Conectate con nosotros!

NACIONALES

Movypark perderá la concesión si la “app” no vuelve el lunes

Publicado

el

Si antes del lunes Movypark no repone el servicio de estacionamiento medido la Municipalidad de Córdoba avanzará hacia la caducidad del contrato, anticipó el secretario de Movilidad Urbana, Marcelo Mansilla.

“El sistema de estacionamiento medido es otro de los problemas que nos ha dejado a todos los cordobeses el desgobierno que tuvimos. Pero vamos a ser claros: la prioridad es la defensa de los intereses de los vecinos. En este caso, el espacio de estacionamiento. Seremos inflexibles y trabajaremos en soluciones rápidas pero sobre todo efectivas y definitivas, que nos sirvan a todos los cordobeses y no a unos pocos vivos”, enfatizó Mansilla.

Ayer, la Secretaría emitió tres intimaciones: una por la falla en la aplicación, otra para que en 48 horas como máximo restablezca el servicio y una más para que la empresa “demuestre y compruebe” las causas de la falla.

Carlos Zipillivan, presidente de Movypark, desde su casa en Francia, aseguró que antes del lunes estará de nuevo operativo el sistema. “Hemos desarrollado nuestro propio software, que funcionaba como back up (respaldo). Hacerlo sábado puede ser prematuro, porque queremos validar aún algunas prestaciones, pero no vamos a tener problemas en cumplir con los plazos”, dijo.

Estas intimaciones surgieron luego de la desmentida que tuvo Movypark de su notificación de primera mañana al municipio, en la que atribuyó a problemas en el servidor del proveedor del servicio la falta de operatividad de la app.

“No hubo ningún problema técnico, se cortaron los servicios por falta de pago”.

Con estas palabras, Juan Marra, director del Centro Superior para el Procesamiento de la Información de la Universidad Nacional de La Plata (Cespi) –propietario del software de gestión utilizado por Movypark– salió al cruce del comunicado que emitió la empresa para justificar la falta de funcionamiento de la aplicación del estacionamiento medido.

El comunicado decía: “MovyPark informa que, por problemas ajenos a la empresa y originados en los servidores del Cespi, el servicio de estacionamiento medido se encuentra momentáneamente suspendido”.

Frente al entredicho, la Secretaria de Movilidad Urbana comunicó que “solicitó a la empresa Movypark que de manera inmediata informe y acredite con documentación fehaciente el motivo por el cual está caído el servicio”.

“Nos contactamos con Juan Marra, a quien el subsecretario Juan Carlos Carda le envió un correo electrónico desde la casilla oficial. Nos contestó que ellos tenían contrato desde el 20 de diciembre 2016 y que lo dieron de baja por una deuda millonaria reclamada varios meses y reiterados incumplimientos, que no existe ningún problema técnico y que la prueba de eso es que la aplicación se usa en otros municipios, donde no hubo ninguna falla”, relató Mansilla.

La intimación a Movypark es por 48 horas, pero como el pliego establece que debe prestar servicios las 24 horas, los 365 días del año, el plazo fatal se vencerá el fin de semana. “Si no cumplen, es causal de caducidad –explicó Mansilla– pero aún si lo hacen no estarán eximidos de la multa”.

“Es grave que le hayan mentido al municipio?”, preguntó La Voz a Mansilla.

–Por supuesto, porque agrava el vínculo, en todo contrato se parte de la buena fe– aseveró.

Zipillivan dijo que no sabían a la hora que informaron al municipio la causa del corte y que pensaron que fue un problema técnico, no una “decisión arbitraria y abusiva” del Cespi. Pero admitió que conocían de la intimación y que presentaron ayer un recurso para que se revea la rescisión del convenio y se acepte un plan de pagos. “Incluso nos aceptaron una cuota de 470 mil pesos y ofrecimos pagar el saldo completo, más de 2 millones de pesos”, dijo.

El problema salió a la luz cuando LaVoz.com.ar publicó ayer la desmentida de la versión oficial del corte de servicios de Movypark. “Se bajaron los servicios a la empresa para los dos municipios que opera: Córdoba y Escobar, por falta de pago. Ya el 26 de febrero se les envió una carta documento, en la que se les exigía el pago y se daba por finalizado el convenio vigente, que data de 2016”, explicó el director del Cespi, Juan Marra.

–¿Cuánto debe Movypark?

–Son 2,7 millones de pesos, al día de hoy. Pagaron 500 mil pesos, a cuenta, semanas atrás. Fue el primer corte que hicimos por falta de pago y que también informaron como un problema del Cespi.

–¿Cuál es el servicio que brinda el Cespi?

–Proveemos el software a unos 40 municipios, de los cuales dos son administrados por Plus Mobile, que en Córdoba se llama Movypark. Nos ocupamos de lo que se llama técnicamente “back end”, mientras que ellos retienen el manejo de la app, el “front end”.

–¿Qué rol tuvieron en las fallas que tuvo Movypark en Córdoba, con la exposición masiva de datos?

–Ninguna. Y ese es otro motivo de conflicto con Plus Mobile, porque nos quisieron hacer responsables, cuando la falla ocurrió en la parte del sistema que administraban ellos.

La aplicación. (La Voz / Archivo)
La aplicación. (Facundo Luque/Archivo)

NACIONALES

Massa ratificó que si es presidente va a “convocar a un gobierno de unidad nacional”

Publicado

el

por

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, ratificó este domingo en un acto en Salta, donde firmó una serie de acuerdos sobre temas energéticos con gobernadores del norte, que en caso de resultar elegido como mandatario nacional convocará a dirigentes de otras fuerzas políticas para formar un “gobierno de unidad nacional”.

“Quiero dejar un compromiso: si el 10 de diciembre me toca empezar a presidir la Argentina, que nadie se asombre de que haya gente de otras fuerzas políticas integrando nuestro gobierno. Voy a llamar a un gobierno de unidad nacional. No tengo miedo de compartir con los que piensan distinto, porque la Argentina somos todos”, afirmó Massa.

El candidato de Unión por la Patria hizo esa promesa luego de destacar la presencia en el acto de los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; Corrientes, Gustavo Valdés; Tucumán, Juan Manzur; Catamarca, Raúl Jalil; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; La Rioja, Ricardo Quintela; Salta, Gustavo Sáenz; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; y Formosa, Gildo Insfrán.

“Quiero agradecer este gesto enorme, invalorable, de estos gobernadores del norte, que son de distintas fuerzas políticas y que no tuvieron miedo a mostrar desde acá, desde Güemes, que se puede construir una Argentina de unidad nacional, que se pueden construir acuerdos más allá de las diferencias”, dijo el ministro.

En el acto de este domingo, se firmaron una serie de acuerdos sobre temas energéticos que permitirán dar “un paso gigante para el impulso del sistema eléctrico nacional”, remarcó Massa.

“Se trata de un trabajo invalorable en que además las provincias ponen el acuerdo de inversión con el sector privado, el Estado Nacional avala esos acuerdos y damos oportunidad a cada habitante del norte argentino de empezar a construir el aumento en inversión de energías renovables como piso para el futuro más importante que tiene el norte en materia energética que es la energía solar o como platea de construcción del hidrógeno como energía argentina en las energías renovables”, explicó el candidato de UxP.

Al finalizar el acto, el ministro también mencionó una reunión que mantuvo con los gobernadores, “que tienen una enorme preocupación alrededor de la discusión que se está dando en la Argentina en materia de coparticipación”. 

“Por un lado, algunos plantean eliminar la coparticipación y por el otro aparece la duda o temor porque la devolución del IVA y la eliminación del impuesto a las ganancias que decidimos para trabajadores y trabajadoras tienen impacto en las cuentas de los gobiernos provinciales”, señaló Massa. 

Ante esa preocupación, el ministro asumió el “compromiso” de cumplir con un pedido de los gobernadores, para “incorporar como una adenda a la presentación del presupuesto un mecanismo de coparticipación de parte del impuesto al cheque y parte del impuesto país para cuidar las cuentas de las provincias”.

Seguir leyendo

NACIONALES

“Macri le viene faltando el respeto al radicalismo”

Publicado

el

por

El diputado nacional de la UCR Emiliano Yacobitti advirtió este domingo que Mauricio Macri “hace rato le viene faltando el respeto al radicalismo”, luego de las críticas que el expresidente lanzó al bloque Evolución por su participación en la media sanción que obtuvo en Diputados el proyecto de ley para reformar el impuesto a las Ganancias.

La semana pasada, durante una visita a Córdoba, Macri apuntó contra los cuatro diputados del bloque Evolución –espacio del senador radical Martín Lousteau– que se sentaron en la Cámara de Diputados al inicio de la sesión en la que se dio media sanción a la eliminación del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, impulsada por el ministro de Economía y candidato presidencial de UxP, Sergio Massa. 

“El populismo es muy contagioso”, dijo Macri consultado por el accionar de esos cuatro legisladores. La frase generó malestar dentro de la UCR. 

“Macri hace rato le viene faltando el respeto al radicalismo”, dijo Yacobitti este domingo en la Futurock, donde remarcó que dentro de la coalición política las cosas funcionan “sólo si se respetan las reglas”.

Respecto a las acusaciones del exmandatario por el apoyo de un sector de la UCR a la eliminación del impuesto a las ganancias, el diputado recordó que cuando Macri perdió en las elecciones PASO de 2019 tomó medidas “similares” a las que está tomando Massa.

En otro tramo de la entrevista, Yacobitti también deslizó algunas críticas al spot de la candidata presidencial de JxC, Patricia Bullrich, en el que propuso crear una nueva cárcel que llevaría el nombre de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Creo que el spot de Patricia Bullrich es una táctica electoral, pero no me gusta. No me parece bueno como plataforma electoral”, expresó.

Pese a los cuestionamientos, Yacobitti remarcó que Juntos por el Cambio como coalición seguirá existiendo, aunque les recordó a sus socios que el lugar que ocupe el radicalismo deberá ser más importante.

“Del 2015 hacia ahora, el radicalismo es un partido que pasó de tener una provincia a cinco. En los distritos en los que no gana, tiene candidatos para hacerlo”, explicó el diputado de la UCR, un partido que, concluyó, tiene  “arraigo nacional” y “ofrece buenas renovaciones al mundo de la política”.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com