Narcoescándalo: Oneto recusa al fiscal Gonella en Río Cuarto
Publicado
hace3 años
el
por
Luego de que la Procuración General designara al fiscal federal Carlos Gonella para actuar, en forma conjunta o alternada, con la fiscal interina de Río Cuarto, la defensa de uno de los principales imputados por Narcolavado lo recusó. Además, pidió la nulidad de su nombramiento.
“La única razón de ser de su designación es, de algún modo rescatar la defectuosa investigación que viene siendo llevada a cabo en esta causa por parte de la Fiscalía de Río Cuarto”, sostuvo Oneto.
El abogado citó un reciente escrito del fiscal federal Maximiliano Hairabedián, que desnudó defectos y falencias (en la causa Coria) y los sindicó como “un problema crónico de la Fiscalía de Río Cuarto”. Oneto refirió que tales críticas que “fueron aceptadas abiertamente por la titular, Alicia Cena, en declaraciones públicas”.
Oneto acotó que se invoca el paso de Gonella por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) como “un exilir sanador de los vicios” de la Fiscalía de Río Cuarto. Pero consideró que la legitimidad no puede ser devuelta al trabajo de la Fiscalía porque “los vicios que la la causa presenta desde sus inicios resultan insalvables”.
Más cuestionamientos
En un escrito enviado a este medio, Oneto insistió con que el fiscal federal Carlos Gonella, “no tiene objetividad” para entender en la causa de narcolavado. Cita que el día que viajó a presentarse en Río Cuarto dijo “es grande e importante que se ha hecho hasta el momento en el Juzgado Federal”. Para Oneto, tal aseveración “carece de todo sustento pues en cuatro días hábiles que separan su designación de la fecha de sus declaraciones no tuvo tiempo material para leer los más de 60 cuerpos que tiene la causa, lo que equivale a una velocidad de lectura de 4000 fojas por día”. “Esto es revelador de la obsecuencia con la que el Dr. Gonella viene a hacer su trabajo a la ciudad, y cuya finalidad no es investigar, sino acusar y convalidar la defectuosa investigación a como dé lugar”, agregó el defensor de Rivarola.
Por otra parte, el defensor calificó de “inadmisible” que Gonella se haya reunido con el juez Carlos Ochoa, interpretó que esto puede perjudicar a los investigados. “Son partes distintas del proceso, y son instituciones distintas de la Nación que no tienen por qué coordinar su trabajo”, afirmó. Finalmente, adelantó que su equipo de abogados hará una presentación ante la Procuración General de la Nación para reclamar la nulidad de la resolución que designó a Gonella en Río Cuarto.
Argumentó que la ley autoriza al procurador a hacer ese tipo de nombramientos “sólo cuando la importancia o dificultad de un caso lo hagan aconsejable” y en esta ocasión se habría omitido explicar por qué el caso reviste “una especial importancia o dificultad”.
Oneto defiende a Mariano Rivarola quien, para el juez Ochoa, habría sido uno de los jefes de la banda de narcolavado que lideraba también Claudio Torres, el llamado “zar de la droga”, acribillado a balazos, por sicarios, el 16 de enero del 2019.
Rivarola permanece detenido desde febrero del 2019. El juez Carlos Ochoa lo acusa de haber integrado y dirigido una organización criminal de narcolavado junto a Torres (asesinado); su hermano, Andrés Rivarola (también detenido); Gabriel Bossi (quien llegaba con Torres en un Audi TT el día del ataque mafioso), y Cristian Ortiz (detenido en diciembre tras estar varios meses prófugo). En la misma causa está con prisión preventiva, como presunto partícipe de la banda, el ex jefe de Investigaciones de la Policía, Gustavo Oyarzábal. Además, está imputado por encubrimiento el ex jefe de la Policía Federal en Río Cuarto, Sergio Almerich.
Francisco Oneto desembarcó en el Narcoescándalo de Río Cuarto (Vía País)La Justicia Federal de Río Cuarto investiga la banda de Torres desde el 2014 (Tomás Fragueiro/ La Voz)
🥛🚧 Crisis en Sancor: Sindicato Bloquea y Sostiene Medidas Extorsivas 🚫💼
La firma láctea Sancor se ve envuelta en una crisis, ya que el sindicato Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina) está llevando a cabo medidas que impiden a los empleados realizar sus tareas y afectan significativamente a los sueldos.
🗣️ Testimonio de un Empleado: Leonardo, empleado de la planta de Sancor en Don Torcuato, denunció que el sindicato no permite que los trabajadores lleven a cabo sus labores, afectando la producción y generando una caída significativa en los salarios. Además, reveló que el sindicato impide la salida de mercadería, lo que agrava la situación económica de los empleados.
🚫 Bloqueo Interno y Medidas Extorsivas: Leonardo describió un bloqueo interno donde el sindicato no permitió que los trabajadores ingresaran a la planta. Señaló que quieren trabajar para mantener a sus familias, pero las acciones del sindicato les impiden hacerlo.
💰 Pago a Trabajadores que Apoyan Medidas: El empleado acusó al sindicato de pagar a los trabajadores que respaldan las medidas de fuerza, mientras que al resto no les proporcionan apoyo económico. Aproximadamente 80 de los 200 trabajadores están participando en las acciones del sindicato, recibiendo alrededor de 100 mil pesos cada uno, según las declaraciones de Leonardo.
La situación plantea una grave crisis en Sancor, con consecuencias negativas para los trabajadores y la producción. 🇦🇷💔 #CrisisLaboral #Sancor #Atilra #TrabajadoresEnLucha 🛑🥛
📉💔 Alarma por el Aumento de la Pobreza: UCA Advierte un Índice Superior al 42% 🚨📊
La Universidad Católica Argentina (UCA) anticipó que el nuevo índice de pobreza en el país superará el 42 por ciento, según declaraciones del investigador Eduardo Donza, referente del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la institución.
🔍 Análisis Complejo: Donza destacó la complejidad del concepto de pobreza y la variabilidad de sus indicadores. Además, cuestionó el índice proporcionado por el Presidente, señalando que el número en el que trabajan en la UCA es “mayor al actual”. Enfatizó en que la población es consciente de los precios y las condiciones económicas.
💬 Reflexiones sobre la Situación: En el contexto del balance de gestión, se critica que el presidente Fernández haya señalado que la pobreza “está mal medida”. Donza argumentó que en el último año, la capacidad de compra de los salarios disminuyó un 5,8 por ciento. Además, resaltó una problemática estructural en Argentina que perdura desde hace más de 30 años.
📈 Necesidad de Políticas de Estado: Donza concluyó enfatizando la necesidad de políticas de Estado para abordar la crisis económica y social, destacando que, si la “torta” se sigue achicando, la viabilidad se vuelve cada vez más difícil. Subrayó la importancia de enfoques sostenibles a largo plazo para superar los desafíos económicos del país.
La advertencia de la UCA plantea preocupaciones sobre el aumento de la pobreza en Argentina y la urgencia de medidas para abordar esta crisis. 🌐📈 #PobrezaEnArgentina #CrisisEconómica #UCAInformePobreza 🇦🇷💼