No habrá feria judicial de invierno en Tribunales provinciales
Publicado
hace4 años
el
por
El coronavirus se llevó también la feria judicial de invierno de los Tribunales provinciales. Con la firma del acuerdo 198 serie “A”, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) dejó sin efecto disposiciones tomadas durante el presente receso judicial extraordinario y suspendió el receso de julio de este año.
Entre las razones, se señala “que como resulta de público y notorio, a partir de la declaración de pandemia respecto del contagio de Covid-19 efectuada por la Organización Mundial de la Salud, se han adoptado, en todos los poderes y niveles, por parte de los gobiernos nacionales, provinciales y locales una serie de medidas destinadas a evitar el contagio masivo y la propagación del virus; medidas que supusieron la restricción de circulación y el ‘aislamiento social, preventivo y obligatorio’ a partir del día 20 de marzo de 2020”.
En momentos en que la actividad judicial se normaliza en los tribunales del interior provincial, el acuerdo sostiene que “en tanto que la actividad no ha retornado a los niveles previos a la imposición de las restricciones de circulación, resulta altamente previsible que una vez que sea retomada la actividad presencial en toda la provincia, se produzca un alto requerimiento por parte de la ciudadanía que, ponderando las razones de salud y prevención, pospuso el inicio de nuevos asuntos en sede judicial”.
De este modo, el Alto Cuerpo dispone en este acuerdo “que los empleados, funcionarios y magistrados del Poder Judicial, deberán prestar servicio durante el período comprendido entre los días 13 al 22 de julio inclusive de 2020, de conformidad con la modalidad y normativa que resulte aplicable y vigente a dicha fecha”.
A su vez, esto implica “dejar sin efecto la convocatoria de voluntarios a prestar servicio durante el receso de julio y cualquier listado que hubiere sido confeccionado al efecto”.
Otra disposición es “declarar que el personal afectado a la Dirección General de Policía Judicial cumplirá funciones en el horario normal y habitual asignado por el titular del Ministerio Público y el Director de la citada Dirección”.
El acuerdo fue firmado a última hora de este domingo 17 de mayo por la totalidad de los miembros del TSJ, María Marta Cáceres de Bollati (presidenta), Aída Tarditti, Domingo Juan Sesín, Sebastián López Peña, Luis Rubio, Luis Angulo y María de las Mercedes Blanc de Arabel.
La decisión fue tomada con intervención de los representantes del Miniserio Público Fiscal, José Gómez Demmel y Héctor David. También firma el acuerdo el administrador general del Poder Judicial Ricardo Juan Rosenberg.
No habrá receso judicial de invierno en los tribunales cordobeses.
🎙️📉 Cristina Kirchner advierte sobre la estanflación: “Catástrofe social”
La vicepresidenta, Cristina Kirchner, compartió en TikTok un video que destaca la preocupación por la estanflación, un escenario económico caracterizado por la combinación de alta inflación y recesión. Este concepto fue mencionado recientemente por Javier Milei, presidente electo de Argentina.
En el video, Cristina Kirchner señala una conversación sobre estanflación que sostuvo en el Senado. “Estanflación es igual a catástrofe social”, enfatiza la exmandataria.
En una charla anterior en Río Negro, Cristina Kirchner defendió la emisión monetaria en tiempos de crisis económica. Sin embargo, reconoció que la estanflación, que implica recesión con inflación, es un escenario temido y perjudicial.
“Caída total de la actividad, desempleo y al mismo tiempo precios altos. Catástrofe. Catástrofe social”, concluye Cristina Kirchner en su mensaje, subrayando los desafíos y riesgos asociados a la estanflación.
💰💼 Acuerdo entre Nación y Córdoba por compensación de Ganancias e IVA
Este jueves se firmó un convenio entre la Provincia de Córdoba y la Nación para la transferencia de fondos por un total de 17.700 millones de pesos. Estos fondos compensarán montos correspondientes a Ganancias e IVA de los períodos 2021 y 2022.
🤝 La firma tuvo lugar en el Ministerio de Economía de la Nación y contó con la participación del vicegobernador actual, Manuel Calvo, la vicegobernadora electa, Miryam Prunotto, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el secretario de Provincias, Bruno Ruggeri.
💸 Del monto total, 15.100 millones de pesos corresponden a Aportes del Tesoro Nacional (ATN), mientras que 2.600 millones de pesos corresponden a acreencias del Consenso Fiscal para los años 2021 y 2022.