Conectate con nosotros!

NACIONALES

Millonario paquete de ayuda social y económica

Publicado

el

Créditos productivos, ampliación de la partida de obras públicas, relanzamiento del programa Procrear y asistencia directa en materia salarial para los sectores más golpeados por la crisis desatada por el coronavirus componen los puntos principales del paquete económico anunciado por la Nación, en un intento por evitar el agravamiento de la recesión.

“Este paquete de medidas tiene como objetivo garantizar la producción, el trabajo y el abastecimiento”, dijo el ministro de Economía, Martín Guzmán. En el largo listado de medidas, sobresalen un aumento de 100 mil millones de pesos para obras públicas, la habilitación para que el Banco Central vuelque 350 mil millones de pesos para el financiamiento de la actividad económica, y los refuerzos en la fiscalización de precios para evitar aumentos con la aplicación de la Ley de Abastecimiento.

Horas antes, se habían anunciado refuerzos de tres mil pesos por única vez para jubilaciones mínimas, AUH, embarazadas y planes sociales.

“Estas medidas buscan asegurar el ingreso de las familias y cuidar el trabajo. El sistema productivo debe seguir funcionando, en un marco en el que la gente circula menos”, dijo Guzmán en la Casa Rosada. El titular de Economía estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

El listado de medidas anunciadas por los ministros Guzmán y Kulfas es largo, y en la mayor parte de los casos no incluye precisiones sobre el alcance y el modo de implementación de los beneficios. Es así, por ejemplo, en lo que hace a la eximición de contribuciones patronales para los sectores afectados de forma crítica por la emergencia sanitaria.

Esa medida abarca a la industria del entretenimiento (cines, teatros), transporte de pasajeros y hoteles, pero no se informó el plazo por el que tendrá vigencia.

Para empresas, también se anunció la ampliación del Programa de Recuperación Productiva (Repro) para garantizar el empleo de aquellos que trabajan en empresas afectadas por la emergencia sanitaria y el cambio de patrones productivos. El Estado pagará una parte de los salarios.

Sin mencionar el modo de financiamiento de esos programas –todo indica que se apelará a la emisión monetaria para lo sustancial–, se anunció un aumento del 40 por ciento en la partida presupuestaria para gastos de capital, destinando 100 mil millones de pesos a obras de infraestructura, obras viales, refacción de viviendas, construcción de escuelas y turismo.

También se anunciaron créditos blandos por unos 350 mil millones de pesos para garantizar la producción y el abastecimiento de alimentos y de insumos básicos, impulsar la actividad y financiar el funcionamiento de la economía en esta coyuntura: una línea por 320 mil millones que permitirá proveer capital de trabajo a las empresas a tasas preferenciales por un plazo de 180 días con tasa de interés del 26 por ciento anual

El Banco de la Nación Argentina dispondrá de 25 mil millones de pesos para créditos a tasa diferencial para productores de alimentos, higiene personal y limpieza, y productores de insumos médicos; además de una línea específica de ocho mil millones en financiamiento para la producción de equipamiento tecnológico para garantizar la modalidad de teletrabajo.

Reaparece Procrear

Otro de los anuncios de peso tiene que ver con la vivienda. Se relanzará el programa Procrear para impulsar el sector de la construcción. Se lanzarán 100 mil nuevos créditos para la construcción y habrá una nueva línea, denominada “rápida”, para pequeñas refacciones y mantenimiento de hogares: son unos 200 mil créditos de hasta 30 mil pesos cada uno, destinados a reparaciones menores en el hogar. No se informaron plazos para esas operatorias.

También hubo varios anuncios en materia de control de precios. Kulfas prometió hacer respetar precios máximos por 30 días (prorrogables) para un conjunto de productos alimenticios, de higiene personal, medicamentos e implementos médicos.

Esos precios, según lo anunciado, se retrotraerán al 6 de marzo. Son unas 50 categorías de productos de la canasta básica.

Los consumidores podrán conocer cuánto pagar por cada producto a través de un listado que estará disponible en los próximos días en la página web de Precios Claros (www.preciosclaros.gob.ar). Podrán denunciar incumplimientos en Defensa del Consumidor: 0800-666-1518.

También se renovará el programa Ahora 12 por un plazo de seis meses. Habrá una expansión hacia compra on line de productos nacionales, con énfasis en pymes.

Se prometió, además, multiplicar la fiscalización frente a situaciones de “desabastecimiento parcial” ocurridas con la Ley de Abastecimiento.

Se requerirá autorización previa para la exportación de insumos y de equipamiento médico que el país necesita para afrontar la pandemia. Además, se acelerará el pago a reintegros a la exportación para las firmas industriales.

Bono de Anses

Antes de que Guzmán y Kulfas enumeraran las medidas económicas, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y el titular de Anses, Alejandro Vanoli, habían anticipado otros beneficios para más de 10 millones de personas cuyos ingresos dependen de jubilaciones, asignaciones universales y programas sociales.

Se otorgará un pago extra de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación Universal por Embarazo (AUE). Esto supone un pago de 3.100 pesos para 4,3 millones de personas a fines de marzo.

Los jubilados y los pensionados que perciben el haber mínimo recibirán por única vez un bono de tres mil pesos. La medida beneficia al 63 por ciento de los pasivos. Aquellos que estén por debajo de 18.892 cobrarán la diferencia entre su haber y este monto.

Ese universo ya había sido beneficiario de pagos extraordinarios tras la asunción del presidente Alberto Fernández. Además, se extendió hasta el mes de mayo el beneficio de no pagar las cuotas de los créditos que más de nueve millones de personas contrajeron con la Anses.

Schiaretti Mensaje y convocatoria

El gobernador habló del virus y mañana va a la Casa Rosada.

El gobernador Juan Schiaretti emitió anoche un mensaje a la población, a través de redes sociales, en el que explicó cómo la Provincia enfrenta la pandemia del coronavirus.

“Al coronavirus hay que enfrentarlo preventivamente como comunidad organizada, todos juntos. En Córdoba estamos tomando las medidas necesarias para enfrentarlo”, dijo.

Schiaretti agregó que envió un proyecto a la Legislatura para transformar en ley los decretos que establecieron la emergencia sanitaria y el fondo creado para la atención del coronavirus

En la Rosada. Alberto Fernández convocó para mañana a todos los gobernadores, para una reunión en Casa Rosada.

Desde el Centro Cívico confirmaron la presencia de Schiaretti (es paciente de riesgo, ya que tiene 70 años y es diabético).

8 anuncios principales: Sociales y económicos

Medidas de Economía, Anses y Desarrollo Social

1.Planes sociales. Entrega de un bono de $ 3 mil a las 556 mil personas con planes Hacemos Futuro y Salario Complementario.

2.Jubilados. Bono de $ 3 mil para haberes mínimos, por única vez. La mínima será de $ 18.892. Incluye al 63% de pasivos.

3.AUH y la asignación por embarazo. Pago adicional por única vez de $ 3.100. Beneficia a 4,3 millones de personas.

4.Eximición de aportes patronales. Para empresas de los rubros más afectados (hoteles, transporte, cines y teatros).

5. Obra pública. Se incrementa en $ 100 mil millones el presupuesto anual. Se destinarán a obras viales y barriales.

6.Procrear. Se relanza con dos tipos: 100 mil créditos para construcción y refacción; y 200 mil (de hasta $ 30.000) para pequeñas refacciones y mantenimiento.

7.Créditos productivos. Línea blanda por unos $ 350.000 millones para garantizar la producción y el abastecimiento de alimentos e insumos básicos.

8.Ahora 12. Se renovará el programa Ahora 12 por un plazo de seis meses. Expansión hacia compra online de productos nacionales, con énfasis en Pyme.

Cerrados. Cines y teatros, entre los rubros más afectados. (Facundo Luque)

NACIONALES

La advertencia de Cristina Kirchner sobre estanflación: “Catástrofe social”

Publicado

el

por

🎙️📉 Cristina Kirchner advierte sobre la estanflación: “Catástrofe social”

La vicepresidenta, Cristina Kirchner, compartió en TikTok un video que destaca la preocupación por la estanflación, un escenario económico caracterizado por la combinación de alta inflación y recesión. Este concepto fue mencionado recientemente por Javier Milei, presidente electo de Argentina.

En el video, Cristina Kirchner señala una conversación sobre estanflación que sostuvo en el Senado. “Estanflación es igual a catástrofe social”, enfatiza la exmandataria.

En una charla anterior en Río Negro, Cristina Kirchner defendió la emisión monetaria en tiempos de crisis económica. Sin embargo, reconoció que la estanflación, que implica recesión con inflación, es un escenario temido y perjudicial.

“Caída total de la actividad, desempleo y al mismo tiempo precios altos. Catástrofe. Catástrofe social”, concluye Cristina Kirchner en su mensaje, subrayando los desafíos y riesgos asociados a la estanflación.

CristinaKirchner #Estanflación #EconomíaArgentina 🇦🇷💸

Seguir leyendo

NACIONALES

Nación girará a Córdoba más de $17 mil millones para compensar Ganancias e IVA

Publicado

el

por

💰💼 Acuerdo entre Nación y Córdoba por compensación de Ganancias e IVA

Este jueves se firmó un convenio entre la Provincia de Córdoba y la Nación para la transferencia de fondos por un total de 17.700 millones de pesos. Estos fondos compensarán montos correspondientes a Ganancias e IVA de los períodos 2021 y 2022.

🤝 La firma tuvo lugar en el Ministerio de Economía de la Nación y contó con la participación del vicegobernador actual, Manuel Calvo, la vicegobernadora electa, Miryam Prunotto, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el secretario de Provincias, Bruno Ruggeri.

💸 Del monto total, 15.100 millones de pesos corresponden a Aportes del Tesoro Nacional (ATN), mientras que 2.600 millones de pesos corresponden a acreencias del Consenso Fiscal para los años 2021 y 2022.

📊 #Córdoba #Nación #Convenio #CompensaciónGananciasIVA

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com