Conectate con nosotros!

NACIONALES

“Mataviejas” de España: condenada a 144 años de prisión, volvió a matar

Publicado

el

Remedios Sánchez Sánchez es una española conocida como la ‘mataviejas’ de Cataluña, una asesina en serie condenada a 144 años de prisión por el asesinato de tres ancianas y la tentativa de homicidio contra otras cuatro.

Según una investigación que se lleva a cabo por la muerte de una mujer de 91 años, en la ciudad gallega de La Coruña, en el noroeste de España, “La Mataviejas” volvió a actuar con su reconocida ferocidad durante un permiso penitenciario.

La víctima, identificada como C.G.V., falleció el pasado 3 de octubre. Al principio, el deceso pasó por una muerte natural, una caída accidental en el baño que habría acabado con un fatal desenlace.

Sin embargo, algunos indicios hicieron saltar todas las alarmas, relata La Voz de Galicia.

La anciana vivía sola y, según los vecinos, era una mujer muy discreta y prudente con las visitas que recibía. Pero en los últimos tiempos se la había visto acompañada por una mujer que no era del barrio.

Precisamente, las grabaciones en las que se la veía a la anciana con una desconocida, junto el día del fallecimiento de la nonagenaria, dieron un vuelco al caso. El juzgado ordenó detener el velatorio y practicar una autopsia, que reveló lesiones compatibles con una muerte violenta por asfixia y fracturas costales.

El análisis de las imágenes logró la identificación de Remedios Sánchez, mientras que una huella en el interior del domicilio también coincidía con la sospechosa, que fue detenida el pasado día 8 dentro de la prisión de Texeiro, donde cumple condena, acusada de allanamiento de morada y asesinato.

La asesina en serie de personas vulnerables robaba dinero a las ancianas para poder seguir sufragando sus deudas y su ludopatía. Se ganaba la confianza de las ancianas simulando querer ayudarlas o hacerles compañía, para después intentar asfixiarlas o estrangularlas. Fue detenida tras utilizar una de las tarjetas de crédito que robó a una de sus víctimas.

Todas sus víctimas, las tres que asesinó y las otras cuatro con las que lo intentó, eran mujeres especialmente vulnerables por sus limitaciones físicas o psicológicas, propias de su elevada edad.

Fue condenada a 144 años de prisión en 2008, aunque la legislación española prevé un cumplimiento máximo de entre 25 y 30 años.

NACIONALES

La Rioja: encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace más de 230 millones de años

Publicado

el

por

El esqueleto casi completo de un dinosaurio de cuello largo que vivió hace más de 230 millones fue descubierto por un equipo paleontológico del CONICET en la provincia de La Rioja.

Se trata de una nueva especie conocida como Huayracursor jaguensis, la cual se encuentra situada en el período Triásico Tardío, un tiempo caracterizado por el surgimiento de los primeros dinosaurios y los antecesores de los mamíferos.

El hallazgo se registró en la Quebrada de Santo Domingo, motivo por el que la revista científica Nature publicó la noticia en un artículo.

El investigador del CONICET en el Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR, CONICET-UNLaR-SEGEMAR-UNCa-Gobierno de La Rioja) y primer autor del artículo, Martín Hechenleitner, destacó: “La región es muy inhóspita debido a la altura en la que trabajamos. Es uno de esos descubrimientos que no se dan a menudo”.

Los restos fósiles que se encontraron son una parte del cráneo, extremidades anteriores y posteriormente completos, y una serie vertebral completa hasta la cola, según informó el organismo en su página oficial.

“Estimamos una longitud de dos metros aproximadamente y unos 18 kilogramos para un individuo adulto, siendo casi el doble que otros parientes cercanos encontrados en Argentina”, precisó Malena Juárez, becaria doctoral del CONICET en el CRILAR y otra de los escritoras del artículo.

La especie es un sauropodomorfo primitivo, un linaje que abarca a los dinosaurios herbívoros como Patagotitan y Argentinosaurus.

Seguir leyendo

NACIONALES

Chirimbote celebra diez años de libros, juegos y diversidad en Almagro

Publicado

el

por

La Editorial Chirimbote, referente en literatura infantil con perspectiva inclusiva y feminista, cumple diez años de vida y lo celebrará el sábado 18 de octubre a las 16 en La Casa de Teresa, en Acuña de Figueroa y Humahuaca, Almagro, con una jornada abierta de juegos, lecturas y música.

El encuentro, organizado junto a Aula Vereda, incluirá propuestas lúdicas para las infancias, una feria de libros, sorpresas y un cierre musical a cargo de Susy Shock y La Banda de Les Mostres, en un clima de comunidad y celebración. “Queremos festejar con quienes hacen este sueño colectivo: familias, docentes, niñeces curiosas y amistades de los libros”, destacaron desde la editorial.

Fundada en 2015, Chirimbote se propuso crear historias diversas y cercanas que amplíen la visión del mundo de las infancias. Con un lenguaje accesible e ilustraciones expresivas, la editorial nació con la colección Antiprincesas, cuya primera protagonista fue Frida Kahlo, como alternativa a los estereotipos femeninos del universo Disney. Luego llegarían títulos dedicados a Violeta Parra, Juana Azurduy, Gilda y muchas otras figuras latinoamericanas.

En una década de trabajo, la editorial publicó más de 100 títulos que abordan temáticas como infancias libres, feminismos, educación popular, diversidad sexual, discapacidad y entorno digital. Además, impulsó la Escuelita de Formación, un espacio de talleres y reflexión dirigido a docentes, familias y organizaciones sociales de Argentina y América Latina.

Con el lema “juntarse es también una manera de decir ‘acá estamos’”, Chirimbote celebra una década de palabras, abrazos e imaginación, apostando a construir futuros con más juego, amor y libertad.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA