Migraciones aclaró la polémica por el paso de chilenos hacia Argentina
Publicado
hace3 años
el
por
Luego de las controversias que surgieron tras la publicación en el Boletín Oficial de una medida que permitía el ingreso de ciudadanos chilenos a la Argentina a través de tres pasos fronterizos, la Dirección Nacional de Migraciones aclaró los alcances de esta disposición.
Según lo publicado en el Boletín, los ciudadanos del país vecino podrán ingresar al territorio argentino por los pasos Samoré (Neuquén), Huemules (Chubut) y Austral (Santa Cruz).
La directora de Migraciones, Florencia Carignano, dialogó con TN y aclaró: “No hay ninguna novedad. No ha cambiado absolutamente nada. Lo que hizo la Dirección Nacional de Migraciones a través del Boletín Oficial es una disposición que ya estaba vigente a partir del 18 de marzo, que es cuando se cerraron las fronteras, que lo único que hace es garantizar el tránsito país-país”.
Carignano insitió: “Nada ha cambiado. Lo mismo que salió el 18 de marzo con la anterior resolución, donde se habilitaba el tránsito país-país, la Cancillería argentina nos convocó a una reunión y nos pide clarificar algunas cuestiones que tenían dudas del lado chileno. Lo único que hizo fue cambiarse (algunas palabras), que en lugar de decir residentes dice ciudadanos. Y en vez de decir localidades, se puso los pasos (fronterizos). Esto no significa que vaya un chileno a la frontera y lo pueda hacer. No, está cerrada la frontera”.
La funcionaria procuró llevar tranquilidad a los argentinos: “Si una persona se presenta en el consulado argentino en Chile, pide autorización y detalla los motivos por los cuales quiere pasar por el lado argentino para poder volver a ingresar al lado chileno; Migraciones puede dar la autorización si el motivo está fundado. Tiene que mostrar que está residiendo en determinada localidad, su documento o algún papel que avale esto y nosotros le avisamos previamente al COE, y le decimos que va a entrar tal persona y tal día. Muchos gobernadores prefieren mandar a Gendarmería o la Policía para escoltar a esta persona para poder corroborar que salen, pero nada se hace sin las autorizaciones del COE y de Migraciones”, expresó.
En algunos casos, está autorizado el ingreso de algunos chilenos a la Argentina por las condiciones geográficas del lugar, como en la provincia de Tierra del Fuego, donde es necesario atravesar ambos países para circular por el territorio. “Hay pueblos, comunidades muy pequeñas, a los que si no garantizamos la posibilidad de poder acceder a su ciudad de un lado y del otro, quedan aisladas. Para muchos de nosotros que estamos en la Capital Federal puede parecer extraño, pero Tierra del Fuego queda aislada si no pasa a través de Chile para volver a ingresar a la Argentina”, subrayó.
Por otra parte, Carignano sostuvo que durante mayo sólo ingresaron dos personas por esas fronteras, y durante abril fueron tres. “Ninguna persona puede ir a las fronteras argentinas no siendo argentino residente e ingresar. Previamente tiene que hacerlo a través de un consulado y con una nota para pedir permiso. Las fronteras están cerradas”, sentenció.
Y dijo que las personas sólo pueden ingresar Argentina por motivos humanitarios: “Hay poblaciones muy chicas que no cuentan con centros de salud. Otros trabajan en un lado y necesita ir al otro, cosas de la vida cotidiana. Todo tiene que estar absolutamente documentado para que esa persona transite por la República Argentina”, aseguró.
Chile es el octavo país del mundo con más casos de coronavirus confirmados (250.767), aunque el país trasandino realizó casi un millón de test (995,060) frente a los 292.511 que el Gobierno argentino contabiliza en los informes oficiales.
Huemules. Los pasos fronterizos están habilitado sólo para casos especiales. (Mapio)
🎙️📉 Cristina Kirchner advierte sobre la estanflación: “Catástrofe social”
La vicepresidenta, Cristina Kirchner, compartió en TikTok un video que destaca la preocupación por la estanflación, un escenario económico caracterizado por la combinación de alta inflación y recesión. Este concepto fue mencionado recientemente por Javier Milei, presidente electo de Argentina.
En el video, Cristina Kirchner señala una conversación sobre estanflación que sostuvo en el Senado. “Estanflación es igual a catástrofe social”, enfatiza la exmandataria.
En una charla anterior en Río Negro, Cristina Kirchner defendió la emisión monetaria en tiempos de crisis económica. Sin embargo, reconoció que la estanflación, que implica recesión con inflación, es un escenario temido y perjudicial.
“Caída total de la actividad, desempleo y al mismo tiempo precios altos. Catástrofe. Catástrofe social”, concluye Cristina Kirchner en su mensaje, subrayando los desafíos y riesgos asociados a la estanflación.
💰💼 Acuerdo entre Nación y Córdoba por compensación de Ganancias e IVA
Este jueves se firmó un convenio entre la Provincia de Córdoba y la Nación para la transferencia de fondos por un total de 17.700 millones de pesos. Estos fondos compensarán montos correspondientes a Ganancias e IVA de los períodos 2021 y 2022.
🤝 La firma tuvo lugar en el Ministerio de Economía de la Nación y contó con la participación del vicegobernador actual, Manuel Calvo, la vicegobernadora electa, Miryam Prunotto, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el secretario de Provincias, Bruno Ruggeri.
💸 Del monto total, 15.100 millones de pesos corresponden a Aportes del Tesoro Nacional (ATN), mientras que 2.600 millones de pesos corresponden a acreencias del Consenso Fiscal para los años 2021 y 2022.