Luego del mensaje conciliador y de la promesa de asistencia financiera a la provincia que envió ayer el presidente Alberto Fernández, el gobernador Juan Schiaretti tiene la expectativa de recibir, en los próximos días, $ 1.234 millones de la Nación para la Caja de Jubilaciones de Córdoba.
Se trata de las cuotas de febrero y de marzo que la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) se comprometió a girar a las 13 provincias que no transfirieron sus cajas; entre ellas, Córdoba.
El 19 de marzo, la Anses envió $ 617 millones para la Caja de Jubilaciones. Estos fondos corresponden a la primera cuota de enero de los adelantos nacionales para cubrir el rojo de previsional en el corriente año.
Esta semana serían dos cuotas más, que suman los mencionados $ 1.234 millones.
Los recursos van a Rentas Generales de la provincia y, como son fondos previsionales, no son coparticipables con los intendentes.
En la entrevista que el Presidente de la Nación le brindó a La Voz, Fernández aseguró que el Gobierno nacional enviaría los fondos que “sean necesarios” para que la administración schiarettista pueda pagar salarios y jubilaciones en la primera semana de mayo.
“Veremos el caso particular de Córdoba, pero si necesita ayuda para pagar salarios, se la daremos. De manera permanente, la Anses auxilia para el pago de las jubilaciones. Ya hubo un acuerdo por una deuda con la Caja de Jubilaciones, para, más o menos, equilibrar el déficit de ese organismo provincial. Nosotros vamos a estar para auxiliar a todos los argentinos”, respondió Fernández ante la pregunta sobre las dificultades del Gobierno provincial para cumplir con los salarios y las jubilaciones.
Días atrás, el ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano, había admitido que “no estaba” garantizado el pago de salarios y de jubilaciones en la Provincia, al menos en los tiempos habituales.
“Pagaremos hasta donde nos alcance la plata. Todo dependerá de la recaudación propia, de la coparticipación federal y de la asistencia de la Nación”, había reconocido el funcionario schiarettista. Y luego, el martes pasado, en una sesión por teleconferencia con titulares de bloques en la Legislatura, Giordano repitió los argumentos.
Desembolso
En este contexto de buena sintonía entre la Casa Rosada y el Centro Cívico, Schiaretti tiene la expectativa de que antes del próximo miércoles Anses gire los fondos prometidos.
La negociación por recursos la llevan adelante los ministros de finanzas de las provincias con la secretaria de Provincia de la Nación, Silvina Batakis, quien les comunicó que estaba la decisión de desembolsar dos cuotas (febrero-marzo) en el transcurso de esta semana.
Los ministros pulen los números finos con Batakis, bajo el paraguas de la negociación política que el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, lleva adelante con los gobernadores.
En Córdoba, además, hay un plan de pagos de una deuda que la Anses tiene con la Caja de Jubilaciones desde la época en la que gobernaba el macrismo.
El ministro Giordano acordó con la Anses un cronograma de ocho pagos para cubrir la deuda de $ 2.400 millones. Las cuotas llegarán hasta agosto próximo.
Luego de casi un mes de negociación, se acordó que la Anses abonará tres cuotas de $ 480 millones (ya se pagó una) y otras cuatro de $ 240 millones, para completar los $ 2.400 millones adeudados.
Lo que no está confirmado es si además del pago de las dos cuotas ($ 1.234 millones) de esta semana, se le agregará una del mencionado plan de pagos sobre la deuda macrista
La Caja de Jubilaciones tiene un déficit estimado para este año de más de $ 25 mil millones. Hasta el momento, el Gobierno provincial mantiene un buen diálogo con la conducción de la Anses que lidera Alejandro Vanoli.
De todos modos, a la gestión de Schiaretti le resta encarar la negociación más difícil con el Gobierno nacional: la diferencia que pone la Rosada para cubrir el déficit de la Caja. En 2020, la Nación está desembolsando $ 617 millones por mes.
Córdoba reclama más. Según los números que manejan en el Gobierno provincial, esa actualización debería ser de alrededor de $ 7.000 millones en todo el año. Por ahora, la Nación no dice nada al respecto.
En medio de la crisis, respaldo político y financiero
Hasta los primeros días de marzo pasado, cuando comenzaron los primeros casos de coronavirus en el país, la relación entre el presidente Alberto Fernández y el gobernador Juan Schiaretti era distante en lo político, más allá de la buena relación institucional entre los distintos organismos nacionales y provinciales.
La profundización de la crisis sanitaria y económica acercó posiciones entre la Casa Rosada y el Centro Cívico.
El Presidente de la Nación se respaldó mucho en los gobernadores, en el jefe de Gobierno porteño y en los intendentes del conurbano bonaerense para poner en marcha la cuarentena que –por ahora– llegará hasta el 26 de abril. Aunque se podría extender.
Schiaretti participó personalmente en la cumbre en Olivos del 19 de marzo, luego de la cual Alberto Fernández anunció el inicio de la cuarentena.
Como todos los mandatarios provinciales, el cordobés se alineó de manera total con las medidas que lanzó el Gobierno nacional.
Lo mismo ocurre en el área económica. Schiaretti le dio un fuerte respaldo a la propuesta que el Gobierno nacional les hizo a los bonistas extranjeros.
También los diputados schiarettistas votarán a favor del denominado “impuesto a los ricos” que impulsa el cristinismo.
Por contrapartida, Alberto Fernández elogió por primera vez y públicamente a Schiaretti, en la entrevista que concedió a La Voz.
“Sí, definitivamente considero que Schiaretti es un gobernador aliado de mi gestión”, dijo el jefe del Estado, cuando dos meses atrás había puesto en duda incluso la condición de peronista del mandatario cordobés. La cuarentena cambió hábitos y también la relación entre Fernández y Schiaretti.
Caja de Jubilaciones: Déficit
Vendrán $ 7.400 millones, pero la Provincia quiere más.
$1.234 millones. Serían los fondos que la Anses enviaría esta semana a la Caja de Jubilaciones de Córdoba. Son dos cuotas de $ 617 millones.
$2.400 millones. Es una deuda que la Anses acordó pagar a la Caja de Jubilaciones, en ocho cuotas. Ya llegó el primer pago.
$25.000 millones. Es el déficit estimado de la Caja de Jubilaciones de Córdoba para este año. Por ahora, la Nación cubrirá $ 7.400 millones.
Provincias: Dificultades financieras
El Presidente descartó la posibilidad de los bonos.
“Las cuasimonedas están desterradas”, dijo Alberto Fernández. La Nación auxiliará financieramente a las provincias con emisión, que debe “ser controlada”, aclaró.
Centro Cívico. Los últimos contactos entre Schiaretti y el Gobierno nacional fueron a través de teleconferencias. (Gobernación)
Tiempo en Córdoba: cuándo volverá el frío y cómo estarán las temperaturas este domingo
Publicado
hace51 min
el
4 junio, 2023
por
El mes de junio comenzó con jornadas agradables y temperaturas elevadas para la época del año en Córdoba. Sin embargo, desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) esperan que la térmica descienda este domingo.
El SMN prevé una con una temperatura máxima de 18°C, siete grados menos que el sábado, y una mínima de 13°C, uno menos que la jornada anterior.
El cielo permanecerá parcialmente nublado y pueden registrarse lluvias aisladas durante la mañana: la probabilidad de precipitaciones es de entre 10% y 40%. Además, se esperan ráfagas de viento sur de entre 42 y 50 kilómetros por hora.
A las 8 de este domingo, el Observatorio de Córdoba marcó una temperatura de 17,3 °C.
#DATOS 08:00 h 🌕☁️Cielo parcialmente nublado Temperatura 17.3 °C HR 80 % Presión 970.5 Hpa Viento SSO 12 Km/h Visibilidad 10 Km/h Pronóstico: https://t.co/tVumCFObNC
— Córdoba Observatorio (@SMN_Cordoba) June 4, 2023
Clima en Córdoba: pronóstico extendido
Lunes: mayormente nublado, mínima de 13 grados, máxima de 17 grados.Martes: mayormente nublado, mínima de 13 grados, máxima de 25 grados.Miércoles: mayormente nublado, mínima de 16 grados, máxima de 24 grados.Jueves: cielo despejado, mínima de 14 grados, máxima de 30 grados.Viernes: parcialmente nublado, mínima de 13 grados, máxima de 19 grados.Sábado: mayorlmente nublado, mínima de 11 grados, máxima de 18 grados.
Dogos XV, en camino a escribir otra página histórica para el rugby argentino
Publicado
hace2 horas
el
4 junio, 2023
por
“Somos unos privilegiados porque a la final solo llegan dos equipos, cumplimos con un lindo objetivo pero es gracias al esfuerzo y al trabajo que hicieron los chicos en estos meses. Rápidamente tenemos que enfocarnos en el lunes (por mañana) y ponernos a trabajar con el mismo hambre de siempre”. Stéfano Ambrosio es uno de los entrenadores asistentes de Dogos XV, flamante finalista del Súper Rugby Américas, y pone en palabras lo que significa para esta joven franquicia cordobesa la posibilidad de ir por el título del torneo regional.
El elenco dirigido por Nicolás Galatro le ganó el viernes en un vibrante partido jugado en cancha de Tala RC a Pampas (27-16) y el próximo viernes jugará su primera final en Montevideo. El encuentro se jugará en el Estadio Charrúa, desde las 20.
“Vamos a jugar el último partido del campeonato y eso es ya un gran premio y una gran alegría”, remarca el entrenador cordobés y asegura que en los últimos minutos del partido por semifinales, cuando aparecieron los calambres y el cansancio, el equipo “sacó a relucir su identidad, el corazón, el hambre y las ganas de ganar”.
Y el equipo tratará de poner en cancha todo lo que puso en semifinales para repetir una actuación a la altura de las instancias finales. Con la ilusión de traer el título a Córdoba, Dogos XV viajará el martes rumbo a Uruguay.