Conectate con nosotros!

NACIONALES

Nicolás Trotta: No corresponde que empiecen las clases en Jujuy

Publicado

el

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, afirmó este martes que “no corresponde” que la provincia de Jujuy reinicie las clases. El funcionario consideró que los hechos sucedidos en La Quiaca y la llegada del invierno son factores determinantes para continuar con las restricciones y sostuvo que este distrito es el único que no está articulando el regreso presencial al sistema educativo en el marco del Consejo Federal de Educación.

“Creemos que (el retorno a las aulas) es algo que no corresponde. No están dadas las circunstancias y mucho más después de los hechos de las últimas horas en La Quiaca y el inicio del invierno. Hay una carta firmada por los docentes y las familias pidiendo que se revea la medida, y esto ya lo he hablado con el gobernador”, dijo Trotta a Télam.

En otras partes de la provincia, las clases comenzaron este martes, en el marco del programa de apoyo escolar “Estamos más cerca”. La habilitación sólo es para alumnos rurales y la asistencia es optativa. El programa está destinado al 25% de alumnos que no lograron conectarse en forma virtual.

Trotta destacó que más allá de que “no es un reinicio formal de clases” y que es “optativo”, cree que “no es el momento de plantear este tema del retorno. Hemos hablado con el gobernador y les dejamos nuestras observaciones por escrito, tanto respecto del protocolo que nos presentó como a la propuesta pedagógica”, afirmó.

El gobernador Gerardo Morales anunció días atrás el programa de retorno parcial, que en esta primera fase comprende a 18 escuelas secundarias y 90 primarias. “Estamos comenzando con el plan de ayuda escolar, que luego se completará con el resto de las escuelas rurales y urbanas”, puntualizó. 

Por otra parte, La Quiaca regresó a la fase 1 del aislamiento social, preventivo y obligatorio durante el lunes, y nadie podrá ingresar ni salir de la jurisdicción durante siete días luego de que se confirmaran seis nuevos casos de coronavirus en la ciudad boliviana fronteriza de Villazón.

El regreso a las aulas en el país

Las clases presenciales se interrumpieron el 15 de marzo pasado por la pandemia de coronavirus y, además de Jujuy, otras provincias como Catamarca o Córdoba plantearon un programa para que los alumnos retornen a las aulas, aunque esperan la aprobación por parte del Consejo Federal de Educación.

Para Trotta, “la idea sería empezar en el mes de agosto, salvo en el Área Metropolitana de Buenos Aires y en alguna que otra provincia patagónica en donde las temperaturas sean muy bajas”. El ministro consideró que el primer criterio a adoptar para que vuelvan los chicos a las aulas “es el epidemiológico”

Por otra parte, aseguró que el AMBA “tiene la complicación del transporte público y la situación epidemiológica”, que es lo que más lo preocupa. Respecto al modelo israelí que se analiza en la Ciudad para volver a las aulas, el ministro precisó que “como está ahora el Área Metropolitana con una curva de casos ascendente, es imposible pensar en un protocolo para volver a clases”.

En el marco del Consejo Federal, los encargados de la educación están “articulando un trabajo en común, no es una cuestión de adelantarse: planteamos el regreso con un trabajo en conjunto, con protocolos que garanticen la seguridad a toda la comunidad educativa”

“Por eso decimos que no hay que apurar, porque eso puede tener un impacto que no sólo puede afectar a la provincia de Jujuy. Puede afectar la confianza de todo el sistema educativo”, aseguró el ministro de Educación, Nicolás Trotta.

Deserción escolar

La deserción es algo que preocupa a las autoridades educativas, lo que se ve reflejado, en parte, en la falta de respuesta que tienen muchos docentes a los trabajos que le envían a los alumnos de manera virtual.

“Lo primero que vamos a tener que llevar a cabo cuando vuelvan las clases es una estrategia para ir a buscar a los estudiantes que no retornen. Especialmente los del último año de la secundaria y el primer año de la Universidad: ahí es donde queremos poner el principal foco de trabajo”, destacó el ministro.

Trotta explicó que esa estrategia “se está elaborando” y la tendrán lista cuando se sepan las fechas de vuelta a clases, pero que será “una propuesta conjunta del Estado nacional con provincias y municipios, que va a implicar no sólo la política educativa sino también las políticas sociales”.

“Vamos a encontrar a una Argentina inmersa en una profunda crisis que arrancó en el año 2018 y que ahora se agudizó con la pandemia. Más allá del despliegue de cada provincia en la política de vuelta a clases, impactará la realidad económica y social”, sostuvo.

Diálogo con los gobernadores

El ministro descartó sentir alguna presión de los gobernadores para adelantar el regreso a las aulas.

“No es una cuestión de presión, es una cuestión de diálogo para consensuar lo que para nosotros son las condiciones que se tienen que dar. Primero, la situación epidemiológica, luego la construcción de protocolos y finalmente la construcción de los consensos”, aseguró.

Indicó además que a los 24 millones de cuadernos del programa “Seguimos Educando” se le sumará una quinta serie en los próximos días, que totalizarán 30 millones de cuadernos repartidos, mientras que se mantendrán las 21 horas diarias de televisión y radio.

Respecto a la educación universitaria, aseguró que en los próximos días tendrán los resultados de una muestra que realizaron “sobre cómo respondieron los alumnos y docentes en este sistema de educación a distancia”.

Nicolás Trotta, ministro de Educación. (Archivo / La Voz)

NACIONALES

La advertencia de Cristina Kirchner sobre estanflación: “Catástrofe social”

Publicado

el

por

🎙️📉 Cristina Kirchner advierte sobre la estanflación: “Catástrofe social”

La vicepresidenta, Cristina Kirchner, compartió en TikTok un video que destaca la preocupación por la estanflación, un escenario económico caracterizado por la combinación de alta inflación y recesión. Este concepto fue mencionado recientemente por Javier Milei, presidente electo de Argentina.

En el video, Cristina Kirchner señala una conversación sobre estanflación que sostuvo en el Senado. “Estanflación es igual a catástrofe social”, enfatiza la exmandataria.

En una charla anterior en Río Negro, Cristina Kirchner defendió la emisión monetaria en tiempos de crisis económica. Sin embargo, reconoció que la estanflación, que implica recesión con inflación, es un escenario temido y perjudicial.

“Caída total de la actividad, desempleo y al mismo tiempo precios altos. Catástrofe. Catástrofe social”, concluye Cristina Kirchner en su mensaje, subrayando los desafíos y riesgos asociados a la estanflación.

CristinaKirchner #Estanflación #EconomíaArgentina 🇦🇷💸

Seguir leyendo

NACIONALES

Nación girará a Córdoba más de $17 mil millones para compensar Ganancias e IVA

Publicado

el

por

💰💼 Acuerdo entre Nación y Córdoba por compensación de Ganancias e IVA

Este jueves se firmó un convenio entre la Provincia de Córdoba y la Nación para la transferencia de fondos por un total de 17.700 millones de pesos. Estos fondos compensarán montos correspondientes a Ganancias e IVA de los períodos 2021 y 2022.

🤝 La firma tuvo lugar en el Ministerio de Economía de la Nación y contó con la participación del vicegobernador actual, Manuel Calvo, la vicegobernadora electa, Miryam Prunotto, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el secretario de Provincias, Bruno Ruggeri.

💸 Del monto total, 15.100 millones de pesos corresponden a Aportes del Tesoro Nacional (ATN), mientras que 2.600 millones de pesos corresponden a acreencias del Consenso Fiscal para los años 2021 y 2022.

📊 #Córdoba #Nación #Convenio #CompensaciónGananciasIVA

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com