Conectate con nosotros!

NACIONALES

No se entiende para qué Milei quiso ser presidente: si no cambia será el jefe de una secta como la de CFK

Publicado

el

El gobierno da señales confusas, pareciera que no tiene idea de para dónde ir. Se le desató la tormenta perfecta. El tema es que esta tormenta está generada por cosas que todos le avisamos. No se entiende para qué Milei quiso ser presidente. Entendería más si hubiese querido ser ministro de Economía, porque es el único tema que parece que le interesa. Ya cuando fue diputado fue completamente intrascendente. Fue candidato a presidente por vanidad y fogoneado por Massa para vaciar de votos a Juntos por el Cambio. Una vez logrado, delegó el armado del gobierno en personas mediocres. Lo mismo pasó con el armado de listas. El espectáculo penoso de Lilia Lemoine y Marcela Pagano muestra que la única condición para ir en las listas era la indigencia intelectual de los candidatos. Es un gobierno lleno de mediocres y completamente infectado de operaciones, grabaciones y espionaje a los propios. En lugar de combatir la corrupción, usan los chanchullos para jugar a la interna. No hay nada peor que un mediocre con poder. El mediocre se cree vivo y piensa que todos los que se acercan son confiables; por eso están intoxicados de delincuentes políticos y de buscavidas que buscan plata fácil y son capaces de traicionar a la mamá por unos pesos. Toda esa mediocridad va explotando en capítulos y el gobierno va quedando desnudo en su ineficacia y sumido en la desconfianza. No se puede ganar la copa del mundo con jugadores mediocres. La Argentina es muy difícil de gobernar y tiene al frente a gente que no tiene idea y que lo único que le importa es cambiar el auto. La economía, que se supone es la materia que manejan bien, está dando señales preocupantes. El que puede compra dólares, sube el riesgo país y la tasa de interés está en niveles astronómicos. Imposible invertir en la Argentina y, cuando no hay inversión, la economía se estanca. El logro de bajar la inflación empieza a olvidarse porque el dinero no alcanza y Argentina tiene precios más caros que muchos países desarrollados.

Hay una fantasía en las mediocres cabezas de los estrategas de LLA de que todo lo que está mal se arreglará ganando las elecciones. Eso no existe. Pueden ganar o perder contra una oposición desperdigada y desprestigiada y con el PRO haciendo alianza con una murga que da miedo. Ganar una elección de medio término no garantiza nada. Tener unos diputados más o unos senadores más no significa nada si sigue habiendo un gobierno que está más preocupado por los escándalos de corrupción y por las traiciones internas que por gobernar. Milei tuvo una oportunidad de oro cuando entró al balotaje después de salir segundo detrás de Massa y conseguir el apoyo de Macri. Ahora muchos se olvidan de que Milei salió segundo en la primera vuelta y que el apoyo de Macri fue decisivo. Era el momento de armar un gobierno de alto nivel técnico y contar con el apoyo del electorado republicano. La paranoia es una característica de los mediocores y el gobierno se encerró en sí mismo y llenó la administración de gente con poco talento y moral dudosa. Que el poder en Argentina sea el triángulo de Milei, su hermana y Santiago Caputo es un mal chiste. En esa mediocridad se cuelan los Pareja, Menem, Scioli, Werthein y todos los kirchneristas y massistas que se les metieron por todos lados. El mediocre soberbio es una de las peores condiciones políticas, y eso es el mileísmo. Por eso, ganar o perder las elecciones no importa si no cambian la matriz burra y corrupta del gobierno. Cambiar para que nada cambie es el escenario más posible para unos paranoicos como Milei y su hermana.

Argentina ya no tiene muchas oportunidades. Si la elección es el kirchnerismo contra Milei y su hermana, el país seguirá un camino mediocre. El gobierno tiene que pasar la adolescencia y comportarse como un adulto. Milei ya no despierta entusiasmo. Se quedó solo con los fanáticos. O cambia o será el jefe de una secta. Como terminó CFK.

NACIONALES

Sadir pidió “pasar de la motosierra al bisturí” y advirtió sobre la falta de diálogo con el Gobierno nacional

Publicado

el

por

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, expresó su preocupación por la ausencia de diálogo directo con el presidente Javier Milei, a pesar de que otros mandatarios provinciales ya fueron contactados. “El diálogo hoy en realidad no está, no hay, porque no nos han llamado. Sí hubo a otros gobernadores, pero a mí todavía no”, señaló en diálogo con Radio Rivadavia.

Sadir confirmó la conformación de un “frente de gobernadores” que busca construir un espacio político alternativo a los extremos actuales. “La idea es trabajar en un espacio pensando en construir una alternativa a los dos extremos que hoy están planteados”, explicó. Y aunque reconoció que el Gobierno nacional “hizo esfuerzos muy importantes en materia macroeconómica”, advirtió que la microeconomía está seriamente dañada: “Necesitamos que ese esfuerzo llegue a la economía doméstica, que hoy está muy mal. Eso fue parte del mensaje de las últimas elecciones”.

El mandatario jujeño manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social: “Estamos muy de acuerdo con el equilibrio fiscal, pero creemos que se puede gobernar con déficit cero con un sentido social. La gente lo necesita”. En ese punto, lanzó una advertencia al oficialismo: “La motosierra capaz ya no es la herramienta. Hoy hace falta un bisturí, para ir efectivamente a los lugares donde hay que terminar con la corrupción y la ineficiencia, sin golpear a los más vulnerables”.

Consultado sobre el debate en el Congreso por los vetos presidenciales a la ley de financiamiento universitario y a la emergencia del Hospital Garrahan, Sadir anticipó: “Entiendo que va a haber una mayoría que va a insistir en voltear esos vetos, porque son temas sensibles e importantes para la sociedad”.

También subrayó la necesidad de un presupuesto 2026 consensuado con los gobernadores: “El presupuesto es la ley de leyes, orienta qué es lo que el Gobierno nacional piensa hacer el próximo año y permite controlar el gasto. Gobernar sin presupuesto es una muy mala señal para la economía y para los mercados”.

Respecto al clima político nacional, Sadir rechazó las voces que promueven un escenario destituyente: “No comparto para nada la idea de que el Gobierno está terminado. Se perdió una elección, que fue un aviso. Milei tiene que escuchar y corregir, pero tiene dos años para gobernar y cambiar en función de lo que la gente está diciendo”.

Finalmente, se refirió a la situación en su provincia, donde destacó una recuperación en el turismo tras un inicio de año muy flojo: “En enero estuvo bastante caído, pero en esta temporada invernal levantó bastante. Estamos mejor y esperamos seguir creciendo”.

De cara a las elecciones de octubre, Sadir confirmó que en Jujuy el frente Provincias Unidas competirá contra La Libertad Avanza sin acuerdo previo: “Acá vamos divididos, como ya pasó en la elección provincial de mayo que ganamos bien”.

Seguir leyendo

NACIONALES

Estos son los invitados de La Peña de Morfi hoy

Publicado

el

por

Con la conducción de Lizy Tagliani y Diego Leuco, el programa promete otra jornada repleta de música, humor, cocina y grandes invitados. En esta ocasión, La Peña se viste de fiesta para recibir, por primera vez y en vivo, a José Luis «El Puma» Rodríguez, quien llegará con todo su carisma y sus canciones inolvidables. Además, el ritmo inconfundible de Los Palmeras hará vibrar al público con un show imperdible.

Como si fuera poco, Lizy Tagliani celebrará su cumpleaños en vivo, acompañada por la voz inigualable de Sandra Mihanovich, en un momento lleno de emoción. Y para cerrar el programa con pura energía, el grupo El Zar se suma a la fiesta con su estilo fresco y potente.

Como cada domingo, no faltarán las delicias de Santiago Giorgini y Felicitas Pizarro en la cocina, el repaso deportivo a cargo de Ariel Rodríguez, y todo el humor con Pichu Straneo, Pachu Peña, Nazareno Mottola y Marcelo Ruiz Díaz. Además, Barby Franco estará en la Pulpería con su simpatía de siempre.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA