Conectate con nosotros!

NACIONALES

Miguel Paz, el personal trainer que golpeó al guardia: Fui a aclararle los puntos

Publicado

el

El personal trainer detenido este domingo en Olivos luego de golpear a un vigilador de su edificio que lo había denunciado por no cumplir con el aislamiento ante la pandemia de coronavirus tras haber regresado de los Estados Unidos, dijo este lunes que se defendió aunque reconoció que se “extralimitó” con la paliza, en una inédita indagatoria realizada por videollamada, informaron fuentes judiciales.

Tras la indagatoria, el juez de Garantías 4 de San Isidro, Esteban Rossignoli, convalidó esta tarde el pedido para convertir la aprehensión en detención formal del imputado Miguel Ángel Paz (40) presentado por el fiscal a cargo de la causa, Martín Gómez, quien lo acusó de lesiones y amenazas.

“Entiendo que el estado público y el estrépito que ha causado en la población general la noticia de lo acontecido, de no adoptar una medida ejemplificadora, como la que el caso amerita, donde el propio presidente de la Nación ha mostrado su interés particular, conllevaría un caos social, respecto del cual, los operadores del sistema judicial debemos hacernos cargo y actuar con apego a un principio de deber republicano”, argumentó el fiscal en su requerimiento al que accedió la agencia Télam.

El instructor judicial dispuso este mediodía realizar la indagatoria de Paz con la modalidad de una videollamada por celular desde la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Vicente López Este al teléfono móvil del imputado en su casa.

Según los voceros, a Paz se le leyó el hecho que se le imputaba, las pruebas colectadas y sus derechos de negarse a declarar, pero prefirió contar su versión de lo sucedido.

“Declaró que estaba arrepentido de lo sucedido y reconoció que se había extralimitado con la golpiza, pero intentó deslizar que se defendió y se sintió agredido por el guardia cuando, tal como se ve en el video, éste lo empujó para sacarlo del puesto de seguridad del edificio”, dijo una fuente judicial.

El mismo informante explicó que Paz aseguró que venía cumpliendo la cuarentena, pero no sabía los alcances del decreto que lo obligaba a permanecer en su casa por haber regresado el jueves de Estados Unidos y que la vez que salió de su domicilio fue por una emergencia familiar con su padre.

“Fui a aclararle los puntos”, dijo el imputado ante el fiscal cuando contó que se enteró por los vecinos que el vigilador lo iba a denunciar ante las autoridades.

Por su parte, Gómez consideró que más allá de que los delitos que le imputa son excarcelables, quedó demostrado que Paz no acata órdenes, por lo que podrían existir riesgo procesales cuando se lo requiera para algún trámite de la causa.

“Desde la mirada de la población, de no adoptarse una medida con relación al caso concreto y aplicar con rigor y severidad las penalidades pertinentes, ello conllevaría lógicamente un espíritu de impunidad de la conducta que en casos futuros, podría generar graves consecuencias”, sostuvo en su pedido.

El hecho, que quedó grabado por cámaras de seguridad, ocurrió cerca de las 21.20 del sábado pasado en un edificio situado en Rosales 2793, en la localidad de Olivos, en el mencionado partido de la zona norte del conurbano, cuando el vigilador identificado como Gustavo Granucci denunció la agresión por parte de Paz.

Al ataque se produjo en la sala del vigilador, adonde Paz, que es inquilino en el edificio, se presentó visiblemente molesto y comenzó a insultar al empleado de seguridad porque éste le había advertido que no cumplía con el protocolo de sanidad dispuesto por el Gobierno Nacional por el coronavirus para las personas que regresan de viajes de países extranjeros donde circula el virus.

“Vos no estás cumpliendo con el protocolo de sanidad, tomatelá de acá, salí de la guardia”, le pidió el vigilador, a lo que el inquilino se rehusó y dijo: “¿Vos querés tener un problema conmigo?”

Entonces, Granucci lo empujó hacia el exterior de la garita, a raíz de lo cual el inquilino le propinó una serie de puñetazos -al menos 20-, en la cabeza y en la espalda, al tiempo que volvió a insultarlo.

En ese momento, el vigilador tomó su teléfono celular y llamó al 911, por lo que intervino personal policial del Comando de Patrullas local, que retuvo al agresor en su domicilio, y el Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME) para asistir al denunciante y realizar los controles para detectar el virus Covid-19.

Además de la causa por “lesiones y amenaza” a cargo del fiscal Gómez, a Paz se le inició un segundo expediente en el que interviene el juez federal 2 de San Isidro, Lino Mirabelli, por la posible infracción de los artículos 205 y 239 del Código Penal de la Nación, que contemplan la protección de la salud general y el delito de desobediencia.

El caso motivó la opinión del propio presidente Alberto Fernández, quien dijo ayer en una entrevista radial que con casos como éstos hay que ser “inflexibles” y que “debe pagara las consecuencias de lo que ha hecho”.

INTERNACIONALES

Argentina podrá acceder al sistema de alertas por inundaciones de Google

Publicado

el

por

Los desastres naturales están aumentando en frecuencia e intensidad debido al cambio climático y las inundaciones se encuentran entre las principales amenazas para la seguridad y los medios de vida de la población. Se estima que afectan a más de 250 millones de personas alrededor del mundo cada año, causando alrededor de 10 mil millones de dólares en daños económicos.

En ese contexto, Google está trabajando para ampliar aún más las alertas de previsión de inundaciones en su buscador y en Maps, con el objetivo de poner esta información a disposición de los usuarios cuando más la necesitan.

Argentina podrá acceder al sistema de alertas por inundaciones de Google

Concretamente, Google amplió la cobertura de sus alertas por inundaciones fluviables en 80 países, entre ellos Argentina. Esta herramienta, basada en inteligencia artificial, permite anticiparse al riesgo de inundación hasta con siete días de antelación.

Ahora, los gobiernos, las organizaciones de ayuda y las personas en estas regiones pueden acceder a información crítica con hasta siete días de anticipación (un aumento de 48 horas tan sólo el año pasado) para prepararse y adaptarse a las inundaciones a través de Flood Hub.

Concretamente, esta herramienta ofrece previsiones de inundaciones fluviales, indicando cuándo y dónde se desbordarán los ríos, en zonas de todo el mundo que suman 460 millones de habitantes. Para eso, vía inteligencia artificial, procesa varias fuentes de datos de acceso público, como partes meteorológicos o imágenes satelitales y combina un modelo hidrológico, que predice el volumen de agua que transportan los ríos con un modelo de inundación que calcula qué zonas pueden verse afectadas y hasta qué altura pueden subir las aguas.

Uso de la inteligencia artificial para ayudar a las personas a prepararse para las inundaciones

En 2018, Google inició el pronóstico de inundaciones en la India y se expandió a Bangladesh para ayudar a combatir los daños catastróficos de las inundaciones anuales. Gracias a los avances en los modelos globales de pronóstico de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático, en 2022 siguió extendiendo su tecnología a 18 países más, allanando el camino para la expansión global de hoy.

La IA procesa diversas fuentes de datos disponibles públicamente, como pronósticos meteorológicos e imágenes satelitales. La tecnología combina dos modelos: el Modelo Hidrológico, que pronostica la cantidad de agua que fluye en un río, y el Modelo de Inundación, que predice qué áreas se verán afectadas y cuál será la profundidad del agua.

Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Arranca en EE.UU. el juicio sobre el hostigamiento de China a sus expatriados

Publicado

el

por

NUEVA YORK (AP) — Un detective estadounidense y dos hombres de nacionalidad china enfrentaron a los miembros del jurado el miércoles en el primer juicio que resulta de las afirmaciones de Estados Unidos de que el gobierno de China ha tratado de hostigar, intimidar y forzar a los disidentes y otros chinos en el extranjero para que regresen a casa.

Michael McMahon, Zheng Congying y Zhu Yong están acusados ​​de formar parte de un entramado para acosar a un exfuncionario chino, su esposa y su hija adulta para que vuelvan a su país natal, cuyo gobierno alega que el exfuncionario aceptó sobornos.

“Si está dispuesto a regresar a China y pasar 10 años en prisión, su esposa e hijos estarán bien”, decía una nota traducida que Zheng ayudó a pegar en la puerta de la casa del hombre residente en Nueva Jersey en 2018, si bien, de acuerdo con su abogado, Zheng rápidamente lo pensó mejor y quitó la nota.

Los fiscales afirman que fue una de una serie de tácticas de presión que incluyeron llamar al entonces padre octogenario del hombre para advertirle que sus familiares sufrirían si no volvía a casa.

“La víctima y su familia sufrieron años de acoso”, afirmó la fiscal federal adjunta Irisa Chen en una declaración de apertura. “Es parte de una iniciativa pública del gobierno chino para obligar a las personas que viven en el extranjero a regresar a China contra su voluntad”.

Los acusados, que enfrenan cargos por actuar como agentes ilegales de China, aseguran que no sabían que estaban cumpliendo con las órdenes de Beijing en lo que se conoce como Operación “Fox Hunt” (Cacería de zorros). Sus abogados indican que los hombres creían que estaban ayudando a cobrar una deuda privada.

El juicio se desarrolla en momentos en que aumentan las tensiones entre Beijing y Washington. Este año, un globo espía chino sobrevoló Estados Unido, las agencias policiales estadounidenses acusaron a China de crear una estación de policía secreta en Nueva York y —apenas el martes— el ejército de Estados Unidos se quejó de que un avión de combate chino realizó una “maniobra innecesariamente agresiva” cerca de un avión de reconocimiento estadounidense sobre el Mar de China Meridional.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com