con la agencia Bloomberg, Guzmán reiteró que no se analiza extender el plazo para continuar negociando y rechazó la posibilidad de recurrir a una suspensión conocida como “standstill”, donde las negociaciones se archivarían hasta que la incertidumbre que rodea la pandemia de coronavirus desaparezca: “No es nuestra intención retrasar la resolución del problema”.

“Estamos en un entorno muy incierto y alejar el problema no será efectivo para reducir la incertidumbre”, explicó.

El miércoles, Guzmán también aseguró que la Argentina tiene una posición “flexible” para negociar con los acreedores privados y repitió que existen “múltiples combinaciones para cerrar un acuerdo” en un marco de sustentabilidad a largo plazo.

Guzmán así lo expresó al disertar en un seminario virtual organizado por el Centro de Estudios de Latinoamérica de la Universidad de Columbia, en el que recibió un fuerte respaldo de parte del economista y profesor de esa casa de estudios, Jeffrey Sachs, quien fue uno de los oradores.

En su exposición, Sachs dijo que “la oferta argentina es seria” y consideró que es “absurdo” de parte de los acreedores pretender tasas de más de 7% que “hoy son impagables para la Argentina y para cualquier país” en un contexto de “crash generalizado mundial”.

Guzmán, por su parte, enfatizó que “somos flexibles, y hay múltiples combinaciones que funcionarían para rubricar un acuerdo”.

“Aún estamos a tiempo, pero para nosotros es esencial lograr un pacto que contemple la sustentabilidad a largo plazo”, agregó.

“Queremos una relación saludable y duradera con nuestros acreedores”, subrayó Guzmán en el final de su exposición.

Luego, al contestar preguntas, Guzmán expresó que toda la sociedad argentina está comprometida en la oferta lanzada por este Gobierno, y puso como ejemplo de esto el apoyo recibido a nivel legislativo, las provincias, cámaras empresarias, sindicatos y entidades bancarias, entre otros.

En coincidencia con lo que dijo Sachs, el ministro subrayó que “pagar un 7% de interés es una apuesta riesgosa y no queremos eso”.

“Nosotros presentamos una propuesta,y siempre hay posibilidad de aprender y si aprendemos de los acreedores que hay una combinación diferente que satisface las restricciones de la sustentabilidad de la deuda, estaremos deseando cerrar un acuerdo que contemple dicha alternativa”, señaló Guzmán.

“Necesitamos sentido común, necesitamos más colaboración de los acreedores”, agregó el funcionario.

(Télam).
(Télam/Archivo).

NACIONALES

Crisis en Sancor: “El sindicato no nos permite trabajar”

Publicado

el

por

🥛🚧 Crisis en Sancor: Sindicato Bloquea y Sostiene Medidas Extorsivas 🚫💼

La firma láctea Sancor se ve envuelta en una crisis, ya que el sindicato Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina) está llevando a cabo medidas que impiden a los empleados realizar sus tareas y afectan significativamente a los sueldos.

🗣️ Testimonio de un Empleado:
Leonardo, empleado de la planta de Sancor en Don Torcuato, denunció que el sindicato no permite que los trabajadores lleven a cabo sus labores, afectando la producción y generando una caída significativa en los salarios. Además, reveló que el sindicato impide la salida de mercadería, lo que agrava la situación económica de los empleados.

🚫 Bloqueo Interno y Medidas Extorsivas:
Leonardo describió un bloqueo interno donde el sindicato no permitió que los trabajadores ingresaran a la planta. Señaló que quieren trabajar para mantener a sus familias, pero las acciones del sindicato les impiden hacerlo.

💰 Pago a Trabajadores que Apoyan Medidas:
El empleado acusó al sindicato de pagar a los trabajadores que respaldan las medidas de fuerza, mientras que al resto no les proporcionan apoyo económico. Aproximadamente 80 de los 200 trabajadores están participando en las acciones del sindicato, recibiendo alrededor de 100 mil pesos cada uno, según las declaraciones de Leonardo.

La situación plantea una grave crisis en Sancor, con consecuencias negativas para los trabajadores y la producción. 🇦🇷💔 #CrisisLaboral #Sancor #Atilra #TrabajadoresEnLucha 🛑🥛

Seguir leyendo

NACIONALES

La UCA anticipó el nuevo índice de pobreza.

Publicado

el

por

📉💔 Alarma por el Aumento de la Pobreza: UCA Advierte un Índice Superior al 42% 🚨📊

La Universidad Católica Argentina (UCA) anticipó que el nuevo índice de pobreza en el país superará el 42 por ciento, según declaraciones del investigador Eduardo Donza, referente del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la institución.

🔍 Análisis Complejo:
Donza destacó la complejidad del concepto de pobreza y la variabilidad de sus indicadores. Además, cuestionó el índice proporcionado por el Presidente, señalando que el número en el que trabajan en la UCA es “mayor al actual”. Enfatizó en que la población es consciente de los precios y las condiciones económicas.

💬 Reflexiones sobre la Situación:
En el contexto del balance de gestión, se critica que el presidente Fernández haya señalado que la pobreza “está mal medida”. Donza argumentó que en el último año, la capacidad de compra de los salarios disminuyó un 5,8 por ciento. Además, resaltó una problemática estructural en Argentina que perdura desde hace más de 30 años.

📈 Necesidad de Políticas de Estado:
Donza concluyó enfatizando la necesidad de políticas de Estado para abordar la crisis económica y social, destacando que, si la “torta” se sigue achicando, la viabilidad se vuelve cada vez más difícil. Subrayó la importancia de enfoques sostenibles a largo plazo para superar los desafíos económicos del país.

La advertencia de la UCA plantea preocupaciones sobre el aumento de la pobreza en Argentina y la urgencia de medidas para abordar esta crisis. 🌐📈 #PobrezaEnArgentina #CrisisEconómica #UCAInformePobreza 🇦🇷💼

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com