Conectate con nosotros!

NACIONALES

Mundial 2026: Paraguay vuelve a una Copa y quiere repetir cuartos de final

Publicado

el

Paraguay volverá a disputar un Mundial de fútbol luego de tres ausencias consecutivas y el objetivo en Estados Unidos, México y Canadá 2026 será repetir la campaña lograda en Sudáfrica 2010, cuando llegó a los cuartos de final.

En su novena participación, el elenco sudamericano buscará hacerse fuerte de la mano del entrenador argentino Gustavo Alfaro, quien le cambió la cara al equipo desde que asumió en las recientes Eliminatorias.

URUGUAY 1930: DESPEDIDA TEMPRANA

El debut de Paraguay coincidió con el primer mundial de fútbol, llevado a cabo en Uruguay, pero cosechó 2 puntos, terminó como escolta de los Estados Unidos (4) en el Grupo D y quedó afuera. Bélgica cerró sin unidades.

En el inicio cayó goleado por 3 a 0 frente al conjunto norteamericano, con tres tantos de Bertrand Patenaude, mientras que en el segundo cotejo superó por 1 a 0 al elenco europeo, con una conquista de Luis Vargas Peña.

BRASIL 1950: OTRA VEZ AFUERA EN FASE DE GRUPOS

En el mundial de Brasil 1950 pasó sin pena ni gloria y quedó afuera en la primera ronda tras quedar último en el Grupo 3, con un solo punto, mientras que Suecia cosechó 3 unidades e Italia 2.

En el inicio igualó 2 a 2 con los escandinavos, tras arrancar 2-0 abajo, con tantos de Stig Sundqvist y Karl-Erik Palmér para los europeos y de César López Fretes y Atilio López para los “guaraníes”.

En el segundo encuentro perdió por 2 a 0 ante Italia, con las conquistas de Riccardo Carapellese y Egisto Pandolfini.

SUECIA 1958: OTRA FRUSTRACIÓN

En el Mundial de Suecia 1958 sumó una nueva frustración al quedar tercero en el Grupo B, con 3 unidades, detrás de Francia y yugoslavia (los dos sumaron 4) y delante de Escocia (1).

En el debut cayó aplastado frente a los “Galos” por 7 a 3, con tres goles de Just Fontaine, Roger Piantoni, Maryan Wisnieski, Raymond Kopa y Jean Vincent para los europeos y de Florencio Amarilla en dos ocasiones, el segundo de penal, y Jorge Romero para los sudamericanos.

En el segundo encuentro venció por 3 a 2 a Escocia con tantos de Juan Bautista Agüero, Cayetano Ré y José Parodi, mientras que Jack Mudie y Robert Collins marcaron para los británicos.

En el cierre empató 3 a 3 con Yugoslavia, con las conquistas de Parodi, Agüero y Romero, en tanto, Radivoje Ognjanovic, Todor Veselinovic y Zdravko Rajkov convirtieron para los balcánicos.

MÉXICO 1986: VOLVIÓ LUEGO DE 28 AÑOS Y AVANZÓ A OCTAVOS DE FINAL

Luego de seis mundiales ausente, Paraguay regresó en México 1986 y logró superar lo que era el escollo de la fase de grupos, aunque luego quedó eliminado en octavos de final.

Integró la Zona B y fue escolta con 4 puntos, mientras que el anfitrión fue líder con 5, Bélgica tercero con 3 e irak último sin unidades.

En el inicio, venció por 1 a 0 a los asiáticos con un gol de Julio César Romero, conocido como “Romerito”, mientras que en el segundo partido igualó 1 a 1 con los “Aztecas”, que se adelantaron con un tanto de Luis flores y luego lo empató nuevamente “Romerito”.

En el cierre fue empate 2 a 2 con Bélgica, con dos conquistas de Roberto Cabañas para los “Guaraníes” y de Frank Vercauteren y Daniel Veyt para los europeos.

Ya en octavos de final fue aplastado por 3 a 0 frente a Inglaterra, con tantos de Gary Lineker (2) y Peter Beardsley.

FRANCIA 1998: SORPRESA Y OTRA VEZ PASE A OCTAVOS DE FINAL

Paraguay volvió a un mundial tras 12 años y lo hizo con un gran desempeño en Francia 1998, ya que integró el Grupo D y dejó afuera a España, uno de los candidatos, y Bulgaria, que venía de ser cuarto en la edición anterior, más allá que luego cayó en el alargue con el dueño de casa, que sería el campeón.

Nigeria fue el líder con 6 puntos, los sudamericanos sumaron 5, los españoles 4 y los búlgaros 1.

En el debut igualó 0 a 0 con Bulgaria y en el segundo encuentro obtuvo idéntico resultado con España, mientras que en el cierre venció 3 a 1 a los africanos, que ya estaban clasificados como punteros, con las conquistas de Celso Ayala, Miguel Ángel Benítez y José Saturnino Cardozo. Wilson Oruma había igualado de manera transitoria para las “Águilas Verdes”.

En octavos de final dio una gran batalla frente a Francia, equipo conformado por gran cantidad de estrellas del fútbol europeo, pero cayó por 1 a 0 en tiempo suplementario con gol de Laurent Blanc.

COREA DEL SUR-JAPÓN 2002: OTRA VEZ PASÓ LA FASE DE GRUPOS, PERO AHÍ QUEDÓ

En el Mundial de Corea del Sur-Japón 2002 volvió a quedar en el camino en octavos de final, con otra potencia como Alemania, que después sería subcampeón.

Integró el Grupo B y fue escolta con 4 puntos por más cantidad de goles que Sudáfrica (6 a favor y 6 en contra contra 5 y 5). España fue líder con 9 unidades y Eslovenia cerró con 0.

En el debut ganaba 2 a 0, con tantos de Roque Santa Cruz y Francisco “Chiqui” Arce, pero los africanos se lo empataron 2 a 2 con las conquistas de Teboho Mokoena y Quinton Fortune de penal sobre la hora.

En el segundo encuentro cayó por 3 a 1 frente a España, con goles de Fernando Morientes (2) y Fernando Hierro de penal, mientras que Carles Puyol en contra d esu valla había abierto el marcador para los sudamericanos.

En el cierre Paraguay estaba obligado a ganarle a Eslovenia por al menos dos goles y esperar una derrota de Sudáfrica a manos de los españoles, y así fue.

El elenco “Guaraní” se impuso por 3 a 1 con las conquistas de Nelson “Pipino Cuevas, en dos ocasiones, y Jorge Campos, mientras que Milenko Acimovic había puesto en ventaja a los eslovenos.

En octavos de final cayó derrotado por 1 a 0 frente a Alemania con una conquista de oliver Neuville, a dos minutos del final.

ALEMANIA 2006: OTRA VEZ LA FRUSTRACIÓN DE QUEDAR AFUERA EN FASE DE GRUPOS

En Alemania 2006 Paraguay retrocedió varios casilleros y quedó fuera en la fase de grupos, tras quedar tercero en la Zona B con 3 puntos, detrás de Inglaterra (7) y Suecia (5) y por delante de Trinidad y Tobago (1).

En el inicio cayó por 1 a 0 frente a los británicos con gol de Carlos Gamarra en contra de su valla, mientras que en el segundo encuentro volvió a perder por el mismo marcador ante los escandinavos, con un tanto de Fredrik Ljungberg.

Ya eliminado se despidió del Mundial con un triunfo por 2 a 0 frente a Trinidad y tobago, con las conquistas de Brent Sancho en contra de su valla y Nelson Cuevas.

SUDÁFRICA 2010: GRAN DESEMPEÑO Y AVANCE A LOS CUARTOS DE FINAL

El Mundial de Sudáfrica 2010 marcó la mejor actuación de Paraguay en estos certámenes y hasta tuvo chances de eliminar a España, que luego sería el campeón.

Integró el Grupo F y fue líder con 5 puntos, mientras que luego siguieron Eslovaquia (4), Nueva Zelanda (3) e Italia (2).

En el debut empató 1 a 1 con los “Azzurros”, con goles de Antolín Alcaraz para los sudamericanos y Daniele De Rossi para los europeos.

En el segundo cotejo fue victoria sobre Eslovaquia por 2 a 0, con tantos de Enrique Vera y Cristian Riveros, mientras que e el cierre igualó 0 a 0 con Nueva Zelanda.

En octavos de final venció a Japón 5-3 por penales tras igualar 0 a 0.

Para el elenco paraguayo anotaron Edgar Barreto, Lucas Barrios, Riveros, Nelson Haedo Valdez y Oscar “Tacuara” Cardozo.

Para Japón convirtieron Yasuhito Endo, Makoto Hasebe y Keisuke Honda, mientras que Yuichi Komano estrelló su remate en el travesaño.

En cuartos de final Paraguay tuvo la chance de abrir el marcador frente a España y dejarlo complicado, pero el arquero Iker Casillas le desvió el disparo a “Tacuara” Cardozo y luego David “el Guaje” Villa le dio el triunfo a la “Roja” por 1 a 0 para avanzar así a semifinales.

NACIONALES

Caso Marisa Coliman: declararon culpable al asesino por homicidio con ensañamiento

Publicado

el

por

La Justicia declaró por unanimidad culpable al asesino de Marisa Coliman por homicidio agravado con ensañamiento ocurrido en la ciudad rionegrina de Luis Beltrán y determinó su inocencia por la tentativa de abuso sexual con acceso carnal.

El jurado popular dictaminó en General Roca que Nicolás Medina es culpable por las lesiones leves en perjuicio del hijo de la damnificada, quien fue asesinada de 30 puñaladas el 23 de julio de 2023 en el “Conventillo de García”, donde residía junto a su descendiente.

Sin embargo, los 12 miembros (seis hombres y seis mujeres) descartaron por unanimidad el agravante de femicidio y el intento de abuso sexual con acceso carnal, conforme al comunicado que el Ministerio Público Fiscal (MPF) de Río Negro le envió a la agencia Noticias Argentinas.

El implicado, que llegó al proceso con prisión preventiva, fue juzgado por tentativa de abuso sexual con acceso carnal en concurso real con homicidio doblemente agravado por ensañamiento y por haber sido cometido por un hombre contra una mujer, en un contexto de violencia de género (femicidio) y por homicidio agravado en grado de tentativa.

De acuerdo a la imputación de la Fiscalía, el sospechoso le entregó dinero al menor para que acudiera a comprar cerveza y en ese momento aprovechó para atacar sexualmente a Coliman.

Cuando el joven regresó, Medina lo intentó matar con un cuchillo, pero al no lograrlo se dio a la fuga.

Alegaron que Medina debía ser considerado culpable por esos delitos: “¿Qué es lo que entendemos que pasó acá? hubo un intento de ataque sexual, ella se resistió, intentó escapar. El ataque comienza en la cama y ella consciente intentó zafar”.

En este sentido, remarcaron que “no estamos frente a un homicidio por riña” como resaltaron los defensores.

Por su parte, los representantes legales del sindicado fundamentaron que los acusadores “no lograron” acreditar el femicidio: “El tramo que hizo el hijo desde la cervecería dura 5 minutos y este hombre tardó más de 10, agregamos que uno de los testigos dijo que haciendo ese tramo de 500 metros se tarda 5 minutos caminando. Es una de las mentiras del hijo de la señora. Todo esto es evidencia que se ve en las cámaras, no se trata de creerle a uno u otro testigo”.

Las partes tendrán cinco días para ofrecer nuevo material probatorio en la audiencia de cesura, en la que el magistrado técnico fijará la pena pertinente para Medina.

Seguir leyendo

NACIONALES

Cómo ver en vivo Estudiantes vs River: horario y formaciones

Publicado

el

por

Estudiantes y River chocan este sábado en el marco de la octava fecha del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol.

El encuentro se juega desde las 19 horas de Argentina en el Estadio Jorge Luis Hirschi. Se podrá ver por ESPN Premium.

Ambos equipos tienen actividad por Copa Libertadores entresemana, por lo que podrían poner un mix entre titulares y suplentes.

PROBABLES FORMACIONES DE ESTUDIANTES VS RIVER

Estudiantes: Fernando Muslera; Román Gómez, Leandro González Pírez, Facundo Rodríguez, Santiago Arzamendia; Mikel Amondarain, Santiago Ascacíbar; Tiago Palacios, Cristian Medina, Edwuin Cetré; Guido Carrillo. DT: Eduardo Domínguez.

River: Franco Armani; Gonzalo Montiel o Fabricio Bustos, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Kevin Castaño o Giuliano Galoppo, Juan Carlos Portillo; Enzo Pérez, Ignacio Fernández; Maximiliano Salas y Sebastián Driussi. DT: Marcelo Gallardo.

CÓMO VER EN VIVO ESTUDIANTES VS RIVER

El partido será transmitido en Argentina por la señal de cable ESPN Premium. Además, se podrá seguir por medios digitales a través de Directv Go, Flow y Telecentro Play.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA