Conectate con nosotros!

NACIONALES

Mientras espera a la Corte, seguirá en Bouwer el cordobés sospechado del traslado y venta de 7 mil kilos de droga en Marruecos

Publicado

el

Un nuevo revés judicial derrumbó cualquier expectación del cordobés Eduardo Bolzón (64) de recibir el arresto domiciliario en el marco de la pandemia por el coronavirus tras un fallo de la Sala 4 de la Cámara Federal de Casación Penal. 

En una compleja causal judicial, con conexiones internacionales que podría tener ribetes inéditos en la Justicia argentina, Bolzón está sospechado por la tenencia de drogas, complicidad en el traslado y comercialización de más de siete mil kilos de droga de Marruecos a España.

La defensa había solicitado la prisión domiciliaria por entender que integra el grupo de riesgo vulnerable a la pandemia de Covid-19, el fiscal se opuso y el juez federal N°2, Alejandro Sánchez Freytes, rechazó la petición. 

La defensa apeló y el caso terminó en la Cámara Federal, que confirmó la resolución del magistrado, ya que las patologías alegadas “no se presentan de manera alguna como agravantes con el Covid-19 y que la afección asmática referida por el interno en oportunidad de su ingreso al penal en el año 2018, no ha sido constatada hasta la fecha por sintomatología alguna inherente a enfermedad respiratoria, como broncoespasmo…”.

No obstante, la defensa interpuso un recurso de queja ante Casación Penal (por la casación denegada), y el viernes, los jueces Mariano Hernán Borinsky y Javier Carbajo, no hicieron lugar al recurso.

De este modo, Bolzón deberá continuar detenido en Bouwer con las medidas de prevención adecuadas.  

El caso, de película

La causa se inició cuando, el 3 de noviembre de 2017, los servicios de seguridad de Marruecos interceptaron un camión con patente de ese país en la frontera sur de Guergarate. El vehículo venía de Agadir y tenía como destino final Senegal, según el expediente judicial.

En el camión se descubrieron unos 7.425 kilos de cannabis disimulados en un cargamento de fibras de coco. El chofer al parecer había sido contratado para transportar la mercadería a Senegal.

La Justicia marroquí sospecha que el cordobés cargó el camión con la droga y era integrante de la organización narco que la transportó. Luego del operativo, las autoridades ordenaron su captura internacional e Interpol emitió una alerta mundial.

El hombre, hijo y nieto de italianos, se enteró de que el camión había sido detectado y unos cinco o seis meses después volvió a Argentina.

Cayó detenido el 9 de enero de 2018 en el aeropuerto Ambrosio Taravella, de Córdoba, cuando se bajó del avión que lo traía desde Madrid en un vuelo regular. Desde ese día, sigue preso (le negaron la prisión domiciliaria).

En ese momento, llevaba 25 años sin regresar a la Argentina. Entre 1977 y 1978 se había radicado solo en Italia, en 1991 había vuelto a la Argentina y, dos años después, nuevamente había retronado al país europeo. Allí vivió hasta 2015, cuando se trasladó a Almería, España.

Al momento en que se encontró el camión cargado con droga, el cordobés tenía residencia en Almería. Al parecer se dedicaba al transporte de frutas y verduras, por el que percibía entre 1.500 y 1.800 euros mensuales, según surge de la declaración indagatoria del imputado. Pero, paralelamente, al parecer formaba parte de la banda narco.

Bolzón ya registraba dos detenciones y posteriores condenas en Europa, pero ningún antecedente penal en Argentina. En Roma, Italia, había sido arrestado el 26 de septiembre de 1997. Allí purgó una condena por una tenencia importante de droga, según señaló una fuente judicial con acceso al caso.

Casi seis años después, en 2013, la Policía francesa lo arrestó en el marco de una causa por el delito de tráfico internacional de cannabis. En ese caso fue sentenciado por transportar droga.

El caso, en la Corte

Bolzón lleva dos años y medio detenido en la cárcel de Bouwer, a la espera de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación resuelva si debe o no debe ser juzgado en Argentina por un delito que se le adjudica en Marruecos.

Luego de una serie de resoluciones judiciales y de apelaciones, el caso sigue en manos del máximo tribunal de Justicia del país. Un dictamen del procurador General de la Nación apoyó los argumentos del juez Sánchez Freytes, para que fuera enjuiciado en la Argentina.

El magistrado ya había negado la extradición a Marruecos para ser enjuiciado en ese país africano, y la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba confirmó esa medida. La posesión, transporte, exportación, comercialización de drogas y violación del Código de Aduana local contempla una pena de hasta 10 años de prisión. 

La defensora oficial de Bolzón, Mercedes Crespi, también se opuso a la extradición debido a que las condiciones de detención en las cárceles de Marruecos no cumplían con los patrones internacionales.

Asimismo, para el juez, la extradición solicitada por el procurador (fiscal) del rey ante el Juzgado de la Primera Instancia de Oued Eddahab, de Marruecos, era válida porque fue emitida por una autoridad judicial según la estructura en ese país, algo con lo que Crespi disiente y por lo que presentó un recurso extraordinario ante la Corte.

¿Qué podría ocurrir?

La Corte deberá ratificar la decisión del magistrado o fallar a favor de Crespi. En este último caso, si resuelve que el pedido de extradición fue realizado por un funcionario sin la competencia necesaria, Bolzón deberá ser liberado sin ser juzgado.

En cambio, si confirma la sentencia de Sánchez Freytes, el juez pedirá a la Justicia marroquí que avale el enjuiciamiento de Bolzón en Argentina. Si lo hace, deberá remitir al juez argentino la prueba que existe contra el cordobés.

 

El caso de Bolzón es analizado en la Justicia federal. (La Voz / Archivo)
El juez federal Sánchez Freytes, que interviene en la causa. (La Voz / Archivo)
El caso de Bolzón es analizado en la Justicia federal. (La Voz / Archivo)

NACIONALES

La advertencia de Cristina Kirchner sobre estanflación: “Catástrofe social”

Publicado

el

por

🎙️📉 Cristina Kirchner advierte sobre la estanflación: “Catástrofe social”

La vicepresidenta, Cristina Kirchner, compartió en TikTok un video que destaca la preocupación por la estanflación, un escenario económico caracterizado por la combinación de alta inflación y recesión. Este concepto fue mencionado recientemente por Javier Milei, presidente electo de Argentina.

En el video, Cristina Kirchner señala una conversación sobre estanflación que sostuvo en el Senado. “Estanflación es igual a catástrofe social”, enfatiza la exmandataria.

En una charla anterior en Río Negro, Cristina Kirchner defendió la emisión monetaria en tiempos de crisis económica. Sin embargo, reconoció que la estanflación, que implica recesión con inflación, es un escenario temido y perjudicial.

“Caída total de la actividad, desempleo y al mismo tiempo precios altos. Catástrofe. Catástrofe social”, concluye Cristina Kirchner en su mensaje, subrayando los desafíos y riesgos asociados a la estanflación.

CristinaKirchner #Estanflación #EconomíaArgentina 🇦🇷💸

Seguir leyendo

NACIONALES

Nación girará a Córdoba más de $17 mil millones para compensar Ganancias e IVA

Publicado

el

por

💰💼 Acuerdo entre Nación y Córdoba por compensación de Ganancias e IVA

Este jueves se firmó un convenio entre la Provincia de Córdoba y la Nación para la transferencia de fondos por un total de 17.700 millones de pesos. Estos fondos compensarán montos correspondientes a Ganancias e IVA de los períodos 2021 y 2022.

🤝 La firma tuvo lugar en el Ministerio de Economía de la Nación y contó con la participación del vicegobernador actual, Manuel Calvo, la vicegobernadora electa, Miryam Prunotto, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el secretario de Provincias, Bruno Ruggeri.

💸 Del monto total, 15.100 millones de pesos corresponden a Aportes del Tesoro Nacional (ATN), mientras que 2.600 millones de pesos corresponden a acreencias del Consenso Fiscal para los años 2021 y 2022.

📊 #Córdoba #Nación #Convenio #CompensaciónGananciasIVA

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com