NACIONALES
Mientras avanzan las restricciones, el mundo superó los 56 millones de casos de coronavirus
Publicado
hace3 añosel
por
El mundo superaba hoy la barrera de los 56 millones de contagios de coronavirus, mientras la pandemia seguía obligando a países de Asia, Europa y América a ajustar restricciones pese al rechazo de sectores de la población y Australia debió confinar a casi 2 millones de habitantes por un rebrote del virus.
Por regiones, América sigue siendo la segunda más afectada por la enfermedad que apareció por primera vez en China en diciembre último.
La semana pasada el número de nuevos casos de la Covid-19 aumentó en un 40% y llegó a más de 1,45 millones, mientras que la cifra de muertes creció en un 11% y trepó hasta 19.100.
Más de un millón de los nuevos infectados se produjeron en Estados Unidos, que ya suma 11 millones de casos y el mortal recrudecimiento otoñal obligó a más estados y ciudades a ajustar sus medidas, incluyendo el resistido uso de tapabocas, el cierre de escuelas en Nueva York y otros estados y la suspensión del famoso carnaval de Nueva Orleans.
En Oceanía, Australia Meridional, reconocido por su gestión de la pandemia, debió confinar a más de 1,8 millones de habitantes tras detectar su primer rebrote de coronavirus en siete meses, y por una cepa que se reproduce “muy rápidamente” y tiene una inusual capacidad de transmisión.
Europa, que acumula un total de 15 millones de casos, tuvo la semana pasada el 46% de los nuevos contagios mundiales, es decir 1,84 millones, y 49% (29.000) de las muertes globales, comunicó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), y aunque los casos disminuyeron por primera vez en tres semanas, los decesos siguen en alza.
Luego de que Francia se convirtiera ayer en el primer país de Europa en superar los dos millones de casos de la Covid-19, el portavoz del Gobierno, Gabriel Attal, citado por el diario Le Figaro, reconoció hoy que el confinamiento general estipulado hasta el 1 de diciembre podría extenderse por varias semanas más, y aseguró que se evalúa como opción una “adaptación” al aislamiento actual.
En Alemania, mientras el Gobierno debatía hoy en el Parlamento una ley para adoptar medidas de distanciamiento social, la obligatoriedad de tapabocas y el cierre de comercios, más de 5.000 manifestantes que protestaban sin autorización en la Puerta de Brandeburgo por las restricciones fueron dispersados por la policía.
Autoridades sanitarias informaron hoy de 17.561 casos ayer y 305 decesos, replicó la agencia de noticias Europa Press.
Un paso adelante está Hungría, que prorrogó hoy hasta el 8 de febrero próximo las medidas para mitigar la expansión del virus, entre las que sobresalen el toque de queda desde las 20 a las 5, la prohibición de reuniones y de las clases presenciales en escuelas, institutos y universidades.
La incidencia del virus disminuye en Italia, donde el Ministerio de Salud informó hoy que el índice pasó del 15.4% del martes al 14.5% de hoy, luego de haber tocado un pico del 18% el fin de semana.
El confinamiento parcial adoptado hace un mes en Bélgica logró contener parcialmente la pandemia, anunció hoy el portavoz del Centro de Crisis Covid-19, Yves Van Laethem, que también difundió cifras en descenso.
Por el mismo camino parece ir España, donde el Ministerio de Salud reportó hoy unos 15.000 contagios y 351 muertes en las últimas 24 horas, pero, si bien la presión asistencial sigue situándose en cifras preocupantes, la transmisión del virus parece haber empezado a descender.
En la península escandinava, Noruega anunció hoy el primer deceso de un niño por coronavirus, y en Dinamarca renunció el ministro de Agricultura, Mogens Jensen, luego de las críticas por el sacrificio ilegal de visones al descubrirse una mutación del virus, transmisible a los humanos, que podría comprometer la eficacia de una futura vacuna.
Otros países continúan batiendo récords.
Por segundo día consecutivo Rusia superó su propia marca tras registrar 456 muertes en el día y casi 21.000 nuevos contagios, la mayoría en Moscú, informaron hoy autoridades.
También se marcó un máximo en Franja de Gaza, donde autoridades sanitarias reportaron 600 nuevos infectados y cuatro muertes, el aumento diario más alto de ambas cifras desde que la pandemia estalló en el aislado enclave palestino.
El virus está sin control en Irán, donde el balance oficial superó los 800.000 casos acumulados, tras detectar 13.421 nuevos ayer, un dato diario sin precedentes y que agudiza la segunda ola de contagios en la República Islámica.
Corea del Sur registró su mayor aumento diario de infecciones en casi 80 días y desde mañana en Seúl, donde vive más de la mitad de los 51 millones de habitantes del país, entrarán en vigencia nuevas limitaciones a reuniones y capacidad de estadios durante dos semanas.
Japón reportó hoy su tercera cifra más alta de casos desde que se desató la pandemia, al sumar casi 1.700 casos en la última jornada, casi 500 de ellos en la capital, Tokio, mientras el país discute con funcionarios del Comité Olímpico cómo albergar los Juegos del próximo año -que se iban a desarrollar en 2020- de manera segura.
Asimismo, China defendió hoy controles anticoronavirus que afectaron importaciones de carne, pollo y pescado de Estados Unidos, Bolivia y Brasil, entre otros países, tras detectar un segundo caso local entre trabajadores que manipulan productos congelados.

INTERNACIONALES
Belgrano ganó por el aporte de los propios y de Pablo Vegetti

Cuando el estadio se puso de pie y, desde los cuatro costados, se coreó el nombre de Ulises Sánchez. O cuando en cada cruce las piernas de Santiago Longo llegaron para cortar y las palmas de las manos se enrojecieron. O el reconocimiento luego de cada pelota despejada por el zurdo Nicolás Meriano. O cuando se valoró lo que le dieron al equipo Juan Barinaga y Bruno Zapelli, llegados desde las juveniles. Por todo, la sensación es que la sangre que corre por Alberdi es celeste y no roja. Y, si se sostiene que estos jugadores entienden bien lo que es Belgrano, en ese contexto no se puede dejar de lado al capitán, referente y goleador del equipo: Pablo Vegetti. El “9″ hace todo y contagia a todos los que están dentro y fuera del campo de juego.
Así, Belgrano le ganó a Vélez 2 a 0. Y con una formación en la que 10 de los 11 que iniciaron el partido, venían de la Primera Nacional. Belgrano fue un equipo convencido de lo que debía hacer: cómo neutralizar a su rival y pegando duro de movida.
Con la “12″ en la espalda, Ulises es de esos jugadores que vienen en franco crecimiento, que se ha ganado el corazón de la hinchada a fuerza de buen juego y de ser una de las manijas del equipo y también el responsable de generar el primer pase para el inicio de las jugadas en ataque. Corrió hasta la extenuación. Y se llevó el reconocimiento del hincha.
Y fue el propio Sánchez el que lanzó un centro medido para que la cabeza de Vegetti mandara el balón a la red en el amanecer del juego.
Y ese gol de movida fue clave para enderezar el partido, pues Vélez no tuvo reacción y se fue quedando sin argumentos para torcer una historia que se escribió de arranque. Y mientras el equipo de Ricardo Gareca intentaba “meterse” en partido, Bruno Zapelli, que no había jugado bien, metió un balón cruzado para que Guillermo Pereira domine, enganche y defina. Hubo éxtasis en la gente, que disfrutó de un encuentro que se ganó con absoluta justicia.
De extremo a extremo
Pablo Vegetti es el abanderado de este equipo, pero no solamente por sus 11 goles hasta el momento. Lo es porque es quien “manda” en cancha, a propios y extraños. Porque se banca los partidos a pura potencia.
El “9″ recibió de Sánchez el centro que llegó desde la derecha y puso el 1 a 0, después acomodó su juego en función de lo que el Pirata necesitó. Se desplegó por todo el frente de ataque y supo ubicarse por las bandas en los balones largos, como para no tener que “soportar” a Diego Godín.
Vélez fue un equipo tibio que no inquieto demasiado. Se la pasó lateralizando y metiendo balones en las bandas que pocas veces tuvieron un final cierto en ataque y, con el marcador en contra, la cuesta se hizo irremontable para los de Gareca.
Por su parte, los de celeste corrieron sin dejar espacio para que el rival pudiera “entrarle”. Se reagruparon en el fondo y dejaron que el correr del tiempo fuera su principal aliado para quedarse con los puntos en juego.
El hombro de Longo (golpe fuerte) asustó a los simpatizantes, pero el “Tractorcito” no te deja en banda nunca y con el brazo sin movimiento siguió corriendo. El cansancio dejó su marca sobre el equipo dirigido por Guillermo Farré, pero Vélez no podía lastimar: la pelota iba de banda en banda sin que el espacio para un centro correcto se le diera. Y cuando por fin el visitante puso una pelota medida para Castro, Losada hizo un “atajadón” para recordarle a todos que, si se lo necesita, está presente. Faltaban dos minutos para el final y las manos del arquero fueron clave para que el cierre del partido se diera tranquilo.
Ganó Belgrano, el equipo que tiene en sus venas la sangre celeste, ese que está armado con piezas del ascenso, con jugadores de la cantera y con todos entendiendo qué es y cómo se debe defender una camiseta como la del Pirata.
INTERNACIONALES
Cobb deslumbra y Flores empuja 2, en victoria de Gigantes ante Orioles por 4-0

SAN FRANCISCO (AP) — Alex Cobb logró siete ponches durante siete innings y dos tercios en blanco para recuperarse de su peor salida de la temporada, el venezolano Wilmer Flores aportó un sencillo de dos carreras y un doble, y los Gigantes de San Francisco vencieron el sábado 4-0 a los Orioles de Baltimore.
J.D. Davis agregó un sencillo remolcador en un tercer inning decisivo ante el derecho Kyle Bradish (2-2) y el emergente Austin Slater contribuyó con otro hit de una base, que impulsó una carrera en el sexto capítulo.
Cobb (5-2) toleró dos hits seguidos con un out en el octavo episodio, incluido un doble de Ryan O’Hearn que dejó corredores en segunda y tercera. El derecho veterano de San Francisco sacó el segundo out antes de cederle la lomita a Scott Alexander.
El público se puso de pie para ovacionar a Cobb, quien se quitó la gorra para agradecer.
Alexander sacó el último out de ese inning. El dominicano Camilo Doval finalizó la blanqueada de cinco imparables.
El 28 de mayo, Cobb había permitido siete carreras en Minnesota.
Por los Orioles, el venezolano Anthony Santander de 4-0. El mexicano Ramón Urías de 2-0. El dominicano Jorge Mateo de 3-0.
Por los Gigantes, el venezolano Wilmer Flores de 4-3 con dos impulsadas.