Mató a su ex y le dieron 22 años de prisión: ahora el TSJ ordena que se vuelva a juzgar
Publicado
hace3 años
el
por
El 29 de octubre de 2016, Rosana del Valle Salinas fue asesinada en la localidad de La Pampa, departamento Totoral. Dante Emiliano Aguirre, su expareja y padre de sus hijas, fue condenado en julio de 2018 a 22 años de prisión por homicidio calificado por el vínculo en circunstancias extraordinarias de atenuación.
El fiscal de la Cámara 8ª, Hugo Almirón, había pedido en su alegato que Salinas fuera condenado por homicidio calificado por el vínculo, por alevosía y por mediar violencia de género (femicidio), acusación que sólo admite la pena de prisión perpetua.
Sin embargo, en el juicio con jurados populares se resolvió, por mayoría, condenarlo a 22 años de prisión por homicidio calificado por el vínculo en circunstancias extraordinarias de atenuación. Los jurados valoraron como atenuante que como Rossana había comenzado una nueva relación, Aguirre había sido blanco de humillaciones y burlas en el pueblo.
Almirón presentó un recurso de casación en contra de aquella condena, argumentando que no pueden aplicarse atenuantes cuando se trata de un crimen en el que hubo violencia de género, y pidiendo que se consideren los otros agravantes que había solicitado entonces: violencia de género y alevosía.
“Está probado el hecho (homicidio) y la participación del imputado Dante Emiliano Aguirre, esa parte no es motivo de un nuevo examen, pero sí deben revisarse los agravantes y la aplicación de las circunstancias extraordinarias de atenuación que no son válidas si hubo violencia de género”, precisó Almirón a La Voz.
El Tribunal Superior de Justicia resolvió el 30 de octubre pasado hacer lugar parcialmente al recurso interpuesto por el fiscal Almirón, y anular en parte el debate y la sentencia de 2018 dictada por la Cámara Criminal y Correccional de 8ª Nominación con jurados populares “sólo en cuánto concierne a la determinación de la existencia del hecho nominado primero y el contexto de violencia en contra de la víctima del homicidio”.
La Sala Penal, integrada por Aída Tarditti, Sebastián López Peña y María Marta Cáceres de Bolatti ordenó el reenvío de la causa a otra cámara, también integrada con jurados populares, para garantizar la imparcialidad del tribunal.
“Con esta sentencia, el TSJ pide que se vuelva a juzgar, en juicio oral y público, pero que no se vuelva a debatir lo que ya está probado: lo que se debe debatir es la existencia del ánimo intimidante en el primer hecho, las amenazas, y el contexto de violencia de género que ha sido desoído en el primer fallo”, detalló Almirón.
Para el fiscal no se valoró correctamente el contexto de violencia de género: “Era una chica joven, había tenido vaivenes en su relación con el imputado, luego lo dejó, pero este tipo de personalidades no admiten que una mujer tenga una nueva relación”.
“Lo que surge el primer fallo es que hubo prejuicios, por mayoría el jurado entendió que como ella tenía otra relación él había sido estigmatizado y humillado en el pueblo, y eso fue justificativo para atenuar la pena”, cuestionó Almirón.
“Para mí no fue justo que apliquen el atenuante, porque aunque hubiere habido infidelidades el crimen no es la solución, ahí hubo violencia, hubo control. Si bien 22 años es una pena alta, no es suficiente, y entiendo que esa mujer merecía que él recibiera la pena que verdaderamente le correspondía: perpetua”, concluyó el fiscal.
La Cámara de 7ª Nominación será la encargada de volver a juzgar el caso.
Rosana del Valle Salinas fue asesinada el 29 de octubre de 2016, cuando esperaba a su novio en una parada de ómnibus en la localidad de La Pampa, departamento Totoral.
Rosana había denunciado a su exapreja, Aguirre, por amenazas, y aunque había una orden de restricción, el hombre la contactaba con frecuencia ignorando la prohibición.
“Si algo les para a las chicas o te llego a ver con otra persona, te voy a cagar matando”, le había dicho días antes del crimen, según la investigación. Esa madrugada la sorprendió en la parada del ómnibus, la golpeó en la cara, la apuñaló hasta matarla y huyó. Fue detenido al día siguiente.
El fiscal Hugo Almirón presentó un recurso de casación (Archivo / La Voz). Rosana fue asesinada en octubre de 2016 (Archivo / La Voz). Aguirre fue condenado a 22 años, y ahora deberá ser juzgado nuevamente (Archivo / Nicolás Bravo / La Voz).Rosana fue asesinada en octubre de 2016 (Archivo / La Voz). El fiscal Hugo Almirón presentó un recurso de casación (Archivo / La Voz).
Cobb deslumbra y Flores empuja 2, en victoria de Gigantes ante Orioles por 4-0
Publicado
hace30 min
el
4 junio, 2023
por
SAN FRANCISCO (AP) — Alex Cobb logró siete ponches durante siete innings y dos tercios en blanco para recuperarse de su peor salida de la temporada, el venezolano Wilmer Flores aportó un sencillo de dos carreras y un doble, y los Gigantes de San Francisco vencieron el sábado 4-0 a los Orioles de Baltimore.
J.D. Davis agregó un sencillo remolcador en un tercer inning decisivo ante el derecho Kyle Bradish (2-2) y el emergente Austin Slater contribuyó con otro hit de una base, que impulsó una carrera en el sexto capítulo.
Cobb (5-2) toleró dos hits seguidos con un out en el octavo episodio, incluido un doble de Ryan O’Hearn que dejó corredores en segunda y tercera. El derecho veterano de San Francisco sacó el segundo out antes de cederle la lomita a Scott Alexander.
El público se puso de pie para ovacionar a Cobb, quien se quitó la gorra para agradecer.
Alexander sacó el último out de ese inning. El dominicano Camilo Doval finalizó la blanqueada de cinco imparables.
El 28 de mayo, Cobb había permitido siete carreras en Minnesota.
Por los Orioles, el venezolano Anthony Santander de 4-0. El mexicano Ramón Urías de 2-0. El dominicano Jorge Mateo de 3-0.
Por los Gigantes, el venezolano Wilmer Flores de 4-3 con dos impulsadas.
Retiran restos retorcidos de trenes descarrilados en India
Publicado
hace2 horas
el
4 junio, 2023
por
BALASORE, India (AP) — Después de que dieran por concluidas las labores de rescate, las autoridades retiraban el domingo los restos retorcidos de dos trenes de pasajeros que se descarrilaron tras una colisión en el este de India, en uno de los peores desastres ferroviarios en décadas en el país ya que dejó más de 300 muertos y cientos de heridos.
Los investigadores indagan las posibles causas de la tragedia ocurrida el viernes en la noche en el distrito de Balasore, en el estado oriental de Odisha, incluso si se debió a un error humano o a una falla en el sistema de señalización.
Quince cadáveres fueron recuperados el sábado en la noche y las labores continuaron durante la madrugada en medio de gigantescas grúas para retirar una locomotora que estaba encima de un vagón. No se encontraron cadáveres en la locomotora y la labor se completó el domingo en la mañana, dijo Sudhanshu Sarangi, director general de servicios de bomberos y emergencias en Odisha.
El desastre tuvo lugar en momentos en que el primer ministro Narendra Modi ha puesto énfasis en la modernización de la red ferroviaria de India que data de la era colonial británica. La India se convirtió este año en el país más poblado del mundo con 1.420 millones de habitantes.
A pesar de las acciones del gobierno para mejorar la seguridad ferroviaria, cientos de accidentes ocurren cada año en el sistema de trenes de India, la red más extensa del mundo administrada por una sola dirección.
Investigaciones preliminares arrojaron que una señal se había enviado al tren Coromandel Express para que ingresara en la vía principal, pero después fue anulada. El tren ingreso en otra línea, conocida como la curva, y se estrelló contra un tren de mercancías estacionado, dijo la agencia noticiosa Press Trust of India.
Cuando le preguntaron sobre las causas de la colisión y los hallazgos preliminares, el ministro de Ferrocarriles de India, Ashwini Vaishnaw, dijo: “Hay que esperar a que salga el informe. Sería inapropiado hacer declaraciones”:
Escenas caóticas fueron difundidas el viernes en la noche cuando socorristas subían a vagones accidentados para abrir puertas y ventanas con sopletes en un intento para salvar a las personas atrapadas dentro.
Modi visitó el lugar del desastre el sábado para examinar las acciones de socorro y conversar con funcionarios de rescate. También visitó un hospital donde preguntó a los doctores sobre la atención brindada a los heridos y conversó con algunas de las víctimas.