Conectate con nosotros!

NACIONALES

Mientras no entre a Bouwer, el coronavirus no mandará presos a la casa

Publicado

el

Apenas comenzó la cuarentena por el inminente avance de la pandemia, se produjeron tres “liberaciones” de detenidos en la cárcel de Bouwer; en rigor, el encierro se transformó en prisión domiciliaria. La primera fue de un imputado en la causa Euromayor, el contador Oscar Cerutti (70), que por razón de su edad y por afecciones preexistentes se transformó en integrante de grupo de riesgo ante el coronavirus. Al día siguiente, fueron condenados Eduardo Brandolín y Miguel Ángel Valente (65, ambos), pero enviados a su casa por tener severas dolencias físicas que sugerían peligro frente a un eventual contagio del Covid-19. 

A partir de esos primeros días del receso sanitario en Tribunales y ante el avance de las cifras, comenzaron a “llover” los pedidos de liberación domiciliaria de los internos en Bouwer. Más allá de esas tres salidas, no hubo respuestas positivas por coronavirus.

En las últimas horas se conocieron las salidas a su hogar de dos internos: un condenado por robo calificado, de 70 años, y Miguel Ángel Mitre (69), juzgado en la Cámara 8ª del Crimen como supuesto “entregador” en el asalto a la financiera de Nueva Córdoba. Pero se ha insistido después de estas prisiones domiciliarias que en ambos casos el motivo no fue el coronavirus sino las severas afecciones que ambos tienen y que hacen inconveniente su permanencia intramuros.

El primero de ellos tiene diabetes tipo 1, es insulinodependiente y arrastra otras dolencias que lo obligan a salir y entrar de la cárcel para someterse a tratamientos médicos e internaciones. Es más, las autoridades penitenciarias recomiendan su hogarización.

Mitre también sufre diabetes, tiene hipertensión y obesidad mórbida.

Respecto de más de un centenar de requerimientos de abogados para sacar a sus clientes de Bouwer y continuar el encierro en el domicilio por la amenaza del coronavirus, fuentes judiciales aclaran que ninguno de esos pedidos tuvo respuesta positiva.

Luego de esas tres primeras salidas, el criterio en Tribunales 2 parece haber variado, sin fisuras. A cargo de la mayoría de los trámites (también hay fiscales de Instrucción o jueces de Ejecución) ha estado la Cámara 3ª del Crimen, el tribunal que dispuso el traslado a sus domicilios de Mitre y el otro recluso.

Pero también esta cámara, a cargo de los recursos por coronavirus durante este período de receso sanitario, ha rechazado más de 100 pedidos, todos por considerar que la pandemia no es motivo suficiente para abandonar el penal. Para llegar a esta postura, solicitaron un informe al Servicio Penitenciario de Córdoba (SPC), cuya respuesta sostiene que el coronavirus no está en Bouwer, ya que no se registran internos contagiados ni tampoco individuos con síntomas.

Mientras esto sucede, se asegura que si se mantienen las restricciones a las visitas y se sostiene el “bloqueo” al virus, resulta muy difícil desde el punto de vista epidemiológico que haya infectados. Paralelamente, también se han analizado alternativas para adecuar instalaciones si se detecta algún caso, confirmado o sintomático.

Más allá de esto, el criterio de no liberar por coronavirus se sostiene mientras la “barrera sanitaria” siga firme. A renglón seguido, se aclara que todo es dinámico y, si las condiciones varían, pueden tomarse otras decisiones.

Penal. Por ahora, nadie prevé que als puertas de la cárcel se abran para habilitar masivas prisiones domiciliarias. (Ramiro Pereyra/Archivo)

NACIONALES

Massa ratificó que si es presidente va a “convocar a un gobierno de unidad nacional”

Publicado

el

por

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, ratificó este domingo en un acto en Salta, donde firmó una serie de acuerdos sobre temas energéticos con gobernadores del norte, que en caso de resultar elegido como mandatario nacional convocará a dirigentes de otras fuerzas políticas para formar un “gobierno de unidad nacional”.

“Quiero dejar un compromiso: si el 10 de diciembre me toca empezar a presidir la Argentina, que nadie se asombre de que haya gente de otras fuerzas políticas integrando nuestro gobierno. Voy a llamar a un gobierno de unidad nacional. No tengo miedo de compartir con los que piensan distinto, porque la Argentina somos todos”, afirmó Massa.

El candidato de Unión por la Patria hizo esa promesa luego de destacar la presencia en el acto de los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; Corrientes, Gustavo Valdés; Tucumán, Juan Manzur; Catamarca, Raúl Jalil; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; La Rioja, Ricardo Quintela; Salta, Gustavo Sáenz; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; y Formosa, Gildo Insfrán.

“Quiero agradecer este gesto enorme, invalorable, de estos gobernadores del norte, que son de distintas fuerzas políticas y que no tuvieron miedo a mostrar desde acá, desde Güemes, que se puede construir una Argentina de unidad nacional, que se pueden construir acuerdos más allá de las diferencias”, dijo el ministro.

En el acto de este domingo, se firmaron una serie de acuerdos sobre temas energéticos que permitirán dar “un paso gigante para el impulso del sistema eléctrico nacional”, remarcó Massa.

“Se trata de un trabajo invalorable en que además las provincias ponen el acuerdo de inversión con el sector privado, el Estado Nacional avala esos acuerdos y damos oportunidad a cada habitante del norte argentino de empezar a construir el aumento en inversión de energías renovables como piso para el futuro más importante que tiene el norte en materia energética que es la energía solar o como platea de construcción del hidrógeno como energía argentina en las energías renovables”, explicó el candidato de UxP.

Al finalizar el acto, el ministro también mencionó una reunión que mantuvo con los gobernadores, “que tienen una enorme preocupación alrededor de la discusión que se está dando en la Argentina en materia de coparticipación”. 

“Por un lado, algunos plantean eliminar la coparticipación y por el otro aparece la duda o temor porque la devolución del IVA y la eliminación del impuesto a las ganancias que decidimos para trabajadores y trabajadoras tienen impacto en las cuentas de los gobiernos provinciales”, señaló Massa. 

Ante esa preocupación, el ministro asumió el “compromiso” de cumplir con un pedido de los gobernadores, para “incorporar como una adenda a la presentación del presupuesto un mecanismo de coparticipación de parte del impuesto al cheque y parte del impuesto país para cuidar las cuentas de las provincias”.

Seguir leyendo

NACIONALES

“Macri le viene faltando el respeto al radicalismo”

Publicado

el

por

El diputado nacional de la UCR Emiliano Yacobitti advirtió este domingo que Mauricio Macri “hace rato le viene faltando el respeto al radicalismo”, luego de las críticas que el expresidente lanzó al bloque Evolución por su participación en la media sanción que obtuvo en Diputados el proyecto de ley para reformar el impuesto a las Ganancias.

La semana pasada, durante una visita a Córdoba, Macri apuntó contra los cuatro diputados del bloque Evolución –espacio del senador radical Martín Lousteau– que se sentaron en la Cámara de Diputados al inicio de la sesión en la que se dio media sanción a la eliminación del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, impulsada por el ministro de Economía y candidato presidencial de UxP, Sergio Massa. 

“El populismo es muy contagioso”, dijo Macri consultado por el accionar de esos cuatro legisladores. La frase generó malestar dentro de la UCR. 

“Macri hace rato le viene faltando el respeto al radicalismo”, dijo Yacobitti este domingo en la Futurock, donde remarcó que dentro de la coalición política las cosas funcionan “sólo si se respetan las reglas”.

Respecto a las acusaciones del exmandatario por el apoyo de un sector de la UCR a la eliminación del impuesto a las ganancias, el diputado recordó que cuando Macri perdió en las elecciones PASO de 2019 tomó medidas “similares” a las que está tomando Massa.

En otro tramo de la entrevista, Yacobitti también deslizó algunas críticas al spot de la candidata presidencial de JxC, Patricia Bullrich, en el que propuso crear una nueva cárcel que llevaría el nombre de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Creo que el spot de Patricia Bullrich es una táctica electoral, pero no me gusta. No me parece bueno como plataforma electoral”, expresó.

Pese a los cuestionamientos, Yacobitti remarcó que Juntos por el Cambio como coalición seguirá existiendo, aunque les recordó a sus socios que el lugar que ocupe el radicalismo deberá ser más importante.

“Del 2015 hacia ahora, el radicalismo es un partido que pasó de tener una provincia a cinco. En los distritos en los que no gana, tiene candidatos para hacerlo”, explicó el diputado de la UCR, un partido que, concluyó, tiene  “arraigo nacional” y “ofrece buenas renovaciones al mundo de la política”.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com